26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dades inmunoprevenibles y la salud ambiental.<br />

La Organización, por medio de sus Representaciones<br />

en los dos países, sirve de Secretaría de<br />

ambos Ministerios.<br />

Organización de los servicios de salud basados<br />

en la atención primaria. Entre octubre y<br />

diciembre de 1994, la OPS dio apoyo al plan de<br />

rehabilitación y desarrollo del sector salud, el<br />

cual trata de asegurar el acceso de la población<br />

a un conjunto básico de servicios, incluso suministro<br />

de medicamentos esenciales, atención<br />

dental, control de las enfermedades transmisibles,<br />

infecciones respiratorias y diarrea, prestación<br />

de servicios de salud reproductiva, vigilancia<br />

de la nutrición, vacunación y manejo de<br />

emergencias médicas y quirúrgicas.<br />

Tres elementos del conjunto básico de servicios<br />

se han beneficiado de las sólidas bases<br />

sentadas durante la crisis y fortalecidas durante<br />

1994, tales como: programas de vacunación en<br />

aquellas áreas donde se establecieron la mayoría<br />

de las unidades de almacenamiento y distribución<br />

en 1994; el programa de medicamentos<br />

esenciales por medio del cual la OPS pudo<br />

introducir y crear un sistema de suministros<br />

(PROMESS) con unidades satélite y un programa<br />

de capacitación en el uso racional de<br />

medicamentos esenciales; y el programa de<br />

manejo de casos de emergencia médica y quirúrgica<br />

que integra el nivel de referencia al de<br />

atención primaria e incluye la rehabilitación<br />

de la infraestructura de salud, equipo básico,<br />

capacitación de personal, radiocomunicaciones<br />

y transporte.<br />

Desarrollo de recursos humanos. Gracias a<br />

la creación de una sección de capacitación, la<br />

Representación pudo aumentar el número de<br />

sesiones de capacitación en campos como el<br />

manejo de casos de enfermedades diarreicas y<br />

cólera, infecciones respiratorias agudas y diagnóstico<br />

y tratamiento de la malaria. Se establecieron<br />

programas de capacitación que comprendieron<br />

desde la preparación de material<br />

didáctico hasta la capacitación sobre el uso<br />

racional de medicamentos y el manejo de casos<br />

en emergencias médicas y quirúrgicas. Se crearon<br />

nuevos métodos, particularmente de capa-<br />

Cooperación técnica a nivel de país<br />

165<br />

citación de parteras tradicionales (comadronas)<br />

y tratamiento de los niños enfermos.<br />

De hecho, a pesar de haber ofrecido pocas<br />

becas de estudio en el exterior, la Organización<br />

desarrolló y fortaleció varios programas de<br />

capacitación en el terreno, en particular, después<br />

de las horas hábiles. Casi todos los primeros<br />

beneficiarios de la capacitación provenían<br />

de ONG, pero esos instrumentos tienen ahora<br />

amplia aplicación en el sector público.<br />

Apoyo de información sanitaria. A pesar<br />

de circunstancias totalmente desfavorables, el<br />

Centro de Documentación de la OPS se mantuvo<br />

abierto seis días a la semana y facilitó a<br />

sus visitantes las publicaciones de la OPS y la<br />

OMS, así como una amplia selección de revistas<br />

científicas. Además, se estableció un banco<br />

de datos de publicaciones del sector salud<br />

de Haití o que se concentran en el país. Se<br />

produjo una gran cantidad de material didáctico,<br />

particularmente sobre medicamentos<br />

esenciales, malaria y enfermedades de transmisión<br />

sexual. Durante el año, la Representación<br />

de la OPS produjo en francés e inglés un<br />

resumen actualizado del análisis de la situación<br />

de salud.<br />

Fomento de la investigación y desarrollo tecnológico.<br />

Muchas tendencias de investigación<br />

respondieron a las restricciones impuestas por<br />

la crisis; por ejemplo, el sistema simplificado de<br />

vigilancia epidemiológica, la aplicación del<br />

concepto de sistemas locales de salud a la identificación<br />

de mecanismos para el establecimiento<br />

de otros y el concepto general del<br />

manejo de casos en los niños.<br />

Salud maternoinfantil. Gracias al apoyo<br />

financiero del FNUAP y por medio de su sistema<br />

de suministros, PROMESS, en 1994 la<br />

OPS pudo suministrar gratuitamente anticonceptivos<br />

básicos y suplementos de hierro y<br />

ácido fólico a las embarazadas en todas las instituciones<br />

de salud.<br />

Con el apoyo financiero del Gobierno de<br />

Francia y de la Unión Europea, en diciembre<br />

la Organización ayudó a lanzar una campaña<br />

de vacunación antisarampionosa de los niños

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!