26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

42<br />

de Asociaciones de Facultades/Escuelas de<br />

Medicina (FEPAFEM) y la Asociación Latinoamericana<br />

de Facultades y Escuelas de Medicina<br />

(ALAFEM); con la Asociación Latinoamericana<br />

de Escuelas y Facultades de<br />

Enfermería (ALADEFE), y con la Asociación<br />

Latinoamericana de Medicina Social (ALA-<br />

MES). Se trabajó con la Liga Nacional de<br />

Enfermería de los Estados Unidos para la acreditación<br />

de escuelas de enfermería, y con la<br />

Fundación Iberoamericana de Enfermería para<br />

impulsar actividades en educación permanente,<br />

investigación, información y producción científica.<br />

En colaboración con la OMS se realizó<br />

una reunión en Rockford, Illinois (EUA), con<br />

el fin de promover áreas prioritarias de interés<br />

en educación médica para el establecimiento de<br />

centros colaboradores. Dentro del marco del<br />

Tratado de Libre Comercio de América del<br />

Norte (TLC), se cooperó con la Universidad de<br />

Texas, Galveston, EUA, para coordinar el trabajo<br />

de sus cinco centros colaboradores. Se prepararon<br />

planes de acción en el campo de la<br />

enfermería con la participación de los centros<br />

colaboradores de Pennsylvania (ética), Case<br />

Western Reserve (cuidado en el hogar), Galveston<br />

(metodología de investigación), Ribeirao<br />

Preto (investigación), George Mason y<br />

Duquesne (educación permanente para Nicaragua),<br />

Alabama (programa de maestría), San<br />

Francisco (sistema de evaluación) y la Asociación<br />

Colombiana de Facultades de Enfermería<br />

(mecanismos de acreditación).<br />

En cuanto a la diseminación de información<br />

científico-técnica, que constituye la tercera<br />

área de acción, se distribuyeron 250.000<br />

libros de texto a estudiantes y personal de salud<br />

de 500 instituciones en 18 países, y continuó la<br />

incorporación de nuevas publicaciones preparadas<br />

en América Latina. Se establecieron dos<br />

núcleos subregionales de apoyo al programa,<br />

uno en el Brasil y otro en el Perú, para la revisión<br />

de materiales y la realización de estudios<br />

evaluativos y prospectivos. Se terminó una<br />

encuesta sobre el uso de materiales de instrucción<br />

en el área médica, la cual confirmó la utilidad<br />

de la mayoría e indicó la necesidad de<br />

algunos cambios. Durante 1994 se publicaron<br />

cuatro números correspondientes al volumen<br />

Informe Anual del Director<br />

28 de Educación Médica y Salud, y se elaboraron<br />

10 nuevas publicaciones en la serie de Desarrollo<br />

de Recursos Humanos.<br />

El Programa de Adiestramiento en Salud<br />

para Centroamérica y Panamá (PASCAP) realizó<br />

actividades en los campos de fortalecimiento<br />

de la gestión de recursos humanos,<br />

capacitación avanzada de personal, educación<br />

permanente y análisis del desempeño de personal<br />

ya incorporado al servicio. Colaboró igualmente<br />

en el perfeccionamiento de la formación<br />

básica de las profesiones de la salud y en la educaciórn<br />

en salud pública. En 1994 se realizó el<br />

Foro Centroamericano de Recursos Humanos<br />

que contó con la presencia de todos los ministros<br />

de salud de la subregión centroamericana<br />

y en el cual se puso de manifiesto la<br />

importancia que los países conceden al desarrollo<br />

de recursos humanos. Un logro de PASCAP<br />

es el diseño y puesta en marcha del Sistema<br />

de Documentación en Recursos Humanos<br />

(SIDORH), que genera y disemina información<br />

relevante sobre la teoría, la problemática y la<br />

situación de los recursos humanos en la Región.<br />

La cooperación regional en el campo de<br />

desarrollo de recursos humanos también se<br />

orientó a la capacitación, planificación y políticas,<br />

y educación.<br />

CAPACITACIÓN DE RECURSOS<br />

HUMANOS<br />

La Organización promovió el mejoramiento<br />

del trabajo en los servicios de salud<br />

impulsando un proceso permanente de formación<br />

y capacitación del personal que da mucha<br />

importancia a la promoción del liderazgo y el<br />

desarrollo de los equipos dirigentes en los niveles<br />

descentralizados. La publicación Recursos<br />

humanos y sistemas locales de salud constituyó un<br />

gran aporte para este proceso. Además, se ha<br />

tratado de contribuir a la eficacia y eficiencia<br />

de la gestión de los planes nacionales de inversión<br />

por medio de la formación de técnicos responsables<br />

de esa gestión. Para este último fin se<br />

articularon las acciones con el Plan Regional<br />

de Inversiones en Ambiente y Salud (PIAS) y<br />

con instituciones académicas interesadas, y se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!