26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO XVI<br />

SALUD PÚBLICA VETERINARIA<br />

El objetivo general de la cooperación técnica<br />

de la Organización en relación con la<br />

salud pública veterinaria es apoyar a los<br />

Gobiemos Miembros en el desarrollo, ejecución<br />

y evaluación de políticas y programas que<br />

conduzcan a la protección e inocuidad de los<br />

alimentos y a la prevención, control o erradicación<br />

de las zoonosis y la fiebre aftosa. Para cumplir<br />

con este objetivo, la Organización colabora<br />

en el fortalecimiento de los servicios veterinarios<br />

de los sectores de salud y agricultura. En<br />

1994 se realizaron estudios de la situación existente<br />

en cuanto a la modernización del sector<br />

público y su impacto en los servicios de salud<br />

pública veterinaria en Argentina, Colombia,<br />

Costa Rica, Jamaica y México. Conjuntamente<br />

con la FAO, se realizó en octubre en Acapulco,<br />

México, durante el Congreso Panamericano de<br />

Ciencias Veterinarias, la Reunión Regional<br />

sobre Modelos Alternativos para la Organización<br />

de los Servicios Veterinarios Oficiales, a la<br />

que asistieron 58 funcionarios de 17 países y<br />

representantes de organismos internacionales y<br />

del Banco Mundial. Como consecuencia del<br />

análisis de los estudios de casos y de las presentaciones<br />

de los participantes, se identificaron<br />

las siguientes funciones inherentes a los servicios<br />

de salud animal que deben ser consideradas<br />

como una responsabilidad del Estado: la formulación<br />

de políticas y normas, el control cuarentenario,<br />

la vigilancia epidemiológica, los programas<br />

sanitarios, el sistema nacional de<br />

emergencia en salud animal, el registro y control<br />

de calidad de productos veterinarios, la<br />

protección de los alimentos, la promoción y<br />

orientación de la investigación científica y la<br />

educación veterinaria. En noviembre se realizó<br />

en Tabago un taller similar para participantes<br />

del Caribe.<br />

91<br />

Se concluyó el estudio prospectivo sobre la<br />

enseñanza de la salud pública veterinaria en 30<br />

escuelas de medicina veterinaria de la Región,<br />

que analizó los programas de estudios en el contexto<br />

social, económico y político y en particular<br />

en las zonas de influencia geográfica y de<br />

producción animal de cada escuela. Ya se han<br />

realizado ajustes académicos en escuelas de<br />

Argentina, Chile, México, Paraguay y Perú.<br />

Como contribución a la salud ocupacional<br />

del trabajador agropecuario, se inició una consulta<br />

con países e instituciones interesadas, y se<br />

preparó una propuesta para establecer un programa<br />

regional para la prevención de accidentes<br />

causados por animales ponzoñosos. La propuesta<br />

incluye aspectos educativos sobre el<br />

reconocimiento de esos animales, la prevención<br />

de accidentes en la comunidad, la distribución<br />

de información sobre el tratamiento de<br />

accidentes causados por diversas especies animales,<br />

y la vigilancia epidemiológica. En Bolivia<br />

y Brasil empezó a ponerse en marcha el sistema<br />

de vigilancia y la capacitación de personal<br />

de los centros de salud para la atención de las<br />

personas mordidas por serpientes.<br />

Se continuó apoyando al Instituto Nacional<br />

de Microbiología Carlos G. Malbrán de la<br />

Argentina en su programa de mantenimiento de<br />

equipos de laboratorio, que recibió el apoyo<br />

de los Institutos Nacionales de Salud (EUA). Se<br />

hizo el inventario de los equipos y se entregaron<br />

los manuales de operación y mantenimiento.<br />

En la República Dominicana, conjuntamente<br />

con las Secretarías de Salud Pública y<br />

Agricultura y con la participación de la empresa<br />

privada de productos farmacéuticos y biológicos,<br />

se elaboró un plan para el desarrollo<br />

institucional del Laboratorio Veterinario Central<br />

que incluyó la capacitación de recursos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!