09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las elecciones <strong>de</strong> 1938<br />

En septiembre se realizaron elecciones para concejos municipales y asambleas<br />

legislativas en Apure, Aragua, Bolívar, Guárico, Mérida, Trujillo, Zulia y Distrito Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Para el resto <strong>de</strong> las otras entida<strong>de</strong>s las elecciones se realizarían en 1941, ya que la<br />

renovación <strong>de</strong> las cámaras era parcial.<br />

En estas elecciones, <strong>de</strong> nuevo los partidos <strong>de</strong> izquierda obtienen triunfos, pero<br />

igualmente el gobierno irrespetó los resultados y frustraba la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los venezolanos <strong>de</strong><br />

escoger a sus representantes ante los parlamentos regionales y concejos municipales.<br />

En las elecciones municipales que se realizaron el 11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1938 en el<br />

D.F., la oposición <strong>de</strong>rrotó al oficialismo en 19 <strong>de</strong> las 22 parroquias <strong>de</strong> esa entidad. La<br />

mayoría <strong>de</strong> los electos <strong>de</strong> la oposición eran in<strong>de</strong>pendientes o miembros <strong>de</strong>l Partido<br />

Democrático Nacional, uno sólo era <strong>de</strong>l PCV. Para ese momento el máximo dirigente <strong>de</strong>l<br />

P.D.N. era Rómulo Betancourt y el Secretario General <strong>de</strong>l P.C.V era Juan Bautista<br />

Fuenmayor.<br />

Continuó la represión contra los dirigentes <strong>de</strong>mocráticos. Fue <strong>de</strong>tenido el máximo<br />

dirigente <strong>de</strong>l P.D.N. Rómulo Betancourt y antes Jóvito Villalba había sido expulsado <strong>de</strong>l<br />

país.<br />

La Segunda Guerra Mundial y sus repercusiones en <strong>Venezuela</strong><br />

La rivalidad económica entre las potencias imperialistas las empujó a un abierto<br />

conflicto y en 1939 estalla la guerra general entre ellas.<br />

Aunque <strong>Venezuela</strong> fijó una posición neutral ante el conflicto, esa Segunda Guerra<br />

Mundial, al igual que la Primera, traería penurias, disminuiría el comercio internacional,<br />

produciría <strong>de</strong>sabastecimiento <strong>de</strong> importantes productos y los ingresos fiscales disminuirían,<br />

razón por la cual muchos programas públicos se vieron afectados.<br />

La tesis política <strong>de</strong>l Partido Democrático Nacional (PDN)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!