12.05.2013 Views

Qyoolb'al pqtinmit , Vocabulario Bilingüe. pdf

Qyoolb'al pqtinmit , Vocabulario Bilingüe. pdf

Qyoolb'al pqtinmit , Vocabulario Bilingüe. pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

El idioma Sipakapense es una de los 21 reconocidos por la K’ulb’il Yol Twitz<br />

Paxil, Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. Es hablado dentro del ámbito<br />

geográfico del departamentos de: San Marcos en le municipios de Sipacapa<br />

Desde la invasión castellana los idiomas mayas tuvieron una situación de<br />

desventaja en relación al idioma oficial, el castellano, circunstancia que influyó en<br />

el ámbito de uso del idioma y lo cual motivó su desplazamiento a nivel oral y<br />

aislandolo a su uso doméstico. El idioma no se ha desarrollado a nivel escrito, lo<br />

que se convierte en un reto para que hablantes, instituciones y el gobierno<br />

revitalicen el idioma y los valores culturales del Pueblo Maya para fortalecer el<br />

carácter multilingüe y pluricultural de Guatemala.<br />

Consciente de la realidad Lingüística del país en cumplimiento con los objetivos<br />

de la ALMG. Que es crear, implementar e incentivar programas de publicaciones<br />

bilingües y monolingües, para promover el conocimiento y uso de los idiomas<br />

mayas para fortalecer los valores culturales guatemaltecos. En esta oportunidad<br />

se presenta el vocabulario del idioma Sipakapense, que se elaboró con el alfabeto<br />

practico según Decreto Gubernativo 1046-87, de la K’ulb’il Yol Twitz Paxil; El<br />

alfabeto del idioma Sipakapense consta de 32 signos gráficos, 10 vocales y 22<br />

consonantes.<br />

Para realizar la investigación y conformación del documento se trabajó bajo<br />

la coordinación técnica y lingüística del Programa de Estudios Lingüísticos de la<br />

Dirección Lingüística y Cultural de la K’ulb’il Yol Twitz Paxil -ALMG, como<br />

también con el apoyo de las autoridades de la Comunidad Lingüística Sipakapense<br />

y la colaboración de los hablantes del idioma para enriquecer y registrar las variantes<br />

dialectales en el nivel léxico. La revisión se llevó a cabo mediante talleres realizados<br />

en la Comunidad Lingüística, donde se unificaron criterios de escritura y gramática,<br />

para dar cumplimiento a uno de los objetivos fundamentales de normalizar y<br />

estandarizar la escritura de los idiomas Mayas.<br />

El vocabulario bilingüe se presenta así: entradas con su traducción respectiva,<br />

Sipakapense-Castellano Castellano-Sipakapense y sus glosas ilustrativas. Se<br />

presentó de esta manera, por las siguientes razones: para que el usuario tenga la<br />

SINTITUL-1 7<br />

08/07/2004, 08:34 a.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!