26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

128<br />

En relación con la enfermedad de Chagas,<br />

el Ministerio de Salud piensa erradicar la enfermedad<br />

del país en los próximos tres años.<br />

En cuanto a la prevención y el control del<br />

SIDA y la infección por el VIH, durante 1994<br />

continuaron la vigilancia epidemiológica, la<br />

educación, y el control de los laboratorios y de<br />

los bancos de sangre. La Comisión Nacional de<br />

SIDA (CONASIDA) -que tiene carácter presidencial,<br />

es presidida por el Subsecretario de<br />

Salud y cuenta con un Comité Permanente<br />

Intersectorial integrado por los subsecretarios<br />

de diferentes ministerios- muestra la importancia<br />

otorgada a la lucha contra la epidemia<br />

de SIDA/VIH y facilita la toma de decisiones.<br />

Colombia ha generado importantes reformas<br />

en materia social que conducirán a cambios<br />

estructurales en la operación y prestación de los<br />

servicios sociales y de salud. El Ministerio de<br />

Salud ha hecho hincapié en los aspectos legales,<br />

conceptuales y reglamentarios orientados especialmente<br />

a operativizar la Ley 100 de Reforma<br />

de la Seguridad Social. El sector público también<br />

ha asumido una función preponderante en el<br />

desarrollo de los servicios de salud, que se demostró<br />

con la postergación por dos años de la<br />

reforma del régimen subsidiado y el fortalecimiento<br />

de la inversión en el sector público. La<br />

salud matemoinfantil y la nutrición han adquirido<br />

prioridad, lo cual se ha establecido por<br />

medio de políticas más amplias que las que podría<br />

implementar el Ministerio de Salud por sí solo.<br />

Se creó el cargo de Coordinador de la Red<br />

de Solidaridad Social, que depende directamente<br />

de la Presidencia de la República y tiene<br />

la responsabilidad de ejecutar los programas de<br />

impacto social prioritarios para el nuevo<br />

gobierno.<br />

El Ministerio de Salud fue reestructurado<br />

dos veces en el último año y sufrió una reducción<br />

de personal. En el marco de las relaciones<br />

laborales, hubo que enfrentar huelgas de médicos<br />

y de otro personal de salud por reivindica-<br />

Informe Anual del Director<br />

COLOMBIA<br />

La cooperación se prestó de acuerdo con el<br />

principio de descentralización de la ejecución<br />

de las acciones, permitiendo así que diversas<br />

actividades importantes sean realizadas directamente<br />

por organizaciones no gubernamentales<br />

y servicios del Sistema Nacional de Salud en las<br />

regiones de mayor prevalencia de la epidemia.<br />

Promoción de la salud. Durante 1994 se<br />

continuó brindando apoyo al proyecto "Valdivia,<br />

ciudad saludable", así como a las actividades<br />

de comunicación social y educación<br />

mediante campañas masivas de prevención de<br />

accidentes y la inclusión de material educativo<br />

en los currículos de enseñanza básica y media.<br />

ciones salariales. La reforma de la seguridad<br />

social presentó cambios con respecto a estimaciones<br />

anteriores, ya que fue necesario rebajar<br />

el costo de la unidad de pago per cápita para<br />

financiar el plan obligatorio de salud y poder<br />

implantar el régimen contributivo.<br />

El proceso de reforma concentró las actividades<br />

y la atención del sector durante todo el<br />

año. Como resultado, las empresas solidarias de<br />

salud aún no han sido constituidas, por lo cual se<br />

ha seguido la alternativa prevista por la Ley 100<br />

que permite que las direcciones de salud creen y<br />

organicen empresas solidarias dentro de tm régimen<br />

de transición. Esto incluye además un programa<br />

ampliado maternoinfantil que será parte<br />

fundamental de la red de solidaridad y a la cual se<br />

destinarán fondos de este régimen subsidiado.<br />

Durante 1994, los recursos de este régimen se utilizaron<br />

para pagar los servicios hospitalarios prestados<br />

a la población más desamparada. También<br />

se habilitó de manera transitoria a las secretarías<br />

departamentales de salud para contratar servicios,<br />

focalizar la atención en la población más pobre y<br />

recuperar los costos de los servicios prestados.<br />

En cuanto a la morbilidad y mortalidad no<br />

se produjeron cambios significativos; la violencia<br />

continúa siendo la causa más importante de<br />

consulta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!