26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

178<br />

brigadas móviles de atención en los SILAIS y<br />

se reforzaron las actividades de control y vigilancia<br />

epidemiológicos en los municipios.<br />

Se organizaron talleres de capacitación<br />

tanto para el personal encargado de la gerencia<br />

y administración de los servicios como para el<br />

personal médico. Igualmente, se puso énfasis en<br />

el fortalecimiento de la infraestructura física del<br />

sector salud.<br />

Dio comienzo la tercera etapa del<br />

PRODERE, ahora convertido en el "Programa<br />

de Desarrollo Humano Sostenible a Nivel<br />

Local", en todos los municipios de los departamentos<br />

de Nueva Segovia y Jinotega. En<br />

cuanto a la rehabilitación de los discapacitados,<br />

la cooperación técnica de la Organización se<br />

centró en la disminución del impacto que produce<br />

la discapacidad en el individuo, la familia<br />

y la sociedad. Además, se terminaron tres trabajos<br />

de investigación en el campo de la rehabilitación<br />

sobre la incidencia de secuelas residuales<br />

en pacientes con parálisis fláccida, la<br />

clasificación electrodiagnóstica y funcional, y<br />

la incidencia de la discapacidad en niños con<br />

alto riesgo neurológico.<br />

La movilización de recursos hacia la salud<br />

de los pueblos indígenas permitió mejorar y<br />

ampliar la comunicación social, difundir materiales<br />

educativos en lenguas vernmáculas para la<br />

prevención y el tratamiento del cólera, y capacitar<br />

miembros de las comunidades indígenas.<br />

Desarrollo de recursos humanos. La cooperación<br />

técnica de la Organización dirigió sus<br />

esfuerzos principalmente a la planificación interinstitucional<br />

de los recursos humanos, promoviendo<br />

acuerdos entre el Ministerio de Salud y<br />

las instituciones formadoras. Se formuló un<br />

nuevo modelo de formación de profesionales de<br />

salud, con énfasis en medicina y enfermería, y se<br />

colaboró en la educación permanente del personal<br />

para perfeccionar sus habilidades y, de esa<br />

forma, mejorar la calidad de atención en el<br />

nivel local.<br />

En el ámbito gerencial, continuó el apoyo<br />

a la capacitación de los equipos de dirección<br />

del nivel central del Ministerio de Salud, de los<br />

SILAIS y de los hospitales, con estrategias similares<br />

a las aplicadas en el Programa de Capaci-<br />

Informe Anual del Director<br />

tación Avanzada (PROCAVAN). Por su parte,<br />

el PROCAVAN concluyó el módulo introductorio<br />

y el de especialización, e impartió cursos<br />

teóricos y prácticos a 216 directivos de los<br />

SILAIS y de los hospitales.<br />

La Organización proporcionó asesoría<br />

directa para diseñar la maestría de salud pública<br />

en la Escuela de Salud Pública, y siguió apoyando<br />

la definición de la política de investigaciones<br />

de salud esenciales en Nicaragua.<br />

Se impartió el primer curso nacional de<br />

enfermería gerontológica, concluyó el análisis<br />

prospectivo de enfermería en los SILAIS y continuó<br />

el proceso de transformación curricular<br />

de las facultades de ciencias médicas.<br />

Alimentación y nutrición. En el marco de<br />

los compromisos contraídos por Nicaragua en la<br />

Conferencia Internacional de Nutrición, la<br />

Organización colaboró para concretar intervenciones<br />

alimentario-nutricionales en los SILAIS<br />

donde se detectaron las mayores deficiencias<br />

nutricionales. Se concedió especial atención a<br />

la capacitación de funcionarios en el análisis de<br />

la situación y definición de prioridades programáticas,<br />

determinantes y condicionantes de la<br />

desnutrición, e interacción entre nutrición e<br />

infección. Con el apoyo de la Organización,<br />

la Comisión Nacional de Nutrición formuló<br />

la primera versión del Plan de Acción para la<br />

Nutrición, que promueve la coordinación<br />

intersectorial para el desarrollo de la iniciativa<br />

de seguridad alimentaria y nutricional. Se puso<br />

en marcha un proyecto de escuelas saludables<br />

en el municipio de San Lucas, para promover y<br />

proteger la salud y la nutrición de los escolares.<br />

Se elaboró y aprobó el programa integral de<br />

nutrición escolar, que considera la transferencia<br />

de tecnología a panaderías seleccionadas para<br />

producir una galleta nutricionalmente mejorada<br />

que será distribuida en las escuelas.<br />

A fin de prevenir y controlar los trastornos<br />

por deficiencia de micronutrientes, se formularon<br />

leyes y normas técnicas para la yodación de<br />

la sal y la fortificación del azúcar con vitamina<br />

A. Se efectuaron estudios sobre la prevalencia<br />

de bocio y la disponibilidad de sal yodada en el<br />

hogar en municipios seleccionados, y se efectuó<br />

una caracterización de la industria salinera del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!