26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

xiv Informe Anual del Director<br />

xiv<br />

Informe Anual del Director<br />

de conservar, proteger y mejorar el medio<br />

ambiente para salvaguardar el bienestar de la<br />

población y con el fin de prevenir que el desarrollo<br />

comprometa al futuro, se están estableciendo<br />

programas ambientales nacionales para<br />

enfrentar asuntos relacionados con el ambiente<br />

en general, el medio de trabajo, y la vivienda,<br />

con énfasis en los grupos más necesitados y en<br />

los problemas más urgentes. Estos programas aseguran<br />

la participación activa de una variedad de<br />

instituciones, sectores y segmentos de la población,<br />

bajo el liderazgo del Estado como regulador<br />

y facilitador de las actividades.<br />

Asimismo, se están formulando políticas<br />

económicas, fiscales, comerciales, agrícolas,<br />

industriales y energéticas con el fin de asegurar<br />

que el desarrollo económico, social y ecológico<br />

sea sostenible. Con este fin será necesario crear<br />

conciencia sobre el costo económico que conllevan<br />

la limpieza de la contaminación ambiental<br />

y el tratamiento de las enfermedades provocadas<br />

por el deterioro del medio ambiente. El<br />

Plan Regional de Inversiones en Ambiente y<br />

Salud se concibió como un mecanismo para<br />

generar las inversiones necesarias para recuperar<br />

y extender la infraestructura de los servicios<br />

ambientales y de salud.<br />

Prevención y control de enfermedades.<br />

Todos los países de la Región de las Américas<br />

están presentando cambios tanto en sus perfiles<br />

demográficos como en los problemas de salud<br />

que deben enfrentar. En todos los países está disminuyendo<br />

la mortalidad infantil y de la niñez,<br />

y está aumentando la esperanza de vida al nacer,<br />

principalmente debido al control de las enfermedades<br />

infecciosas en los primeros años de<br />

vida. Con el envejecimiento de la población y<br />

su concentración en grandes zonas urbanas, las<br />

enfermedades crónicas y degenerativas, especialmente<br />

las cardiovasculares y el cáncer, han<br />

adquirido mayor importancia como causas de<br />

morbilidad y mortalidad. Los países que han<br />

logrado una mayor reducción de la mortalidad<br />

temprana y han alcanzado tasas de natalidad<br />

más bajas tienen la incidencia más alta de enfermedades<br />

crónicas. En el otro extremo se<br />

encuentran los países que aún tienen alta mortalidad<br />

infantil y de la niñez causada por los<br />

agentes infecciosos que producen las diarreas y<br />

las enfermedades respiratorias agudas. Sin<br />

embargo, hasta los países que han reducido las<br />

enfermedades infecciosas deben mantener programas<br />

que puedan prevenir su recurrencia, así<br />

como programas que puedan encarar los nuevos<br />

problemas de salud como la infección por el<br />

VIH y el SIDA, las fiebres hemorrágicas y las<br />

infecciones por hantavirus.<br />

La elección del nuevo Director durante la<br />

XXIV Conferencia Sanitaria Panamericana<br />

también marcó un cambio y el inicio de un período<br />

de transición durante 1994. El Dr. Carlyle<br />

Guerra de Macedo guió el trabajo de la Organización<br />

por 12 años y, en una manifestación de<br />

aprecio a su gestión, como era de esperar, fue<br />

elegido Director Emérito. El cambio presenta<br />

una oportunidad de renovación, y así debería ser<br />

en la OPS. La Secretaría y los Países Miembros<br />

a los cuales sirve utilizarán este cambio y los<br />

mandatos claramente establecidos como un<br />

impulso para renovar los esfuerzos para mejorar<br />

la salud de los pueblos de las Américas. Solo la<br />

visión retrospectiva dirá si 1994 fue un buen<br />

año para la salud, pero no tenemos que esperar<br />

que la historia nos diga qué tenemos que hacer<br />

ahora que 1994 quedó atrás.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!