26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

90 Informe Anual del Director<br />

90<br />

Informe Anual del Direcror<br />

técnico aceptable e integrar el programa de<br />

vigilancia epidemiológica y un sistema estadístico<br />

uniforme.<br />

Un número importante de países cuenta<br />

con cierto nivel de coordinación nacional, con<br />

grados variables de capacidad técnica y de ejecución.<br />

Las comisiones o consejos por lo general<br />

están integradas por representantes de los<br />

varios sectores identificados como fundamentales<br />

para hacer frente a los problemas de producción,<br />

tráfico y uso indebido de drogas.<br />

El fortalecimiento y adecuación de la<br />

capacidad sectorial y extrasectorial para manejar<br />

los problemas de farmacodependencia, alcoholismo,<br />

tabaquismo y violencia, inicialmente<br />

programado en 15 países, debió modificarse<br />

porque un gran número de países han dado un<br />

mayor grado de operacionalización a las secretarías<br />

sobre drogas, vinculadas a las comisiones<br />

o consejos nacionales. Estas secretarías casi<br />

siempre tienen sus propios recursos humanos y<br />

financieros para ejecutar programas de educación<br />

preventiva, comunicación social y a veces<br />

de vigilancia epidemiológica. Son particularmente<br />

fuertes en este sentido Argentina, Bolivia,<br />

Brasil, Colombia, Jamaica, México y Venezuela.<br />

Desde el punto de vista del sector salud,<br />

se ha tratado de integrar a los responsables de<br />

los programas de prevención dentro de los proyectos<br />

regionales y subregionales, primordialmente<br />

en educación preventiva (programas en<br />

escuelas y colegios integrados), educación para<br />

jóvenes y padres con metodologías participativas<br />

y la investigación preventiva.<br />

Es importante resaltar el resultado a corto<br />

plazo de la asesoría prestada a las universidades<br />

interesadas en ofrecer programas de posgrado<br />

en farmacodependencia. A este respecto, la<br />

Universidad de Antioquia favorece la posición<br />

de incorporar módulos adecuados dentro de los<br />

programas de maestría en salud pública, mientras<br />

que las Universidades Simón Rodríguez y<br />

Carabobo en Venezuela se inclinan por programas<br />

de especialidad y de maestría en farmacodependencia.<br />

Ya se han elaborado los currículos<br />

y las pautas de acreditación en todas estas universidades,<br />

y para 1995 los programas estarán al<br />

alcance de un grupo de profesionales de varias<br />

disciplinas afines.<br />

SALUD OCULAR<br />

Se alcanzaron éxitos en la realización de<br />

talleres, seminarios y reuniones sobre varios<br />

temas de salud ocular, principalmente en el<br />

Caribe de habla inglesa, debido al interés<br />

especial de las agencias donantes. Se destacan<br />

los cursos de asistentes oftálmicos, visión baja,<br />

glaucoma, micronutrientes-vitamina A, manejo<br />

de programas de cuidado ocular para oftalmólogos<br />

(realizado con la colaboración de la Universidad<br />

de Londres y el auspicio de otras<br />

agencias) producción local de gotas oftálmicas<br />

y anteojos a bajo costo y mantenimiento de<br />

equipos.<br />

Con motivo del brote de neuropatía epidémica<br />

en Cuba en 1992-1993, en 1994 se<br />

ofreció un curso de dos semanas sobre neuroepidemiología,<br />

que contó con el concurso de<br />

docentes de Colombia, España, los Estados<br />

Unidos y la Organización, así como de epidemiólogos<br />

cubanos, en el que participaron unos<br />

80 funcionarios de todo el país. Asimismo, en<br />

una conferencia internacional organizada por<br />

Cuba a la cual asistieron más de 300 científicos<br />

de varios países, se analizaron los resultados de<br />

las diferentes investigaciones realizadas sobre la<br />

epidemia. Ya se han publicado unos 10 artículos<br />

sobre ese tema en revistas científicas internacionales,<br />

escritas por autores nacionales y científicos<br />

de otros países movilizados en gran<br />

medida por la OPS.<br />

ENFERMEDADES<br />

CARDIOVASCULARES<br />

En relación con la promoción e implementación<br />

de prácticas para la prevención de<br />

las enfermedades no transmisibles y el control<br />

de los factores de riesgo en enfermedades<br />

cardiovasculares, se desarrollaron dos cursos de<br />

capacitación y varios talleres (en Cuba y Uruguay)<br />

para los proveedores de servicios de salud,<br />

con apoyo de especialistas de Canadá.<br />

Con la colaboración del Instituto Mario<br />

Negri, se adelantaron investigaciones multicéntricas<br />

sobre cardiología en Colombia, Costa<br />

Rica, Uruguay y Venezuela.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!