26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

216<br />

combatir las desigualdades en salud y en el<br />

acceso a la atención de salud.<br />

En el área de salud bucodental, se integraron<br />

núcleos de trabajo con instituciones de<br />

docencia, servicios y gremios, tanto locales<br />

como nacionales. Los núcleos abarcaron los<br />

temas de comunicación e información, educación<br />

permanente, SILOS, red de personal<br />

auxiliar, tecnología y comercio, y desarrollo<br />

institucional.<br />

La fluoruración de la sal continuó con<br />

éxito, y se hicieron investigaciones sobre la<br />

marcha del programa en gran parte del país.<br />

En materia de medicamentos esenciales, se<br />

organizó un taller sobre el sistema de suministro<br />

regional de medicamentos, se impartieron<br />

seminarios sobre nuevas estrategias para garantizar<br />

el control de calidad después del registro<br />

de los medicamentos y se preparó un anteproyecto<br />

de ley de medicamentos que comenzó a<br />

discutirse de manera conjunta en las dos comisiones<br />

de salud del Congreso de la República.<br />

En el área de emergencia y desastres, se realizó<br />

un estudio para evaluar y estimar los riesgos de<br />

un hospital construido sobre una falla sísmica,<br />

que se utilizó de modelo para la región andina.<br />

Desarrollo de recursos humanos. Se terminó<br />

un documento sobre políticas de desarrollo<br />

de recursos humanos y se definió una propuesta<br />

sobre un plan nacional de desarrollo de recursos<br />

humanos. Se fortaleció el centro de documentación<br />

e información, se avanzó en la formación<br />

de investigadores, y se elaboró un documento<br />

conceptual y metodológico sobre el proceso y<br />

desarrollo de la salud pública en el país.<br />

Alimentación y nutrición. Durante el año<br />

continuaron las actividades de desarrollo del<br />

sistema de vigilancia alimentaria y nutricional<br />

(SISVAN). Se promovieron investigaciones<br />

epidemiológicas en materia de nutrición y un<br />

proyecto para incluir la educación sobre alimentación<br />

y nutrición en los programas escolares.<br />

Una evaluación de la estrategia de intervención<br />

para eliminar los trastornos por<br />

deficiencia de yodo reveló que en los estados de<br />

Mérida y Trujillo la prevalencia es mayor en el<br />

medio rural que en el urbano, por lo que se<br />

Informe Anual del Director<br />

recomendó distribuir cápsulas de yodo en la<br />

población rural dispersa, como complemento a<br />

la yodación de la sal industrial.<br />

Salud ambiental. Cinco distritos sanitarios<br />

acreditados como SILOS administraron sus servicios<br />

básicos con mayor eficiencia, diez barrios<br />

y dos municipios rurales mejoraron el servicio de<br />

abastecimiento de agua potable y saneamiento,<br />

y se promovieron políticas, planes y normas para<br />

mejorar cuantitativa y cualitativamente el suministro<br />

de agua potable y saneamiento básico. Por<br />

su parte, las universidades nacionales mostraron<br />

interés en desarrollar tecnologías apropiadas y<br />

métodos de análisis de costo mínimo. En el área<br />

de rellenos sanitarios se logró que algunas organizaciones<br />

no gubernamentales y alcaldías aplicaran<br />

tecnologías apropiadas en zonas criticas<br />

rurales y urbano-marginales.<br />

Salud de la madre y el nifio. Durante 1994<br />

se reforzó la cooperación en pro de la salud de<br />

la madre y del niño. La historia clínica perinatal<br />

del CLAP se adaptó a la realidad nacional, y<br />

se elaboró una propuesta de proyecto en el<br />

marco de la iniciativa denominada "compromiso<br />

con la vida". En casi todo el país se presta<br />

una atención integral de salud al adolescente, y<br />

se mejoró la atención de las mujeres embarazadas,<br />

en especial de las adolescentes.<br />

Dos universidades del país incorporaron<br />

en sus planes de estudio enseñanzas para controlar<br />

las infecciones respiratorias agudas, y se<br />

establecieron normas para el tratamiento adecuado<br />

de la diarrea. Venezuela cumplió con los<br />

indicadores para certificar la erradicación de la<br />

poliomielitis, y la campaña de vacunación contra<br />

el sarampión se realizó con éxito. En cuanto<br />

a la eliminación del tétanos neonatal, la caracterización<br />

de necesidades básicas insatisfechas<br />

en grupos de alto riesgo logró reducir la incidencia<br />

de la enfermedad en un 50% con respecto<br />

a 1993.<br />

Enfermedades transmisibles. Para contribuir<br />

al diseño, planificación, ejecución y evaluación<br />

de actividades de control de las enfermedades<br />

transmisibles, la Organización apoyó<br />

la capacitación de recursos humanos y proyec-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!