26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58 Informe Anual del Director<br />

58<br />

Informe Anual del Director<br />

341 cursos y seminarios nacionales y regionales,<br />

con más de 20.000 participantes. Además, se<br />

promovió la capacitación de personal y la formación<br />

de posgrado en salud ocupacional.<br />

La orientación dada por la Sede y las pautas<br />

de actualización profesional impartidas por<br />

el CEPIS y el ECO fueron fundamentales. Se<br />

realizaron 14 reuniones de orientación y de planificación<br />

subregional y regional y se ofreció<br />

orientación a casi todos los asesores en salud y<br />

ambiente de los países.<br />

La movilización de recursos siguió siendo<br />

una estrategia esencial para la entrega de la<br />

cooperación a los países y para canalizar fondos.<br />

Se intensificaron relaciones con diversas instituciones<br />

para la formulación y ejecución de<br />

proyectos de desarrollo institucional, investigación<br />

y formación de recursos humanos. Con el<br />

Banco Mundial y el BID se está organizando la<br />

Conferencia Panamericana sobre Salud y Ambiente<br />

en el Desarrollo Humano Sostenible que<br />

se celebrará en octubre de 1995.<br />

Se estrechó la coordinación con la OEA, y<br />

se realizaron varias actividades conjuntas, como<br />

el proyecto sobre salud ambiental y el desarrollo<br />

sostenido de turismo, y la promoción de un<br />

proyecto para el manejo de cuencas hidrográficas<br />

en áreas fronterizas.<br />

El CEPIS y el ECO contribuyeron de manera<br />

importante a la diseminación de información<br />

y produjeron gran cantidad de documentos<br />

y artículos para revistas internacionales.<br />

Se continuó promoviendo la integración<br />

del sistema de información ECOLINE y<br />

REPIDISCA y la incorporación de ambos en<br />

el LILACS. REPIDISCA y ECOLINE son los<br />

principales medios de diseminación de información<br />

sobre salud ambiental y continúan<br />

extendiendo su ámbito de acción, habiendo<br />

alcanzado una gran eficiencia en el manejo de<br />

información, además de absorber un constante<br />

incremento en la demanda de servicios. Asimismo,<br />

se siguió desarrollando el sistema de<br />

información ambiental con el Instituto de<br />

Salud Ambiental del Caribe (CEHI).<br />

Se cooperó con el CEHI en el desarrollo<br />

de la iniciativa sobre Salud Ambiental y<br />

Turismo en el Caribe y de un sistema de información<br />

ambiental. Continuó la preparación de<br />

proyectos en el contexto de esa iniciativa, en<br />

colaboración con la Asociación Hotelera del<br />

Caribe y la Organización de Turismo Caribeño.<br />

SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO<br />

PÚBLICO DE AGUA Y<br />

SANEAMIENTO<br />

Las actividades desarrolladas en 1994 lograron<br />

apoyar a los países en sus esfuerzos destinados<br />

a ampliar la cobertura del abastecimiento<br />

de agua potable y el saneamiento; promover el<br />

uso eficiente del agua y el control de pérdidas;<br />

proteger los recursos hídricos de la contaminación,<br />

y fortalecer y desarrollar la capacidad institucional<br />

de las entidades nacionales y locales<br />

de agua potable y saneamiento.<br />

Se siguieron promoviendo las actividades<br />

para que cada país alcance una cobertura total<br />

de los servicios a través de estrategias como el<br />

Plan Regional de Inversiones en Ambiente y<br />

Salud (PIAS), municipios saludables, SILOS y<br />

Mujer y Medio Ambiente. El CEPIS preparó<br />

las guías para este último programa, así como<br />

un manual sobre participación social y educación<br />

ambiental en los proyectos de saneamiento<br />

ambiental. También promovió proyectos<br />

en apoyo a las estrategias sobre la mujer y el<br />

ambiente en Guatemala; SILOS en Perú;<br />

municipios saludables en Bolivia, y saneamiento<br />

escolar en Guatemala, Perú y República<br />

Dominicana.<br />

Se elaboró un documento con los lineamientos<br />

metodológicos para la realización de<br />

análisis sectoriales de agua potable y saneamiento,<br />

que tuvo el apoyo financiero del Banco<br />

Mundial, el BID y la AID (EUA). Con base en<br />

dicho instrumento, se realizaron estudios sectoriales<br />

en varios países.<br />

Los proyectos subregionales fueron un<br />

mecanismo de la cooperación de la OPS en<br />

materia de agua y saneamiento. En Centroamérica,<br />

el proyecto Medio Ambiente y Salud<br />

en el Istmo Centroamericano (MASICA),<br />

que cuenta con el financiamiento de los países<br />

nórdicos, apoyó actividades de conservación<br />

de recursos hídricos. Asimismo, con el apoyo<br />

del Organismo Alemán para la Cooperación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!