26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20<br />

nización y el desarrollo de la Reunión de Evaluación<br />

Regional de la Frontera Norte de los<br />

Sistemas Locales de Salud. Para dar seguimiento<br />

a las prioridades establecidas por ambos<br />

países en la estrategia binacional de salud y fortalecer<br />

los sistemas locales de salud, se dio<br />

apoyo a las actividades binacionales y se mejoraron<br />

los mecanismos de coordinación con las<br />

autoridades de las ciudades hermanas.<br />

Apoyo de información sanitaria. Con el<br />

propósito de incrementar el conocimiento del<br />

personal local y estatal sobre asuntos de salud<br />

en la frontera, se editaron, imprimieron y distribuyeron<br />

1.500 ejemplares del Boletín epidemiológico<br />

fronterizo, de la revista Salud fronteriza y de<br />

Noticias/News.<br />

Salud ambiental. Se dio apoyo a iniciativas<br />

de salud ambiental presentadas por ciudades<br />

hermanas y se realizó un análisis del impacto de<br />

las aguas residuales en la región fronteriza.<br />

En cuanto a la certificación de operadores<br />

de plantas de tratamiento de aguas residuales,<br />

se participó en las negociaciones con varias instituciones<br />

y representantes de los gobiernos de<br />

los estados de Texas, Nuevo México, Arizona y<br />

California, que tuvieron lugar en la sede de la<br />

Comisión Internacional de Límites y Aguas en<br />

México y los Estados Unidos.<br />

Se colaboró en la organización de la reunión<br />

binacional sobre mecanismos de respuesta<br />

en casos de desastres químicos, se catalizaron<br />

las actividades entre la Dirección General de<br />

Salud Ambiental de la Secretaría de Salud de<br />

México y la Agencia para el Registro de Sustancias<br />

Tóxicas y Enfermedades (ATSDR) de<br />

los Estados Unidos, se brindó asesoría en el<br />

mejoramiento del plan de trabajo del posgrado<br />

de ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico<br />

de Ciudad Juárez y se preparó un proyecto<br />

sobre evaluación rápida de la disposición,<br />

tratamiento y reutilización de aguas residuales<br />

en la frontera.<br />

Asimismo, se coordinó un taller de<br />

manejo de residuos hospitalarios y el desarrollo<br />

de proyectos conjuntamente con el Instituto de<br />

Capacitación Ambiental de los Estados Unidos,<br />

la Agencia de Protección Ambiental de los<br />

Informe Anual del Director<br />

Estados Unidos (EPA), el Instituto Tecnológico<br />

de Ciudad Juárez y el CEPIS. También se cooperó<br />

en la organización de una conferencia<br />

binacional sobre el estado de la salud ambiental<br />

en la frontera. Se presentó a las autoridades un<br />

estudio sobre el PIAS en la frontera, y se formularon<br />

los términos de referencia para un<br />

análisis sectorial de generadores de residuos<br />

infectocontagiosos en Ciudad Juárez.<br />

Salud de la madre y el niño. Con el propósito<br />

de promover las investigaciones binacionales<br />

y fortalecer las actividades de salud maternoinfantil<br />

en la frontera, se invitó a 45<br />

instituciones gubernamentales, no gubemamentales<br />

y educativas y a 92 investigadores a<br />

participar en el financiamiento de proyectos de<br />

investigación. Se recibieron 15 propuestas que<br />

fueron revisadas en la ciudad de México por un<br />

comité de expertos; siete recibieron financiamiento.<br />

Las áreas de investigación incluyen<br />

cáncer cervicouterino, embarazo de adolescentes,<br />

uso de drogas intravenosas entre adolescentes,<br />

administración de vitamina A a pacientes<br />

pediátricos desnutridos, embarazo y uso de plaguicidas,<br />

y salud de la mujer trabajadora en la<br />

industria maquiladora. Al respecto, se han establecido<br />

relaciones productivas entre investigadores<br />

del nivel central y del norte mexicano y<br />

los regionales.<br />

Con el Hospital General de la ciudad de<br />

Chihuahua, la Jurisdicción I y los Servicios<br />

Coordinados de Salud Pública del Estado de<br />

Chihuahua, se evaluaron las actividades del<br />

sistema de información perinatal. Se constituyó<br />

un comité municipal de control de enfermedades<br />

diarreicas e infecciones respiratorias<br />

agudas en Ciudad Juárez y se participó en la<br />

reunión regional de control de las enfermedades<br />

diarreicas y en la primera reunión estatal<br />

de maternidad sin riesgo, ambas celebradas en<br />

Chihuahua.<br />

Se realizó un análisis estadístico de la morbilidad<br />

y mortalidad por diarreas e infecciones<br />

respiratorias agudas, de acuerdo con la información<br />

disponible en las diferentes instituciones<br />

de salud y la proporcionada por los estados<br />

fronterizos. También se realizaron varias actividades<br />

de capacitación que incluyeron, entre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!