26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

114<br />

El Ministerio de Salud mantuvo sus políticas<br />

y asignó máxima prioridad a su reorganización,<br />

a la mejora de la calidad y accesibilidad<br />

de los servicios de salud, al desarrollo de recursos<br />

humanos y a la prestación de atención<br />

primaria.<br />

De acuerdo con lo solicitado, se modificaron<br />

las prioridades de cooperación técnica de la<br />

OPS. La escasez de personal idóneo y las pocas<br />

oportunidades de capacitación que se ofrecen<br />

en el país han sido problemas constantes para el<br />

sector salud. Como resultado, gran parte de la<br />

cooperación consistió en la adjudicación de<br />

becas para estudios en el exterior. Además, la<br />

salud de la mujer y del niño y las actividades del<br />

PAl siguieron recibiendo máxima prioridad.<br />

Las prioridades nacionales de cooperación<br />

técnica de la OPS incluyeron mantenimiento<br />

de equipo e instalaciones de salud; prevención<br />

y control del SIDA y la malaria; el medio<br />

ambiente y la salud; y la mujer, la salud y el<br />

desarrollo.<br />

Cooperación técnica entre países. Belice<br />

participó tanto en la Iniciativa de Salud de<br />

Centroamérica como en la Iniciativa de Cooperación<br />

para la Salud en el Caribe, y se hizo<br />

representar en todas las reuniones.<br />

El país continuó sus empresas conjuntas<br />

con Cuba. Además de un médico general,<br />

varios especialistas, enfermeros generales y<br />

especializados, dentistas, un farmacéutico, un<br />

nutricionista y un epidemiólogo cubanos prestaron<br />

servicios a la población durante el año.<br />

Continuó el intercambio de información,<br />

suministros y materiales con México y Guatemala<br />

a lo largo de las zonas fronterizas. Varios<br />

representantes de Belice asistieron a la reunión<br />

celebrada en Guatemala por el sector de Belice<br />

y Guatemala de la Asociación Fronteriza Trinacional<br />

de Salud Belice-Guatemala-México, cuyas<br />

actividades se concentraron en control de<br />

vectores, malaria, rabia, cólera y sistemas locales<br />

de salud.<br />

La cooperación con el Centro de Medicamentos<br />

Esenciales del Caribe comprendió el<br />

Informe Anual del Director<br />

BELICE<br />

envío de un farmacéutico de Santa Lucía que<br />

ayudó a revisar el formulario nacional.<br />

Evaluación de la situación sanitaria. Se<br />

preparó un boletín mensual de estadística con<br />

datos sobre todo del Hospital de la ciudad de<br />

Belice y algunos otros establecimientos. Se<br />

revisó el sistema de vigilancia.<br />

Organización de los servicios de salud basados<br />

en la atención primaria. El mantenimiento de<br />

los locales donde se prestan los servicios de<br />

salud continuó siendo un elemento fundamental<br />

tanto para la entrega de los mismos como<br />

para la planificación y dotación del nuevo Hospital<br />

de la ciudad de Belice. El proyecto subregional<br />

financiado por el Reino de los Países<br />

Bajos proporcionó personal, capacitación, suministros<br />

y equipo con ese fin.<br />

El Ministerio asignó prioridad a la reorganización<br />

de los servicios de salud y obtuvo<br />

financiamiento del BID para ese fin. Se introdujo<br />

el sistema de información para la gestión,<br />

que ya proporciona los datos necesarios para<br />

apoyar esa actividad.<br />

La construcción del Hospital de la ciudad<br />

de Belice, apoyada por la Unión Europea y el<br />

Gobierno de España, progresó según lo planeado.<br />

Durante el año se hicieron pedidos para la<br />

compra de equipo y se proporcionó asesoramiento<br />

y equipo en los campos de medicamentos<br />

esenciales, salud dental y salud mental. Un<br />

grupo de especialistas en habilitación de hospitales<br />

ha estado trabajando con personal nacional<br />

en el proyecto.<br />

La cooperación brindada al laboratorio<br />

central y todos los laboratorios de distrito<br />

incluyó la celebración de cursos y talleres y la<br />

provisión de asesoramiento, reactivos y asistencia<br />

en relación con el control de la calidad,<br />

evaluación y adiestramiento de técnicos.<br />

Desarrollo de recursos humanos. Como<br />

parte de las actividades en marcha para capacitar<br />

especialistas médicos en el exterior, un psiquiatra<br />

y un cirujano ortopédico terminaron un curso de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!