26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

120 Informe Anual del Director<br />

120<br />

Informe Anual del Director<br />

Entre los factores que más repercutieron<br />

en la situación de salud durante el año se destaca<br />

la alta y creciente inflación que se mantuvo<br />

hasta junio. Esto fue acompañado de una<br />

recesión profunda, con descontrol de las cuentas<br />

públicas, tasas de desempleo entre 12 y 14%<br />

y falta de consenso político en cuestiones<br />

estructurales fundamentales. En septiembre, el<br />

país entró en la tercera etapa del plan de estabilización<br />

económica que incluyó la reforma<br />

monetaria y un ataque frontal a la inflación. En<br />

las etapas anteriores se habían tomado medidas<br />

sistemáticas de saneamiento económico y<br />

financiero para organizar las cuentas públicas,<br />

postergar los plazos de la deuda pública interna<br />

y externa, desindexar casi totalmente los<br />

agregados macroeconómicos y lograr la estabilización<br />

real de los salarios, así como un crecimiento<br />

gradual de la economía y la productividad.<br />

El 3 de octubre se realizaron elecciones<br />

presidenciales y, por primera vez, se eligieron<br />

simultáneamente senadores, diputados federales<br />

y estatales, y gobernadores de los estados. El<br />

nuevo Presidente mantuvo el equipo económico<br />

que formara como Ministro de Hacienda,<br />

lo cual facilitó la transición.<br />

La pobreza y la concentración de la actividad<br />

económica, particularmente la industrial,<br />

contribuyen a crear problemas ambientales en<br />

los centros urbanos del Brasil. La urbanización<br />

acelerada generó un déficit en la infraestructura<br />

de servicios, especialmente en los de saneamiento<br />

básico. La magnitud del problema se<br />

refleja en que cerca de 33 millones de personas<br />

viven en la periferia de las grandes ciudades en<br />

domicilios urbanos, en su mayoría localizados<br />

en "favelas", y de los cuales 35% se consideran<br />

inadecuados desde el punto de vista sanitario.<br />

En los últimos años la reforma sanitaria ha<br />

desempeñado un papel importante para responder<br />

al problema de inequidad. Dado que el<br />

modelo actual de salud encubre las deficientes<br />

condiciones de salud que resultan de las desigualdades<br />

económicas y sociales prevalentes, si<br />

no se cambia dicho modelo de atención, ninguna<br />

medida gubernamental aislada logrará<br />

BRASIL<br />

mejorar la situación. Hay consenso en que la<br />

crisis de la salud en el Brasil es fundamentalmente<br />

un problema estructural, y que en vez de<br />

considerar simplemente el componente curativo-reparativo,<br />

se debería hacer hincapié en la<br />

promoción de la salud y en la prevención de la<br />

enfermedad manteniendo en plena vigencia los<br />

conceptos de la estrategia de atención primaria.<br />

El Sistema Único de Salud (SUS) enfrentó<br />

con dificultad el reto de contener los gastos<br />

derivados de la universalización de la atención.<br />

A su vez, la disminución del presupuesto afectó<br />

directamente el traspaso de recursos desde el<br />

nivel central a los estados y municipios, lo cual,<br />

en algunos casos, impidió a los municipios abordar<br />

sus problemas de salud en forma independiente.<br />

La administración de hospitales y clínicas<br />

también se ha convertido en un problema.<br />

La cooperación técnica de la Organización<br />

durante 1994 incluyó el fortalecimiento de la<br />

capacidad nacional para coordinar la cooperación<br />

externa; la elaboración de un plan nacional<br />

de inversiones; la promoción de la recuperación<br />

de los servicios ambulatorios de salud; la<br />

atención prioritaria a los grupos más vulnerables;<br />

la elaboración de un programa de promoción<br />

y protección de la salud como elemento<br />

nuclear del SUS; el fortalecimiento de la prevención<br />

y el control de enfermedades endémicas;<br />

la realización de campañas de vacunación;<br />

el desarrollo de recursos humanos y el mejoramiento<br />

de las condiciones de trabajo en el sector<br />

salud, y el fortalecimiento del programa que<br />

tiene como prioridad prevenir la desnutrición,<br />

promover la vigilancia alimentaria y nutricional<br />

y ejecutar una campaña de educación nutricional<br />

junto con el sistema escolar y los medios<br />

de comunicación.<br />

Cooperación técnica entre países. Conjuntamente<br />

con Venezuela se llevaron a cabo actividades<br />

para el control de las enfennedades<br />

transmisibles y para promover la salud pública<br />

veterinaria. También se trabajó con Italia en la<br />

reforma de los servicios de psiquiatría y con<br />

Cuba para producir anticuerpos monoclonales y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!