26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPITULO XV<br />

PROMOCIÓN DE LA SALUD<br />

La situación de salud de los países de la<br />

Región está estrechamente relacionada con los<br />

nuevos perfiles epidemiológicos, los procesos<br />

acelerados de urbanización, el aumento de la<br />

esperanza de vida al nacer (y el consiguiente<br />

incremento de la población anciana) la compleja<br />

situación social debida al agravamiento<br />

de las desigualdades y al aumento cuantitativo<br />

de la pobreza. El logro del bienestar y del<br />

mejoramiento de la calidad de vida de los<br />

habitantes de la' Región es cada vez más desafiante.<br />

Ante esta realidad, las políticas de promoción<br />

y protección de la salud constituyen<br />

alternativas viables para la búsqueda de la<br />

equidad en salud.<br />

Los problemas de salud más prevalentes<br />

se encuentran fundamentalmente relacionados<br />

con los riesgos derivados de las condiciones de<br />

vida y los comportamientos. Las enfermedades<br />

cardiovasculares, los tumores malignos, los accidentes<br />

y las lesiones continúan incrementando<br />

sus tasas. Las diferentes formas de violencia<br />

social constituyen el mayor problema de<br />

salud pública en muchos conglomerados urbanos<br />

de la Región. Las adicciones al alcohol, a<br />

las drogas y al tabaco lesionan la integridad de<br />

un número de jóvenes y son causa de gran cantidad<br />

de discapacidades y muertes. La prevalencia<br />

de sobrepeso y obesidad, no limitada a las<br />

clases afluentes de la sociedad, muestra un<br />

aumento marcado en las mujeres. Se observa<br />

también un incremento en la mortalidad y<br />

posiblemente en la incidencia de algunas enfermedades<br />

crónicas relacionadas con la dieta y la<br />

nutrición, tales como las cardiovasculares y<br />

algunos tipos de cáncer.<br />

A todo lo expuesto se agrega la incapacidad<br />

del sector salud de atender en forma efectiva,<br />

eficiente y eficaz a toda la población de los<br />

82<br />

países en desarrollo, no solamente en lo asistencial,<br />

sino también en las acciones promocionales<br />

y preventivas que deberían recibir prioridad.<br />

Además, los desafíos actuales en materia de<br />

producción social de la salud hacen indispensables<br />

las acciones de otros sectores económicos y<br />

sociales, así como la movilización activa de<br />

todas las instituciones y recursos de la sociedad.<br />

Esto solo se logra con la implementación de<br />

políticas, planes y programas de promoción y<br />

protección de la salud.<br />

La cooperación técnica de la Organización<br />

a este respecto se basa en tres principios: equidad<br />

(la distribución justa de oportunidades,<br />

bienes y servicios); comunicación y participación<br />

social (la entrega del conocimiento sobre<br />

salud a la población y su incorporación en el<br />

proceso de identificación de necesidades y formulación<br />

de demandas sociales), y solidaridad<br />

humana (el espacio donde el bien común se<br />

hace consustancial al individual).<br />

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y<br />

PREVENCION DE ENFERMEDADES<br />

NO TRANSMISIBLES<br />

La cooperación en esta área se organizó en<br />

tres proyectos integrales que responden a campos<br />

en que deben fortalecerse las estrategias de<br />

promoción y protección de la salud. Estos son:<br />

el desarrollo de políticas públicas saludables,<br />

que impulsan procesos de formulación de políticas<br />

a nivel nacional, provincial y local y la<br />

elaboración e implementación de planes, programas<br />

y actividades; el desarrollo de infraestructura<br />

intra y extrasectorial, donde se ubican<br />

las actividades que persiguen influir procesos<br />

para fortalecer y reorientar las estructuras y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!