26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2<br />

rales de la Organización y en reconocimiento de<br />

que los Estados Miembros y la Secretaría deben<br />

encauzar sus esfuerzos y recursos para mejorar el<br />

acceso a servicios básicos de salud y velar por la<br />

satisfacción efectiva de las necesidades de salud<br />

de los habitantes de la Región, la Conferencia<br />

aprobó las orientaciones estratégicas y programáticas<br />

para la Organización Panamericana de<br />

la Salud para el período 1995-1998. Subrayó la<br />

importancia de esos mecanismos para dirigir el<br />

trabajo de la Organización e instó a los Estados<br />

Miembros y al Director a aplicar las lecciones<br />

aprendidas de este ejercicio.<br />

Programa Ampliado de Inmunización. Después<br />

de examinar el informe de la Comisión<br />

Internacional para la Certificación de la Erradicación<br />

de la Poliomielitis, que determinó que la<br />

transmisión autóctona del poliovirus salvaje se<br />

ha interrumpido en la Región de las Américas,<br />

la Conferencia felicitó a todos los Estados<br />

Miembros, a sus autoridades y trabajadores de<br />

salud y a las propias comunidades por haber<br />

marcado este hito. Expresó también sus agradecimientos<br />

a los organismos nacionales y a<br />

las entidades internacionales participantes en<br />

ese empeño, en particular, la AID (EUA), el<br />

UNICEF, el BID, el Club Rotario Internacional<br />

y la Asociación Canadiense de Salud Pública.<br />

Sin embargo, subrayó la importancia de que las<br />

comisiones nacionales para la certificación de<br />

la erradicación de la poliomielitis continúen<br />

atentas a los indicadores de vigilancia hasta que<br />

se haya certificado que todo el mundo está<br />

exento de poliomielitis.<br />

Además, la Conferencia estableció la meta<br />

regional de la eliminación del sarampión para el<br />

año 2000 y exhortó a los Gobiemos Miembros a<br />

seguir asignando máxima prioridad a este<br />

empeño. Instó a que se acelerara la vacunación<br />

de las mujeres en edad fértil en las zonas muy<br />

expuestas al tétanos para asegurarse de que cada<br />

niño que nazca esté exento del riesgo de contraer<br />

tétanos neonatal. También pidió apoyo para la<br />

labor de los países e instituciones que tratan de<br />

incorporar a sus programas nacionales de inmunización<br />

otras vacunas, por ejemplo, contra la<br />

hepatitis B, la rubéola, la parotiditis, Haemophilus<br />

influenzae b y la meningitis meningocócica.<br />

Informe Anual del Director<br />

Sistema Regional de Vacunas en América<br />

Latina y el Caribe. La Conferencia instó a los<br />

Estados Miembros a asignar prioridad a una<br />

política para poner en marcha un sistema regional<br />

que abarque los aspectos de preparación,<br />

producción, control de calidad y evaluación de<br />

vacunas y a promover las políticas y normas<br />

legales que asignen recursos nacionales, movilicen<br />

inversiones y fomenten la cooperación técnica,<br />

científica y financiera entre los países de<br />

la Región para apoyar al Sistema Regional de<br />

Vacunas (SIREVA).<br />

En respuesta al interés de los Países Miembros,<br />

la Conferencia autorizó al Director para<br />

que negociara y suscribiera acuerdos con instituciones<br />

públicas y privadas para fomentar el desarrollo,<br />

la producción y la comercialización de<br />

vacunas en la Región. Como forma de asegurar<br />

la calidad de las vacunas utilizadas en la Región,<br />

pidió su apoyo para implementar la Red Regional<br />

de Laboratorios de Control de la Calidad.<br />

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida<br />

(SIDA) en las Américas. La Conferencia respaldó<br />

la ejecución del nuevo programa conjunto<br />

y copatrocinado de las Naciones Unidas<br />

sobre el SIDA en la Región de las Américas. En<br />

ese sentido, instó a los Estados Miembros a apoyar,<br />

establecer o reforzar los mecanismos necesarios<br />

para asegurar la coordinación eficaz, en<br />

cada país, de todas las iniciativas nacionales,<br />

multilaterales y bilaterales de lucha contra la<br />

infección por el VIH, el SIDA y las enfermedades<br />

de transmisión sexual en las Américas.<br />

Salud y paz para el desarrollo y la democracia<br />

en Centroamérica. En vista de los progresos<br />

alcanzados en la búsqueda de paz y armonía en<br />

Centroamérica, la Conferencia expresó su<br />

apoyo a las actividades en marcha para acelerar<br />

el desarrollo y consolidar la democracia en los<br />

países de la subregión por medio de actividades<br />

en el campo de la salud pública. Felicitó a los<br />

Gobiemos Miembros de Centroamérica por perseverar<br />

en su esfuerzo por establecer una agenda<br />

común en materia de salud dentro del marco del<br />

proceso de integración centroamericano.<br />

Informe conjunto de la Comisión Económica<br />

para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!