26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

38<br />

esfuerzo considerable por parte de la Organización,<br />

también proporcionó la oportunidad de<br />

mejorar su capacidad de movilizar y coordinar<br />

la ayuda humanitaria. Durante el año, además<br />

de controlar el deterioro de la salud pública<br />

provocado por la crisis, la Organización coordinó<br />

dos proyectos importantes para asegurar la<br />

continuidad de las actividades de ayuda humanitaria<br />

en Haití. Con el primero la OPS asumió<br />

la responsabilidad, en representación de las<br />

Naciones Unidas y la OEA, de administrar el<br />

combustible para los organismos que prestaron<br />

ayuda humanitaria. El segundo consistió en la<br />

organización de vuelos humanitarios desde<br />

Miami a Port-au-Prince, después de la suspensión<br />

de los vuelos comerciales a Haití en junio<br />

de 1994, en consulta con las Naciones Unidas y<br />

la OEA.<br />

TECNOLOGÍA CLÍNICA,<br />

RADIOLOGICA Y DE<br />

LABORATORIO PARA SERVICIOS<br />

DE SALUD<br />

La Organización colabora con los institutos<br />

nacionales y laboratorios de salud de la<br />

Región para formalizar su unión en una asociación<br />

y asistir en la aplicación de sus estatutos,<br />

además de estimular la comunicación y el intercambio<br />

de información. También promueve la<br />

mejora de los servicios de laboratorio para apoyar<br />

el control y la prevención de enfermedades,<br />

principalmente mediante la difusión de nueva<br />

tecnología para el control y manejo de pacientes<br />

de SIDA, el refuerzo de los servicios de<br />

laboratorio para el control del cólera, y el tamizaje<br />

serológico para la enfermedad de Chagas<br />

en los bancos de sangre de los países del Cono<br />

Sur. Se publicó un manual sobre métodos de<br />

laboratorio para el diagnóstico de Vibrio cholerae<br />

y se capacitó personal para diagnosticar la<br />

infección por Trypanosoma cruzi.<br />

Está en preparación un mecanismo para<br />

actualizar información sobre transfusión de sangre<br />

y vigilar los avances hacia las metas de la<br />

iniciativa mundial de seguridad hematológica.<br />

Se realizó un seminario-taller con directores de<br />

bancos de sangre, se mejoró la base de datos y se<br />

Informe Anual del Director<br />

completó una publicación sobre el uso óptimo<br />

de recursos de bancos de sangre.<br />

El logro más importante en tecnología<br />

radiológica fue la aprobación por la XXIV Conferencia<br />

Sanitaria Panamericana de las Normas<br />

básicas internacionales de seguridad para la protección<br />

contra la radiación ionizante y para la<br />

seguridad de las fuentes de radiación, patrocinadas<br />

conjuntamente por la FAO, el Organismo<br />

Internacional de Energía Atómica (OIEA), la<br />

OIT, la Agencia para la Energía Nuclear de<br />

la Organización de Cooperación y Desarrollo<br />

Económicos (NEA-OCDE), la OPS y la OMS.<br />

La versión preliminar del documento en inglés<br />

fue publicada por el OIEA en diciembre. Para<br />

aplicar las normas, se visitó Bolivia y se preparó<br />

una nueva ley de protección radiológica. Un<br />

programa nacional sobre el manejo de desechos<br />

radiactivos se promovió en Costa Rica.<br />

Las actividades en el campo de la medicina<br />

de las radiaciones se orientaron principalmente<br />

al diagnóstico por imágenes y a la radioterapia.<br />

Los programas de garantía de calidad<br />

continuaron ejecutándose en muchas instituciones<br />

de la Región. En Argentina, Cuba y<br />

Venezuela se establecieron programas obligatorios<br />

de garantía de calidad en radioterapia. La<br />

exactitud dosimétrica en radioterapia se perfeccionó<br />

aún más mediante la intercomparación<br />

postal dosimétrica que llevan a cabo la OMS y<br />

el OIEA, que comprobó la calibración de las<br />

unidades de cobalto 60 y los aceleradores lineales<br />

al enviar más de 120 dosímetros termoluminiscentes<br />

a todos los países de la Región, con<br />

excepción de Argentina, Brasil y México, que<br />

tienen sus propios programas.<br />

Se promovió el papel de los físicos médicos<br />

de América Latina y el Caribe fomentando<br />

la interacción científica con organizaciones<br />

de física médica. La OPS apoyó la asistencia<br />

parcial de 73 físicos médicos de América<br />

Latina y el Caribe (60 del Brasil) al Congreso<br />

Mundial de Bioingeniería y Física Médica<br />

celebrado en Rio de Janeiro, Brasil, en agosto.<br />

El Centro para Física Radiológica de Tegucigalpa<br />

concluyó su primer año de operaciones<br />

con gran éxito.<br />

Se intensificó la interacción con los centros<br />

colaboradores de la OMS, especialmente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!