26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

192 Informe Anual del Director<br />

192<br />

Informe Anual del Director<br />

salud, publicado semanalmente en el Diario La<br />

República (con una tirada de 50.000 ejemplares),<br />

y 139 microprogramas "Hablemos de<br />

Salud", difundidos en el Programa Agrovisión<br />

tres veces por semana en Panamericana Televisión.<br />

Tambien se imprimieron tiradas especiales<br />

de cinco números del suplemento Vida<br />

sobre el tema del cólera (125.000 ejemplares).<br />

Se entregaron 132.000 ejemplares del suplemento<br />

VIDA al Ministerio de Salud y ONG<br />

sobre diferentes temas.<br />

En la ejecución del Proyecto de Comunicación<br />

Social y el Cólera se organizó y desarrolló<br />

un concurso escolar y un taller sobre periodismo<br />

y comunicación en salud dirigido a 25<br />

periodistas. Además, se dio apoyo a la edición<br />

radial y reproducción de 600 casetes sobre<br />

desastres y a la producción de entrevistas sobre<br />

diferentes temas de salud a través de Radio Programas<br />

del Perú que tiene cobertura nacional.<br />

Se preparó material de prensa y se convocó<br />

a los medios de comunicación sobre el Día<br />

Mundial de la Salud, del Tabaco, de la Diabetes,<br />

y para la Semana de la Lactancia Materna,<br />

del Medio Ambiente, del Agua y del SIDA.<br />

Salud pública veterinaria. Se realizó una<br />

reunión multisectorial para reactivar la Comisión<br />

Consultiva del Reglamento Sanitario de<br />

Alimentos. Se completó la revisión de la legislación<br />

alimentaria para el establecimiento,<br />

comercialización y expendio de alimentos preparados,<br />

incluida su venta callejera, y se elaboró<br />

una propuesta de normas sobre venta<br />

callejera de alimentos. Se capacitó a técnicos<br />

En septiembre de 1992, el Consejo Directivo<br />

de la Organización Panamericana de la<br />

Salud admitió a Puerto Rico como el primer<br />

Miembro Asociado de la OPS. Esta relación le<br />

confiere a Puerto Rico las mismas obligaciones<br />

y los mismos derechos que a los demás Gobiernos<br />

Miembros de la OPS, con la excepción del<br />

derecho al voto en las reuniones de los Cuerpos<br />

Directivos.<br />

PUERTO RICO<br />

en inspección de alimentos, muestreo y envío<br />

de muestras.<br />

Con el apoyo de la OPS y de la Autoridad<br />

Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI),<br />

se diseñó y puso en marcha en las unidades operativas<br />

del proyecto de venta callejera de alimentos,<br />

el sistema computarizado de catastro<br />

para la vigilancia epidemiológica de las enfermedades<br />

transmitidas por alimentos y se realizó<br />

el seguimiento de dicho proyecto.<br />

Se llevó a cabo una encuesta de la población<br />

canina de la ciudad de Lima y se concluyó<br />

la campaña de vacunación de perros en Lima y<br />

El Callao, en la que fueron vacunados 443.921<br />

(85%) perros. Con apoyo del INPPAZ, se realizó<br />

un curso-taller de vigilancia epidemiológica<br />

de la rabia, con participación de los responsables<br />

del control de la rabia en los<br />

servicios de salud.<br />

Se consiguió aumentar en un 100% la<br />

calidad de las muestras para el diagnóstico de<br />

las enfermedades vesiculares, y mejorar el sistema<br />

de información semanal a nivel nacional.<br />

Se dio apoyo al Servicio Nacional de Sanidad<br />

Agropecuaria (SENASA) en la capacitación de<br />

los técnicos de las agencias agrarias de los<br />

departamentos del sur y norte del país sobre<br />

control de las enfermedades vesiculares y la fiebre<br />

aftosa. También tuvo lugar una reunión técnica<br />

del convenio tripartito Bolivia/Chile/Perú<br />

y la OPS sobre enfermedades vesiculares y zoonosis.<br />

Con las autoridades de Bolivia y Chile, se<br />

acordó desarrollar e implantar un plan de control<br />

y de vigilancia epidemiológica de las zoonosis<br />

en áreas fronterizas.<br />

La transformación social experimentada<br />

por Puerto Rico durante los últimos 50 años<br />

trajo como consecuencia un aumento significativo<br />

de la longevidad y de la esperanza de vida.<br />

Se espera que esta tendencia continúe y que<br />

para el año 2030 el 15% de la población<br />

pertenezca al grupo de personas de 65 años y<br />

más. Esta y otras tendencias, como el paso de<br />

una sociedad agrícola y rural a una urbana e

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!