26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

206 Informe Anual del Director<br />

206 Infrme Anal del irecto<br />

como al establecimiento de una junta paraestatal<br />

para administrar el sistema de salud. En los<br />

tres territorios se otorgó prioridad a la mejora<br />

de los sistemas de información y de la vigilancia<br />

epidemiológica y al desarrollo de los recursos<br />

humanos.<br />

En lo que respecta al medio ambiente los<br />

aspectos de salud y económicos siguieron teniendo<br />

gran importancia. Como resultado, el<br />

Gobierno se concentró en el establecimiento<br />

de un sistema de información en salud ambiental,<br />

el fortalecimiento de la legislación y los<br />

vínculos intersectoriales pertinentes, y la formulación<br />

de planes de manejo de desechos<br />

sólidos. Con el fin de que los programas de<br />

SIDA/ETS sean más eficaces y sostenibles, se<br />

buscó una mayor participación de la comunidad<br />

y se contó con estrategias de comunicación<br />

social. Además, mejoró la capacidad de vigilancia<br />

y diagnóstico de los laboratorios. Dada la<br />

pérdida permanente de recursos humanos y la<br />

escasez de personal capacitado, el análisis de la<br />

estructura y la utilización adecuada de la fuerza<br />

de trabajo existente en las esferas central y<br />

local se han convertido en asuntos de máxima<br />

prioridad.<br />

De acuerdo con las prioridades particulares<br />

de los territorios, la cooperación técnica de la<br />

Organización se centró en las siguientes áreas:<br />

desarrollo de la infraestructura de salud y el<br />

medio ambiente; mejora de la capacidad del<br />

sector y de las organizaciones no gubernamentales<br />

para emplear estrategias de promoción de<br />

la salud y comunicación social en el ámbito<br />

local; análisis de las necesidades de personal y<br />

formulación de un plan de capacitación para<br />

corregir las deficiencias del desarrollo de recursos<br />

humanos; capacitación más intensa del personal<br />

de salud en las dependencias locales y<br />

centrales; el desarrollo de vínculos intersectoriales<br />

más estrechos en materia de salud maternoinfantil<br />

a nivel local; y evaluación del programa<br />

de salud dental de las Islas Vírgenes<br />

Británicas, después de la cual se elaboró un<br />

nuevo programa para ampliar la cobertura.<br />

Organización de los servicios de salud basados<br />

en la atención primaria. Los tres territorios<br />

mejoraron sus sistemas de información en los<br />

ámbitos técnico y administrativo a nivel distrital.<br />

Cada isla estableció un Comité Asesor<br />

Nacional en Sistemas de Información de Salud,<br />

cuyos miembros provienen de varios sectores, y<br />

estableció unidades de información de salud en<br />

el Ministerio. Con todo lo anterior, se amplió la<br />

capacidad del Ministerio para acopiar y sistematizar<br />

datos recibidos de los distritos.<br />

La mejora de la administración de los servicios<br />

comunitarios de los hospitales se convirtió<br />

en una importante prioridad de la cooperación<br />

técnica. Particular atención se dedicó al<br />

sistema de registros médicos del Hospital Glendon<br />

de Montserrat. Se publicaron manuales de<br />

políticas y procedimientos y se introdujeron<br />

cambios en los sistemas de mantenimiento de<br />

registros de los departamentos de atención de<br />

accidentes y de urgencia. Se estableció un sistema<br />

de registro de pacientes internados con<br />

mecanismos para codificar y llenar los registros.<br />

El sistema computarizado que fue introducido<br />

permite mantener el índice general de pacientes<br />

y la información sobre ingresos, egresos y<br />

morbilidad. El personal médico y administrativo<br />

de los Hospitales Glendon de Montserrat y<br />

Peebles de las Islas Vírgenes Británicas recibió<br />

capacitación en administración de sistemas de<br />

información y en el manejo de conflictos y de<br />

cambios y en la formación de equipos, y: en<br />

varias técnicas de administración. La capacidad<br />

técnica del personal de salud de los territorios<br />

fue reforzada con becas otorgadas en las áreas<br />

;de administración de servicios de salud e inspección<br />

de carne de res y de aves.<br />

Durante el año se evaluó el servicio dental<br />

de los territorios y se envió el informe correspondiente<br />

al Ministerio de Salud.<br />

Salud ambiental. La cooperación técnica se<br />

destinó a fortalecer la capacidad de las autoridades<br />

encargadas del abastecimiento de agua para<br />

poner en práctica programas de conservación<br />

del agua y determinar la forma más eficaz de<br />

manejar los de desechos sólidos. Se realizaron<br />

talleres sobre manejo de desechos sólidos, administración<br />

de programas de salud ambiental y las<br />

guías de la OMS para la calidad del agua potable,<br />

a los que asistieron personal de las tres islas.<br />

Se realizó también un estudio de factibilidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!