26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(CONCYTEC) y con el IPSS ha permitido un<br />

diálogo de carácter pluralista e interinstitucional<br />

para establecer puntos de encuentro en la<br />

determinación de prioridades de investigación<br />

en salud. Entre estos se incluye la realización de<br />

eventos interinstitucionales, como el Concurso<br />

Anual de Investigaciones en Salud realizado<br />

con la colaboración de la OPS, el CONCYTEC<br />

y el Ministerio. Este concurso promueve reuniones<br />

de intercambio entre investigadores de<br />

instituciones del sector y vinculadas a él. Se ha<br />

previsto la publicación de las investigaciones<br />

financiadas.<br />

También se colaboró en la formulación de<br />

políticas de investigación del IPSS y se siguió<br />

dando apoyo a las distintas instancias del<br />

Ministerio vinculadas a la investigación en servicio,<br />

como la Dirección General de Atención<br />

a las Personas y el Instituto de Salud del Niño,<br />

en la definición de sus necesidades en este<br />

campo. Se colaboró en un curso y en un seminario<br />

de investigación en salud infantil.<br />

Para contribuir a mejorar la capacidad<br />

nacional de formular proyectos, se realizó el<br />

taller de elaboración de protocolos de investigación.<br />

Las propuestas de investigación provinieron<br />

de problemas detectados por los servicios<br />

de salud.<br />

Con el objeto de fortalecer la capacidad<br />

en investigación epidemiológica y el desarrollo<br />

tecnológico de los laboratorios del Instituto<br />

Nacional de Salud, se revisaron y corrigieron<br />

las normas técnicas para el fortalecimiento de<br />

la red nacional y se publicó una nueva edición<br />

del Manual de Normas Técnicas para el Diagnóstico<br />

del Cólera. También se dio apoyo a la<br />

realización de varias actividades de capacitación<br />

del personal de laboratorio.<br />

Alimentación y nutrición. El Comité Interministerial<br />

en Asuntos Sociales, que agrupa a<br />

los sectores de educación, salud, agricultura y<br />

trabajo, constituyó grupos de trabajo para elaborar<br />

el Plan Nacional de Nutrición. El Consejo<br />

Regional de Alimentación y Nutrición de<br />

Arequipa terminó de preparar el Plan Regional<br />

de Alimentación y Nutrición. La planificación<br />

de base fue empleada como estrategia para elaborar<br />

el plan en Arequipa, La Libertad y San<br />

Cooperación técnica a nivel de país<br />

189<br />

Martín, y se está utilizando actualmente para<br />

formular perfiles de proyecto en las tres regiones<br />

mencionadas.<br />

Se elaboraron tres mapas de desnutrición y<br />

pobreza utilizando indicadores del censo de<br />

población y vivienda de 1993 y del censo de<br />

talla de escolares. En Arequipa, Puno, San<br />

Martín y Tacna están en marcha procesos de<br />

vigilancia nutricional de carácter local.<br />

El sector industrial fue convocado para<br />

tratar la fortificación de alimentos con micronutrientes.<br />

Un grupo de trabajo establecido<br />

abordará el tema desde el punto de vista técnico<br />

y legislativo. Se reforzó el sistema de vigilancia<br />

para el control de calidad de la sal<br />

yodada con el uso de técnicas de control de<br />

calidad en el laboratorio y la utilización de<br />

"paquetes" de control de yodo.<br />

Se elaboró un boletín sobre suplementación<br />

con hierro a mujeres gestantes y otro sobre<br />

anemias en niños. El grupo técnico que se<br />

ocupa de la anemia sensibilizó al público y promovió<br />

en los medios de comunicación la divulgación<br />

de información sobre la magnitud del<br />

problema y las acciones correctivas pertinentes.<br />

Salud ambiental. Se presentó una propuesta<br />

al Ministerio de Salud para ejecutar la<br />

primera fase de evaluación de alternativas en<br />

relación con el proyecto de desinfección de<br />

agua en el hogar. Se realizaron actividades de<br />

promoción del sistema de monitoreo de agua y<br />

saneamiento en reuniones organizadas en coordinación<br />

con el CEPIS y la Asociación Nacional<br />

de Entidades de Agua Potable y Alcantarillado<br />

(ANESAPA), así como en la reunión de<br />

puntos focales de salud ambiental de la Cooperación<br />

Andina en Salud que tuvo lugar en<br />

Cuzco. En el CEPIS se revisaron los procedimientos<br />

y fichas técnicas para realizar los<br />

inventarios de fuentes y sistemas de agua de<br />

consumo humano.<br />

Se hicieron evaluaciones diagnósticas de<br />

los sistemas de tratamiento de agua de dos<br />

empresas regionales. En coordinación con la<br />

ANESAPA y con el apoyo técnico del CEPIS,<br />

se llevó a cabo en Lima y Cajamarca un curso<br />

de evaluación y operación de plantas de tratamiento<br />

de agua, un curso nacional de diseño de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!