26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48 Informe Anual del Director<br />

48<br />

Informe Anual del Director<br />

Por último, también se realizó un estudio<br />

bibliométrico de las publicaciones de la Organización<br />

evaluándose su efecto en el ámbito<br />

internacional. Las publicaciones de la Organización<br />

se calificaron constantemente entre las<br />

más citadas en América Latina. Además, se<br />

propuso que el Boletín de la Oficina Sanitaria<br />

Panamericana se incluyera en bases de datos<br />

internacionales, como la del Instituto de Información<br />

Científica/The Genuine Article® de la<br />

Biblioteca Británica.<br />

Se organizaron actividades nacionales, subregionales<br />

y regionales destinadas a ampliar la<br />

capacidad nacional para preparar y publicar<br />

investigaciones sobre salud pública. Los participantes,<br />

cuyo número ascendió al cuádruple del<br />

previsto, discutieron temas como revisión por<br />

homólogos, comercialización, medios de información<br />

electrónicos y el vínculo entre la comunicación<br />

científica y la social, e intercambiaron<br />

ideas sobre la forma de mejorar la publicación<br />

de las investigaciones de salud pública. Estos<br />

varios talleres, cursos, mesas redondas y otras<br />

presentaciones ya han promovido la formación<br />

de sociedades o asociaciones nacionales de editores<br />

científicos en varios países.<br />

Con objeto de ampliar el acceso a la información<br />

y su divulgación en los planos regional<br />

y nacional, la Biblioteca de la Sede comenzó a<br />

sustituir las operaciones en forma impresa por<br />

el empleo cada vez mayor de servicios de adquisición,<br />

archivo, control, recuperación y entrega<br />

de información en medios electrónicos. Esta<br />

actividad ha incluido el establecimiento de un<br />

sistema bibliográfico y una base de datos de la<br />

memoria institucional que contiene el trabajo<br />

de todos los programas de la OPS. Se ha concentrado<br />

mucha actividad en prestar servicios<br />

de información eficientes y eficaces al personal<br />

de la OPS y a otros usuarios, recalcando la disponibilidad<br />

de los instrumentos necesarios para<br />

facilitar el acceso de los usuarios a fuentes de<br />

información internas y externas. Se inició un<br />

proyecto enfocado en la difusión de información<br />

inédita en medios electrónicos y se espera<br />

que tenga amplio uso en toda la Organización.<br />

El logro más importante de la Biblioteca<br />

fue la aplicación de nuevas tecnologías y el<br />

establecimiento del concepto de autoservicio.<br />

Este último se logró mediante el adiestramiento<br />

en el uso de bases de datos por medio de la red<br />

local (LAN), así como la actualización de<br />

colecciones y guías para los usuarios. Se adelantó<br />

mucho en la mejora del acceso a nuevas<br />

fuentes de información por medio de redes,<br />

entre ellas Intemet. En 1994 hubo un total de<br />

60.350 interacciones para búsqueda de información<br />

por medio de los servicios de la Biblioteca<br />

de la Sede, un aumento de casi 95% en<br />

comparación con solo 30.832 en 1993.<br />

La Biblioteca también prestó servicios de<br />

control de calidad de los archivos de la OPS<br />

indizados en la Sede y las Representaciones y<br />

siguió proporcionando asistencia técnica para<br />

mantener el sistema MICROISIS. El trabajo<br />

siguió ayudando a los programas a poner en<br />

funcionamiento las bases de datos bibliográficos<br />

y a organizar sus unidades de información.<br />

La ampliación general de la Biblioteca y la<br />

aplicación de una nueva tecnología fueron<br />

importantes elementos de la colaboración<br />

prestada a los programas de la OPS, como lo<br />

demuestra el mayor acceso a la información por<br />

medio de la Biblioteca, el acceso a las diversas<br />

bases de datos por medio de la red local (LAN)<br />

y la asistencia prestada a los programas regionales<br />

para el establecimiento de bases de datos y<br />

la organización de sus respectivas colecciones.<br />

Se prestaron servicios de asesoramiento en<br />

sistemas bibliográficos, normalización de los<br />

documentos de la OPS, clasificación, organización<br />

de las colecciones, preparación de un vocabulario<br />

de recuperación y control de la calidad<br />

del proceso de indización en MICROISIS. La<br />

OPS colaboró en la elaboración de bases de datos<br />

especializadas, como "Leyes" y "Parlamentos".<br />

INFORMACIÓN PUBLICA<br />

En 1994 la Organización siguió haciendo<br />

un uso más extenso y acertado de las estrategias<br />

de comunicación social para precaver al público<br />

de los problemas de salud. Se puso especial interés<br />

en la ampliación del uso de los medios de<br />

comunicación y las innovaciones tecnológicas<br />

para asegurar la transmisión cabal del mensaje<br />

de la Organización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!