26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la salud y el bienestar infantil y matemo. El<br />

evento contó con la participación de la Primera<br />

Dama de la Nación, quien se comprometió a<br />

apoyar proyectos dirigidos a mejorar la situación<br />

de salud de estos grupos, en especial los<br />

más marginados.<br />

Por otra parte, se realizaron seis talleres de<br />

autoevaluación del PAI con la participación de<br />

delegados de las dependencias de dicho programa<br />

y de los de epidemiología y maternoinfantil,<br />

de los laboratorios de los servicios de salud y<br />

de las secretarías. Los participantes a su vez realizaron<br />

el mismo taller en sus respectivos departamentos,<br />

con la asistencia de funcionarios locales.<br />

Se estableció una red de información entre<br />

el PAI, el Ministerio, el laboratorio de virología<br />

del Instituto Nacional de Salud y la Organización<br />

para el sistema de vigilancia epidemiológica<br />

del plan de erradicación de la poliomielitis<br />

y de eliminación del sarampión. Se espera que<br />

las ciudades principales se conecten a la red<br />

durante 1995. La cobertura de las vacunaciones<br />

siguió aumentado para todos los biológicos del<br />

PAI. Durante el año la Comisión Nacional de<br />

Certificación decretó que el país se encuentra<br />

libre del poliovirus salvaje autóctono. El plan de<br />

eliminación del sarampión logró un buen<br />

avance, se fortaleció el sistema de vigilancia<br />

intensiva de las enfermedades febriles eruptivas<br />

y entró en operación la red de laboratorios para<br />

el diagnóstico del sarampión, dengue y rubéola.<br />

Las actividades de control del tétanos neonatal<br />

se focalizaron en los municipios con reincidencia<br />

de casos y en aquellos que, si bien no notificaron<br />

casos, tienen características socioeconómicas<br />

que los colocan en situación de riesgo.<br />

Enfermedades transmisibles. La cooperación<br />

técnica se dirigió primordialmente a reforzar<br />

la descentralización de los programas de<br />

malaria, dengue y fiebre amarilla. El proceso<br />

comenzó con el traspaso de la responsabilidad<br />

de las zonas de bajo y mediano riesgo de transmisión<br />

a los servicios seccionales y departamentales<br />

de salud. También se definió la cooperación<br />

con los programas de lepra, tuberculosis,<br />

oncocercosis y pian, y se inició una encuesta<br />

seroepidemiológica sobre este último.<br />

Cooperación técnica a nivel de país 131<br />

Cooperación técnica a nivel de país<br />

131<br />

Se realizó el tercer encuentro nacional de<br />

organismos no gubernamentales que trabajan<br />

en el control del SIDA, y el tercer encuentro<br />

de grupos de autoapoyo; con estos grupos se<br />

hicieron también reuniones semanales para fortalecer<br />

su funcionamiento. Además, se dio<br />

apoyo al proyecto dirigido a poblaciones vulnerables<br />

coordinado por organismos no gubernamentales,<br />

al programa de vigilancia epidemiológica<br />

y de estudios centinela del Ministerio de<br />

Salud, a la difusión de información nacional y a<br />

la organización del Día Mundial del SIDA.<br />

Promoción de la salud. Se colaboró en la<br />

preparación de los decretos reglamentarios que<br />

fortalecen la promoción y prevención de la<br />

salud, con hincapié en el establecimiento de<br />

propuestas municipales y el fortalecimiento de<br />

la participación comunitaria y la comunicación<br />

social. Con este fin se capacitaron 230 personas<br />

(alcaldes, profesionales de la salud, líderes<br />

comunitarios, académicos) en educación y<br />

comunicación social en salud para promover<br />

estilos de vida saludables y el autocuidado en<br />

salud. Conjuntamente con el Ministerio se realizaron<br />

talleres para capacitar a maestros que<br />

impartirán el programa de educación sexual,<br />

que incluye los temas de autoestima y autocuidado.<br />

También se dio apoyo para la elaboración<br />

de los programas de promoción y prevención<br />

del Plan Nacional de Salud.<br />

En materia de prevención de enfermedades<br />

crónicas no transmisibles, se cooperó con el<br />

seguimiento a programas específicos y se realizó<br />

un taller de actualización en el que se discutió<br />

el Plan y la promoción de estilos de vida saludables.<br />

También se participó en la elaboración de<br />

un proyecto para crear una red de vigilancia<br />

epidemiológica de la violencia.<br />

Salud pública veterinaria. La cooperación<br />

técnica contribuyó a evitar la mortalidad<br />

humana por rabia y a disminuirla de manera<br />

sustancial en los animales. Asimismo, se fortalecieron<br />

los mecanismos para evitar los riesgos<br />

de contraer tuberculosis bovina en humanos.<br />

En cuanto al control de la fiebre aftosa, se colaboró<br />

con los programas intersectoriales para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!