26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

illa. Se gestionó la donación de 600.000 dosis<br />

de vacuna antiamarílica de Brasil a Perú. La<br />

OPS también colaboró en un taller de vigilancia<br />

epidemiológica de la peste, que trató acerca<br />

de la utilización de la metodología de cartografía<br />

por cuadrantes en el área epidémica de Lambayeque,<br />

Cajamarca, La Libertad y Piura.<br />

Con el propósito de contribuir al establecimiento<br />

de un sistema de atención integral de<br />

salud que alcance a toda la población beneficiaria<br />

de los proyectos financiados por el Fondo<br />

Nacional de Compensación y Desarrollo Social<br />

(FONCODES), se realizaron acciones integradas<br />

en los establecimientos de salud, los programas<br />

de salud del Ministerio y con la participación<br />

de las comunidades organizadas para<br />

disminuir la morbilidad y la mortalidad de la<br />

población. La Organización prestó apoyo en la<br />

ejecución de actividades de prevención, control<br />

y tratamiento de la tuberculosis, vigilancia epidemiológica,<br />

notificación de casos y vacunación.<br />

En el ámbito del proyecto FONCODES,<br />

para fines de año se habían capacitado cerca de<br />

400 profesionales y técnicos de salud, 100 parteras,<br />

600 promotores y 200 líderes. Asimismo, se<br />

adquirió y distribuyó el material de laboratorio y<br />

los medicamentos para otorgar 12.000 tratamientos<br />

y retratamientos para tuberculosis, y<br />

realizar 216.000 baciloscopías.<br />

El tema del SIDA/ETS ha incrementado<br />

su prioridad en el Ministerio gracias al fortalecimiento<br />

del Programa Nacional en las áreas de<br />

gerencia y planificación de actividades subregionales,<br />

y a la decisión de incorporar actividades<br />

de prevención y control de las ETS como<br />

componente estratégico de un programa integral<br />

de prevención del SIDA. Se ha iniciado un<br />

proceso de diálogo intersectorial hacia la formulación<br />

de las Normas Nacionales de Prevención<br />

y Control de ETS/SIDA con miras a la<br />

consolidación del Plan de Mediano Plazo de<br />

Segunda Generación. Asimismo, el Perú ha<br />

sido uno de los países líderes en la Región en el<br />

proceso de validación de los algoritmos para el<br />

manejo sindrómico de las ETS en el nivel local.<br />

La información sobre SIDA/ETS tuvo<br />

amplia difusión en los medios de comunicación,<br />

incluida la promoción del uso del<br />

condón. Se están ejecutando dos componentes<br />

Cooperación técnica a nivel de país<br />

191<br />

de "educación de pares" entre trabajadores sexuales<br />

y entre líderes de comunidad y organizaciones<br />

populares en Lima y Callao. Asimismo,<br />

se está llevando a cabo un Programa Nacional<br />

de Educación Sexual para Escolares de Escuela<br />

Secundaria. Se apoyó la impresión y difusión de<br />

dos publicaciones: una sobre sexualidad en adolescentes<br />

peruanos y otra sobre diagnóstico, tratamiento,<br />

prevención y control del SIDA.<br />

El cuestionario sobre suministro de sangre<br />

inocua y la encuesta de seroprevalencia de<br />

hepatitis vírica C elaborados con la colaboración<br />

de la Organización comenzaron a administrarse<br />

en bancos de sangre y entre grupos<br />

expuestos.<br />

Se efectuaron dos reuniones latinoamericanas:<br />

una entre parlamentarios de la Región y<br />

otra entre técnicos para promover decisiones<br />

políticas en el tema de legislación sobre sangre<br />

segura y control de calidad de la serología en<br />

bancos de sangre y laboratorios.<br />

Promoción de la salud. Se iniciaron encuestas<br />

sobre salud mental en el área de influencia<br />

de dos hospitales psiquiátricos de<br />

Lima. En el programa de control y tratamiento<br />

de la epilepsia hay un total de 1.156 pacientes<br />

registrados, que participan en actividades extramurales<br />

(como visitas a museos y teatros). Se<br />

constituyeron dos grupos de individuos con epilepsia,<br />

organizados alrededor de actividades<br />

generadoras de empleos e ingresos.<br />

Se realizaron dos campañas para detectar<br />

pacientes diabéticos. Se entregaron tratamientos<br />

con el fondo solidaridad del banco de insulina<br />

y reactivos a 108 pacientes indigentes. Se<br />

tienen registrados créditos del banco para sustentar<br />

tratamiento a 58 pacientes bajo control<br />

y se cuenta con insulina suficiente para 36 tratamientos<br />

anuales.<br />

Con el fin de promover la salud y fortalecer<br />

el conocimiento individual y colectivo<br />

para el cuidado de la salud, el Proyecto de<br />

Comunicación Social y el Cólera aumentó los<br />

espacios dedicados al tema en medios masivos<br />

de comunicación, orientándolos a la prevención<br />

de enfermedades y estimulando la participación<br />

social. Para ello se produjeron 35<br />

números del suplemento Vida con temas de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!