09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En 1888 los candidatos y dirigentes liberales se reunieron para escoger en una<br />

“convención" al “candidato único” que se <strong>de</strong>bía postular ante el Congreso Nacional y el<br />

Consejo Fe<strong>de</strong>ral, tal como Guzmán lo había "sugerido". El candidato que <strong>de</strong>bía escogerse<br />

era el Dr. Juan Pablo Rojas Paúl, y en efecto, esto fue lo aprobado por la “convención" el 9<br />

<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1888, tal como estaba arreglado.<br />

Crisis político-parlamentaria: La Elección <strong>de</strong> J. P. Rojas Paúl en 1888<br />

Des<strong>de</strong> el 20 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1888, día señalado para el inicio <strong>de</strong> las sesiones<br />

parlamentarias, hasta el 29 <strong>de</strong> junio, no fue posible reunir el Congreso con el quórum <strong>de</strong><br />

ley y hacer la elección <strong>de</strong> manera regular. Los guzmancistas partidarios <strong>de</strong> J.P. Rojas Paúl<br />

no asistían a las sesiones y paralizaron el proceso parlamentario. Así evitaban la elección <strong>de</strong><br />

Joaquín Crespo, pues sus partidarios tenían mayoría en el Congreso Nacional.<br />

Después <strong>de</strong> cuatro meses <strong>de</strong> maniobras, y en vista <strong>de</strong> la supuesta actitud "sediciosa”<br />

y “conspirativa” <strong>de</strong> los crespistas, fueron encarcelados algunos parlamentarios bajo la<br />

peregrina tesis <strong>de</strong> González Guinán que sostenía que "la inmunidad no es la impunidad".<br />

Simularon el alzamiento <strong>de</strong> unos guerrilleros en el Guárico en nombre <strong>de</strong> Joaquín<br />

Crespo para así po<strong>de</strong>r encarcelar a los parlamentarios crespistas y entonces convocar a los<br />

amedrentados parlamentarios suplentes. Con esa “<strong>de</strong>mocrática” maniobra en el Congreso,<br />

ya libre <strong>de</strong> los crespistas, se reunió la sesión el 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1888 para escuchar el<br />

mensaje presi<strong>de</strong>ncial y escoger los miembros <strong>de</strong>l Consejo Fe<strong>de</strong>ral. Este Consejo, a su vez<br />

reunido el dos <strong>de</strong> julio, procedió a elegir al Dr. J. P. Rojas Paúl como Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

nación para el período 1888-1890.<br />

GOBIERNO DE JUAN PABLO ROJAS PAÚL (1888-1890)<br />

El 5 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1888, el nuevo Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, prestó el juramento <strong>de</strong><br />

Ley en el Congreso Nacional y <strong>de</strong> inmediato se notó un nuevo estilo político, resumido en<br />

su mensaje inaugural que ofrecía Paz, legalidad y concordia.<br />

Esa posición <strong>de</strong> Rojas Paúl le pareció a Francisco González Guinán algo similar a<br />

los gobiernos "fusionistas". Y señaló que el Nº 8 era <strong>de</strong> mal agüero en la política<br />

venezolana, pues nada más había que recordar lo ocurrido antes en 1858, 1868 y 1878.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!