26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En 1994 Suriname sufrió una grave crisis<br />

económica: la inflación aumentó a más de<br />

300% y continuaron las huelgas en los sectores<br />

público y privado. En el sector salud, esta<br />

adversa situación económica se tradujo en<br />

menores recursos financieros; el aporte del PIB<br />

a la salud en 1994 se estimó en 4%. Además, en<br />

todos los niveles del sector hubo fuga de personal.<br />

El hospital nacional docente cerró en<br />

varias ocasiones por falta de agua, anestesia,<br />

medicamentos, equipo y sangre.<br />

Los principales campos de cooperación<br />

técnica de la OPS incluyeron el fortalecimiento<br />

de la administración de la atención de salud en<br />

todos los niveles de los sectores público y privado,<br />

programas de desarrollo de recursos<br />

humanos, sistemas de información de salud y<br />

vigilancia epidemiológica. Las prioridades también<br />

comprendieron iniciativas y actividades de<br />

atención de salud matemoinfantil, varias actividades<br />

dentro del programa de control de<br />

enfermedades (incluso prevención y control del<br />

SIDA y de otras enfermedades de transmisión<br />

sexual), y otras acciones destinadas a fortalecer<br />

las estrategias de promoción de la salud, los sistemas<br />

de abastecimiento y control de agua, los<br />

sistemas de evacuación de aguas negras, la gestión<br />

de desechos sólidos y la rehabilitación de<br />

la infraestructura física.<br />

Evaluación de la situación sanitaria. La<br />

cooperación técnica en este campo se concentró<br />

en mejorar la vigilancia y la investigación<br />

de casos en todo el sector salud, incluidos los<br />

Servicios Regionales de Salud y las Misiones<br />

Médicas. Se dictaron cursos de epidemiología<br />

básica aplicada a las enfermedades diarreicas,<br />

las infecciones respiratorias, el dengue, la malaria<br />

y la shigelosis, para el personal técnico.<br />

Se modernizó el departamento de registros<br />

médicos del Hospital Académico; se sistematizaron<br />

en computadora los datos de los pacientes,<br />

desde que ingresan hasta que se les da el alta.<br />

Organización de los servicios de salud basados<br />

en la atención primaria. Los Servicios Regiona-<br />

Cooperación técnica a nivel de país 203<br />

Cooperación técnica a nivel de país<br />

203<br />

SURINAME<br />

les de Salud pasan actualmente por una reorganización<br />

sustantiva para mejorar la calidad de la<br />

atención que prestan. Para apoyar ese empeño,<br />

la cooperación técnica de la OPS se centró en el<br />

fortalecimiento de la cooperación intersectorial,<br />

en el desarrollo de programas y en la calidad de<br />

la atención en el nivel local. Además, la OPS<br />

colaboró en la formulación de un proyecto para<br />

mejorar los Servicios Regionales de Salud, que<br />

incluyó la computarización de los sistemas<br />

financieros y de transporte y comunicaciones, y<br />

la rehabilitación de la infraestructura física.<br />

También se siguió asignando prioridad al<br />

fortalecimiento de la planificación y administración<br />

de hospitales. Con ese fin, el Ministerio<br />

continuó formulando políticas de administración<br />

hospitalaria dentro del marco de la estrategia<br />

de atención primaria de salud. Además,<br />

mejoraron los procedimientos financieros y se<br />

fomentó la cooperación entre los hospitales.<br />

Desarrollo de recursos humanos. Las prioridades<br />

para fines de cooperación técnica en<br />

este campo fueron el fortalecimiento institucional,<br />

las mejoras del programa nacional de perfeccionamiento<br />

del personal de salud y el apoyo<br />

a la base nacional de datos sobre ese personal.<br />

En lo que respecta al fortalecimiento institucional,<br />

en la cooperación técnica se acentuó<br />

la capacitación directiva y administrativa de<br />

algunos funcionarios del Ministerio de Salud,<br />

incluso del personal de la Oficina de Salud<br />

Pública, los Servicios Regionales de Salud y las<br />

Misiones Médicas. Además, se capacitó a más<br />

de 50 ciudadanos en la forma de reconocer y<br />

tratar los primeros signos y síntomas de enfermedades<br />

que pueden convertirse en afecciones<br />

crónicas, salud mental comunitaria, manejo del<br />

estrés y violencia familiar; se capacitó a más de<br />

100 enfermeras en detección y tratamiento<br />

general del cáncer.<br />

En cuanto a perfeccionamiento del personal<br />

de salud, la Organización colaboró con el<br />

Ministerio para atender la necesidad crítica de<br />

funcionarios administrativos y técnicos en el<br />

país. En 1994 se inició el primer análisis amplio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!