26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

88 Informe Anual del Director<br />

88Informe<br />

Anual del Director<br />

La Organización aprovechó que los Ministros<br />

de Salud de Centroamérica firmaron un<br />

acuerdo en Costa Rica (febrero de 1994) para<br />

enfrentar el problema del cáncer de cuello uterino<br />

y este mandato fue convertido en una<br />

resolución de la RESSCA (septiembre de<br />

1994) que solicitó la preparación de un plan<br />

subregional.<br />

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES<br />

Se realizaron actividades de cooperación<br />

técnica en materia de violencia y salud, que<br />

por su carácter especialmente amplio abarca<br />

muchos campos dentro de la Organización. La<br />

preparación de la Conferencia Interamericana<br />

sobre Sociedad, Violencia y Salud, celebrada en<br />

noviembre en Washington, D.C., implicó<br />

apoyo logístico especial, amplia coordinación<br />

entre los programas de la Organización y<br />

manejo de recursos especiales. Por mandato de<br />

los Cuerpos Directivos, se preparó el Plan de<br />

Acción Regional sobre Violencia y Salud. Se<br />

iniciaron actividades tales como la elaboración<br />

de un modelo e instrumentos para la vigilancia<br />

epidemiológica de la violencia, el desarrollo de<br />

un estudio sobre el impacto económico de la<br />

violencia en los servicios de salud, la organización<br />

de un banco de datos y la identificación de<br />

posibles centros colaboradores. La organización<br />

de la mencionada Conferencia requirió gran<br />

cantidad de recursos y esfuerzos, pero su éxito<br />

demuestra la relevancia del asunto en la<br />

Región, que se vislumbra como uno de los que<br />

más oportunidades ofrece para integrar las<br />

acciones de cooperación.<br />

En relación con la salud de los indígenas,<br />

se inició una línea de trabajo relacionada con<br />

la violencia asociada al alcoholismo, que fue<br />

uno de los temas señalados como prioritarios<br />

en la reunión de Winnipeg, Canadá, en 1993.<br />

Varios grupos indígenas de Nicaragua y del<br />

Ecuador expresaron su satisfacción con el<br />

apoyo dado al respecto y con la metodología<br />

que respeta sus propias iniciativas y culturas.<br />

Para 1995 se continuará este proceso así como<br />

la búsqueda de recursos para su apropiado<br />

financiamiento.<br />

En cuanto a la prevención de accidentes<br />

se alcanzaron éxitos más limitados, debido<br />

especialmente a que se tiende más a promover<br />

la seguridad de las personas que a aplicar grandes<br />

inversiones del sector salud en la atención<br />

reparativa y rehabilitadora. Los principales<br />

logros fueron los avances de la "red de comunidades<br />

seguras" en Argentina, y casos aislados en<br />

Brasil, Colombia, Costa Rica y Nicaragua.<br />

Conjuntamente con el International Clinical<br />

Epidemiology Network (INCLEN) se<br />

coordinó la formulación de estudios sobre conductas<br />

violentas contra la mujer y el niño en<br />

Brasil, Chile, Colombia y los Estados Unidos de<br />

América que han sido sometidos al Comité<br />

Asesor Interno de Investigaciones de la OPS.<br />

SALUD DE LOS ANCIANOS<br />

En varios países (Chile, Colombia, Ecuador,<br />

El Salvador, México y Venezuela, entre<br />

otros) se lograron progresos en la formulación<br />

de políticas de atención integral de los ancianos<br />

acordes con el pronunciamiento de consenso<br />

emanado del taller convocado en 1992<br />

por la OPS, el CELADE y el Centro Internacional<br />

del Envejecimiento.<br />

En cuanto a la atención de los ancianos se<br />

realizaron consultorías para la elaboración de<br />

informes de los estudios de evaluación de hogares<br />

de ancianos en Chile y Venezuela y después<br />

se organizaron talleres para presentar los hallazgos<br />

a audiencias multisectoriales y pluriagenciales,<br />

los cuales dieron por resultado la<br />

preparación de proyectos de reglamentos de<br />

funcionamiento de dichas instituciones, adaptándolas<br />

a los nuevos requerimientos y a la<br />

necesidad de poner en marcha alternativas de<br />

servicios a la institucionalización tradicional.<br />

Se realizó en la ciudad de México el III Seminario<br />

Internacional sobre Atención Social a la<br />

Tercera Edad, en colaboración con el Centro<br />

Interamericano de Estudios de Seguridad Social<br />

(CIESS), en el cual participaron 23 profesionales<br />

de varios países de la Región.<br />

En 1994 se publicó el libro La atención de<br />

los ancianos: un desafio para los afros noventa, que<br />

ofrece una visión integral del proceso de enveje-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!