26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

centes y apoyar las clínicas de cuidado posnatal.<br />

Puesto que las causas perinatales son la principal<br />

causa de defunción de los niños menores de<br />

5 años en el país, la Organización se empeñó en<br />

determinar las deficiencias del sistema de referencia<br />

de la comunidad con el fin de coordinar<br />

mejor el envío de pacientes y fortalecer los vínculos<br />

entre el personal de las policlínicas, los<br />

obstetras de los hospitales y los pediatras. Además,<br />

se divulgó ampliamente entre los trabajadores<br />

de salud la estrategia revisada de salud<br />

maternoinfantil en el Caribe, quienes le han<br />

dado extensa aplicación.<br />

Durante el año la cobertura general con<br />

todos los antígenos del PAI pasó de 95%. Una<br />

vez descubiertos los problemas en la vigilancia<br />

hospitalaria de las parálisis fláccidas agudas<br />

se tomaron medidas inmediatas para actualizar<br />

al personal médico del Hospital Queen Elizabeth<br />

en lo que respecta al programa de vigilancia<br />

regional y a los requisitos regionales<br />

para la certificación de la erradicación de la<br />

poliomielitis.<br />

Con apoyo de la Fundación W. K. Kellogg<br />

se empezó a ejecutar el proyecto de salud de los<br />

adolescentes. Los que trabajan en la atención<br />

de salud de los adolescentes de los Ministerios<br />

de Salud, Bienestar Social, Educación y Servicios<br />

Correccionales recibieron formación con<br />

un método de "capacitación de capacitadores".<br />

Se establecieron dos proyectos de orientación<br />

de adolescentes por sus iguales en las escuelas y<br />

un proyecto de orientación de la familia en la<br />

comunidad. Se espera que con esa orientación<br />

en las escuelas se reduzca el embarazo de adolescentes<br />

y la mortalidad y morbilidad en el<br />

período perinatal.<br />

Enfermedades transmisibles. El programa<br />

de SIDA/ETS progresó en varios frentes a<br />

pesar de tener problemas administrativos. La<br />

extensa colaboración de la Organización con<br />

las medidas preventivas incluyó campañas en<br />

los medios de información pública para evitar<br />

conductas de alto riesgo, programas de educación<br />

sobre SIDA/ETS en las escuelas<br />

secundarias, participación de un orientador del<br />

Ministerio de Educación en un panel en la<br />

Cooperación técnica a nivel de país<br />

113<br />

Conferencia sobre el SIDA celebrada en el<br />

Japón, apoyo a grupos de teatro juveniles en<br />

sus actividades de educación y promoción,<br />

mantenimiento de prácticas de tamizaje de<br />

sangre y realización de seminarios sobre el control<br />

de infecciones.<br />

En lo que respecta a programas de vigilancia<br />

del VIH y las ETS, se actualizó en métodos<br />

de educación sobre el SIDA a trabajadores del<br />

SIDA y otros, inclusive personal de las prisiones,<br />

policías, trabajadores de salud, personal de<br />

organizaciones no gubernamentales y de la<br />

comunidad. También se celebró un taller de<br />

capacitación para orientadores del Ministerio<br />

de Educación, las iglesias, la Sociedad del<br />

SIDA de Barbados y el personal del servicio de<br />

consulta telefónica directa sobre el SIDA. La<br />

cooperación técnica de la OPS se destinó a<br />

incrementar la participación de las organizaciones<br />

no gubernamentales en actividades de educación<br />

pública, orientación y capacitación. El<br />

director del equipo de gestión del SIDA sostuvo<br />

discusiones con dichas organizaciones<br />

sobre el establecimiento de un hospicio para<br />

personas con SIDA.<br />

Promoción de la salud. El Ministerio de<br />

Salud creó un comité especial de promoción de<br />

la salud para establecer métodos para ejecutar<br />

las estrategias y definir los términos de referencia<br />

de un comité nacional de promoción de la<br />

salud. Con la colaboración del CAREC, el<br />

Ministerio superó las dificultades técnicas que<br />

le habían impedido terminar una encuesta<br />

sobre factores de riesgo; el Ministerio tomó ya<br />

medidas para ampliar la competencia del personal<br />

responsable en relación con los sistemas de<br />

información.<br />

Con la cooperación técnica directa de la<br />

Organización, el Ministerio realizó un análisis<br />

de la situación para explorar oportunidades y<br />

recomendar métodos para establecer un proyecto<br />

de promoción de la salud. Otras actividades<br />

importantes incluyeron la activa participación<br />

de la OPS en el comité del Ministerio de<br />

Salud encargado de supervisar la ejecución de<br />

un proyecto para la prevención del cáncer del<br />

cuello uterino.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!