26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PNUD y el UNICEF por varios años con buenos<br />

resultados, según se indica. Esta categoría<br />

de profesionales se define, en general, como<br />

ciudadanos del país donde prestan sus servicios,<br />

contratados expresamente para cumplir<br />

funciones profesionales a las que pueden aportar<br />

sus conocimientos de las condiciones locales.<br />

Este enfoque es compatible con la filosofía<br />

de cooperación técnica de la Organización con<br />

los Gobiernos Miembros y con el fomento de<br />

mayor autosuficiencia en los países, el fortalecimiento<br />

de la capacidad nacional y la mejor<br />

ejecución de los programas en el ámbito nacional.<br />

La Organización incorporará gradualmente<br />

esta categoría de laboral. La contratación<br />

de funcionarios profesionales nacionales<br />

entró en vigor en tres oficinas de país como<br />

proyecto piloto en 1994 y su progreso se vigilará<br />

con cuidado en 1995. Una vez recibidos<br />

los resultados del análisis, esta clase de empleo<br />

puede ampliarse a otros lugares de destino.<br />

Además de hacer que su personal de planta<br />

observe las normas y reglamentos aplicables a<br />

los funcionarios públicos internacionales, la<br />

Organización experimentó con otros mecanismos<br />

de contratación en respuesta a nuevas<br />

demandas de cooperación técnica. Dentro de<br />

ese marco, en 1993 comenzó a evaluar detalladamente<br />

los procedimientos, las políticas y las<br />

prácticas referentes a todos los arreglos contractuales<br />

en todos los lugares de destino. La evaluación<br />

se aceleró en 1994 con las visitas al campo<br />

de los oficiales de personal. En 1995, cuando<br />

termine el estudio, la Organización podrá determinar<br />

las ventajas y desventajas que tienen las<br />

diversas modalidades de contratación. Además,<br />

se establecerán sistemas compatibles con las<br />

futuras necesidades de los programas de cooperación<br />

técnica de la Organización.<br />

Con el fin de cumplir con las normas establecidas<br />

por los Cuerpos Directivos en lo que<br />

respecta a la mujer, la salud y el desarrollo, se<br />

hizo todo lo posible por ampliar la proporción<br />

de mujeres en la Organización y por crear oportunidades<br />

para ellas, sobre todo en cargos de<br />

nivel decisorio. En diciembre de 1994 las mujeres<br />

ocupaban 33% de los puestos profesionales<br />

de la Organización, en comparación con 31%<br />

en 1993. De 1993 a 1994 el porcentaje au-<br />

Administración 99<br />

Administración<br />

99<br />

mentó de 36 a 39% en la Sede y de 25 a 26%<br />

en los países. Esta cifra confirma los informes<br />

anteriores en cuanto a que, a pesar de los adelantos<br />

logrados, todavía es difícil encontrar y<br />

nombrar suficientes mujeres para ocupar puestos<br />

profesionales en las Representaciones.<br />

Las actividades de desarrollo del personal<br />

de la OPS siguieron llegando a todos los niveles<br />

que necesitaban asistencia en materia de organización.<br />

Se acentuó la necesidad de actualización<br />

técnica y administrativa en la Sede y en<br />

los paises. En vista de las restricciones presupuestarias,<br />

la Organización tratará de maximizar<br />

los recursos financieros asignados a los programas<br />

de desarrollo del personal. En lo que<br />

respecta a los supervisores, el enfoque se concentrará<br />

en la mejor forma de utilizar los conocimientos<br />

teóricos básicos que los funcionarios<br />

traen a la Organización; en lo que respecta al<br />

personal, se ofrecerá asistencia para ampliar su<br />

versatilidad.<br />

COMPRAS<br />

El Departamento de Compras se encarga<br />

de la adquisición económica y la entrega oportuna<br />

de equipo, suministros y servicios para la<br />

Sede, las Representaciones en los Países y los<br />

proyectos de la Organización, así como para<br />

los Gobiernos Miembros con arreglo al<br />

Programa de Compras Reembolsables y al<br />

Programa Ampliado de Inmunización (PAI).<br />

El total de compras de la Organización ascendió<br />

a US$ 65.967.295 en 1994, de los cuales<br />

US$ 40.806.828 representan el gasto de la<br />

Sede en Washington, D.C., y US$ 25.160.467<br />

de las Representaciones en los Paises. Las<br />

adquisiciones para los Gobiernos Miembros<br />

ascendieron a US$ 14.965.009 para el PAI<br />

(vacunas y jeringas) y a US$ 6.763.812 para<br />

otros programas. Las compras de bienes y servicios<br />

para proyectos financiados por la Organización<br />

y los costos de apoyo administrativo y<br />

logístico ascendieron a US$ 44.238.474.<br />

Además, la Organización suministró a los<br />

Gobiernos Miembros información sobre la<br />

procedencia y los precios de una amplia gama<br />

de productos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!