26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

decisiones y la administración de los sistemas y<br />

servicios locales de salud. Los sistemas comunitarios<br />

de información de salud se fortalecieron a<br />

nivel administrativo y técnico, actividad que<br />

incluyó la capacitación de funcionarios nacionales<br />

en tecnología de información y metodología<br />

para encuestas de salud. Además, se modernizaron<br />

las unidades de información de salud y<br />

se amplió la capacidad del Ministerio para acopiar<br />

y sistematizar la información recibida de los<br />

distritos. Como complemento de lo anterior, se<br />

introdujeron sistemas de información para la<br />

gestión en los Hospitales Joseph N. France y<br />

Alexandria y se dio apoyo a la capacitación de<br />

funcionarios en varias disciplinas técnicas y<br />

administrativas. También se amplió la capacidad<br />

del personal para formular planes y políticas de<br />

planificación estratégica de recursos humanos.<br />

La capacitación representó un aspecto<br />

importante de la cooperación técnica de la<br />

OPS en preparativos para situaciones de desastre.<br />

También se colaboró en la elaboración de<br />

protocolos de emergencia y la preparación<br />

de módulos de capacitación para mitigar los<br />

efectos de los desastres.<br />

Salud ambiental. Se organizaron sesiones<br />

de capacitación en manejo de desechos sólidos,<br />

funcionamiento y mantenimiento de plantas de<br />

tratamiento de aguas negras, administración de<br />

programas de salud ambiental y aplicación de las<br />

guías de la OMS para la calidad del agua potable.<br />

Asimismo, se amplió la capacidad local de<br />

empleo de técnicas básicas de control de vectores<br />

en la comunidad. En lo que respecta a un<br />

proyecto de demostración de técnicas de reducción<br />

y disposición de desechos sólidos, se asignó<br />

prioridad a la prestación de apoyo logístico a los<br />

aspectos generales de ejecución y administración<br />

del proyecto para efectos de una encuesta<br />

de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) y<br />

La salud ambiental siguió siendo un asunto<br />

prioritario, particularmente en lo que respecta<br />

Cooperación técnica a nivel de país<br />

SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS<br />

199<br />

de encuestas entomológicas. Además, la Organización<br />

siguió colaborando con el Ministerio de<br />

Educación en el fortalecimiento de los programas<br />

de salud ambiental en las escuelas primarias.<br />

Salud de la madre y el niño. Se continuó<br />

trabajando para mejorar la administración de los<br />

programas de control de las infecciones respiratorias<br />

agudas y el asma, y en la reducción de la<br />

morbilidad y mortalidad en el período perinatal.<br />

Con miras a reducir más dicha mortalidad y<br />

morbilidad, se comenzó a explorar la posibilidad<br />

de fortalecer los vínculos entre los centros de<br />

salud periféricos, los hospitales y el personal<br />

médico. Mejoró la atención neonatal en el Hospital<br />

Joseph N. France gracias a la capacitación<br />

prestada al personal de enfermería en el manejo<br />

de recién nacidos de alto riesgo. Además, se<br />

adjudicaron becas para cursos de administración<br />

clínica y de enfermería, supervisión de pabellones<br />

y práctica clínica directa. Un estudio del<br />

hospital reveló que, a pesar de haber mejorado<br />

las instalaciones y la vigilancia de los pacientes,<br />

el sistema de referencia de embarazos de alto<br />

riesgo todavía necesita atención.<br />

Se establecieron programas de capacitación<br />

de médicos y enfermeras en el tratamiento<br />

apropiado del asma, con énfasis en la<br />

atención ambulatoria y en el uso de esteroides.<br />

Enfermedades transmisibles. Los logros más<br />

importantes en este campo incluyeron mayor<br />

confianza en la promoción de la salud para<br />

incrementar la eficacia de los programas de<br />

SIDA/ETS. Las principales actividades en ese<br />

sentido fueron las de los medios de información<br />

pública y las sesiones de educación de jóvenes<br />

realizadas por personal especialmente capacitado<br />

de la comunidad. También se mantuvieron<br />

vigentes varias medidas para prevenir la propagación<br />

de las ETS y del VIH.<br />

al manejo de desechos. Como ha aumentado el<br />

número de establecimientos de manipulación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!