26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

preparar a los clérigos para trabajar con la<br />

juventud. El programa de SIDA/ETS también<br />

apoyó activamente el empeño puesto por cada<br />

iglesia en ayudar a las comunidades a atender a<br />

los infectados por el VIH. Además, se incorporó<br />

al programa general el tema de la sensibilidad<br />

con respecto al género en el tratamiento<br />

del SIDA.<br />

Las medidas preventivas del programa<br />

incluyeron también una transmisión semanal<br />

por radio y campañas especiales durante el car-<br />

Cooperación técnica a nivel de país<br />

naval, la "Semana de navegación a vela" y el<br />

"Día Mundial del SIDA". En otra actividad de<br />

importancia realizada en colaboración con el<br />

servicio de salud de los adolescentes y la unidad<br />

de educación para la salud, se enviaron varios<br />

mensajes educativos a los adolescentes y se puso<br />

en marcha un amplio programa de prevención<br />

en varias escuelas secundarias. También se realizaron<br />

sesiones ordinarias de prevención para<br />

trabajadores sexuales y el país siguió tomando<br />

dinámicas medidas para el análisis de sangre.<br />

ANTILLAS NEERLANDESAS Y ARUBA<br />

Durante las últimas décadas, los sistemas<br />

de atención de salud de las Antillas Neerlandesas<br />

(constituidas por las islas de Bonaire, Curazao,<br />

Saba, San Eustaquio y San Martin) y de<br />

Aruba han experimentado un crecimiento<br />

incontrolable en términos de volumen, costos y<br />

centros de atención. Como consecuencia, su<br />

manejo es sumamente costoso, y la mayoría de<br />

los gastos son absorbidos por los Gobiemos.<br />

Asimismo, el rápido desarrollo de las islas ha<br />

causado una degradación del ambiente marino,<br />

de la atmósfera y del suelo, lo cual preocupa al<br />

sector dedicado al turismo. En Aruba, Curazao<br />

y San Eustaquio existen igualmente refinerías<br />

de petróleo que ocasionan serios problemas de<br />

contaminación ambiental.<br />

A raíz de la publicación de los datos de dos<br />

encuestas nacionales de salud llevadas a cabo<br />

una en Aruba en 1990 y otra en Curazao en<br />

1994, que demostraron que existe una marcada<br />

diferencia en materia de salud entre los distintos<br />

grupos socioeconómicos, durante 1994 se<br />

intensificaron los cambios en las estrategias de<br />

salud establecidas por los Gobiernos de las<br />

Antillas Neerlandesas y Aruba.<br />

Los campos prioritarios para fines de cooperación<br />

técnica de la Organización incluyeron<br />

la racionalización del gasto en salud; el establecimiento<br />

y desarrollo de una unidad de epidemiología;<br />

la promoción de la salud; la prevención<br />

de enfermedades mediante la estrategia de<br />

103<br />

atención primaria; la revisión de la legislación<br />

sobre salud; la cooperación técnica entre las<br />

islas; el fortalecimiento del servicio social de<br />

psiquiatría; la atención de salud maternoinfantil;<br />

los programas de SIDA, y la vigilancia de la<br />

salud bucodental a nivel escolar. Asimismo,<br />

dado el aporte considerable del turismo a las<br />

economías de las islas, y dentro del marco del<br />

Plan de Inversiones en Ambiente y Salud<br />

(PIAS), se incluyeron también las áreas de<br />

saneamiento básico, control de riesgos químicos,<br />

control de vectores y roedores, protección<br />

de alimentos, y actividades de vigilancia y control<br />

de la contaminación marino-costera.<br />

Cooperación técnica entre países. Por primera<br />

vez se ejecutó un proyecto formal de cooperación<br />

técnica entre paises en las islas, en el<br />

que participaron el Ministerio del Ambiente de<br />

Venezuela y las Direcciones de Salud Ambiental<br />

de las Antillas Neerlandesas y Aruba. Asimismo,<br />

el Departamento de Salud Técnica de<br />

Aruba colaboró con San Eustaquio en la elaboración<br />

de un plan de promoción de la salud<br />

bucodental en las escuelas.<br />

Evaluación de la situación sanitaria. Durante<br />

1994 se firmó un convenio entre el<br />

PNUD, la OPS y el Gobierno de Aruba para<br />

fortalecer el Servicio Insular de Epidemiología<br />

en esa isla, en particular su capacidad de análi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!