26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50<br />

poliomielitis, que incluyeron varias secuencias<br />

filmadas del último caso de poliomielitis documentado<br />

en el Perú, el anuncio de la erradicación<br />

por la Comisión Internacional para la<br />

Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis<br />

y la historia de la poliomielitis en las Américas.<br />

Estos materiales se transmitieron por satélite<br />

en español e inglés a toda la Región y se<br />

distribuyeron también con una hoja de fotografías<br />

y material informativo por medio de las<br />

Representaciones, y a la prensa en la Sede de la<br />

Organización.<br />

Otros videos trataron de varios proyectos<br />

comunitarios en Tupiza, Bolivia, y del Instituto<br />

Panamericano de Protección de Alimentos y<br />

Zoonosis (INPPAZ) y el Servicio Nacional de<br />

Sanidad Animal (SENASA), ambos en la<br />

Argentina. También se prestó apoyo para filmar<br />

videos sobre la mencionada Conferencia Interamericana<br />

sobre Sociedad, Violencia y Salud y<br />

el concierto del "Día Mundial del SIDA", y<br />

producir otro de 30 minutos sobre el INCAP; la<br />

Universidad de George Washington también<br />

recibió apoyo para producir dos videos sobre<br />

salud y turismo.<br />

Se preparó un innovador programa de<br />

televisión estilo revista llamado "Estar bien",<br />

que se concentra en asuntos sobre el modo de<br />

vida, temas de interés general e información<br />

de uso directo para el público espectador. El<br />

programa se transmite por la red Hispasat y se<br />

distribuye por medio de las Representaciones.<br />

Se han celebrado reuniones con los representantes<br />

de Hispasat para fortalecer los vínculos<br />

y definir los posibles campos de colaboración;<br />

también se han sostenido conversaciones con<br />

productores de video de América Latina que<br />

trabajarán con la OPS en una serie titulada<br />

"Primero la salud", que se transmitirá por<br />

Hispasat.<br />

La Organización se propuso racionalizar la<br />

producción de material fotográfico empleando<br />

nuevas tecnologías computarizadas. Durante el<br />

año se hizo la catalogación electrónica de 7.800<br />

fotografías. Esto, junto con 9.000 fotografías<br />

históricas en blanco y negro, permite a la OPS<br />

una rápida búsqueda y localización de material<br />

fotográfico de alta calidad en sus archivos con<br />

poco costo.<br />

Informe Anual del Director<br />

Las exposiciones siguieron siendo un importante<br />

aspecto de la actividad de comunicación<br />

de la OPS que le ofrece la oportunidad de<br />

mantener su visibilidad en actividades extemas.<br />

Hubo exposiciones y casetas de información<br />

durante la conferencia del Consejo Nacional de<br />

Salud Intemacional, la del Consejo Nacional de<br />

la Raza en Miami, y durante varias actividades<br />

de importancia celebradas en la Sede.<br />

El programa de información sobre el cólera<br />

establecido por la Organización en 1991 con<br />

asistencia financiera del Reino de los Países<br />

Bajos terminará en 1995. El programa se creó<br />

para responder al aumento de la demanda de<br />

información sobre el cólera y al mayor número<br />

de actividades de los medios de información,<br />

sobre todo de educación. El programa apoya la<br />

diseminación de información y ha fortalecido<br />

la red regional de medios de información,<br />

intensificando las actividades de comunicación<br />

para la salud en las Representaciones. En 1994<br />

se aprobaron 11 proyectos de comunicación<br />

social: cinco se realizaron en las zonas fronterizas<br />

de Argentina, Bolivia, El Salvador, Paraguay<br />

y Uruguay; tres se efectuaron en comunidades<br />

aisladas (sobre todo indígenas) de Brasil,<br />

Nicaragua y Perú; y tres fueron particulares de<br />

los países (un proyecto en Colombia con los<br />

Ministerios de Comunicaciones y de Obras<br />

Públicas, uno en Chile con el Centro de Perfeccionamiento<br />

del Magisterio y uno en Honduras<br />

con el Fondo de la Infancia, una organización<br />

no gubernamental que trabaja con niños de<br />

edad preescolar).<br />

DISEMINACIÓN DE<br />

INFORMACIÓN CIENTIFICA Y<br />

TÉCNICA<br />

El Centro Latinoamericano y del Caribe<br />

para Información en Ciencias de la Salud<br />

(BIREME) siguió consolidando el Sistema<br />

Regional para Información en Ciencias de la<br />

Salud. Como centro coordinador su función<br />

consiste en prestar asistencia técnica, establecer<br />

normas y reglamentos y ejecutar programas<br />

de capacitación para todas las unidades del<br />

sistema.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!