26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mortalidad materna regionales y se integró una<br />

comisión que elaboró una propuesta del plan de<br />

acción para reducir la mortalidad materna.<br />

Se dieron los pasos iniciales para la inclusión<br />

de la atención integral de los adolescentes<br />

en los programas de la Secretaría de Salud<br />

Pública, se formaron y capacitaron los equipos<br />

que prestarán los servicios de atención integral a<br />

los adolescentes, se elaboró un diagnóstico de la<br />

situación de la adolescencia en el país y se creó<br />

una comisión nacional para instrumentar políticas<br />

intersectoriales de adolescencia y juventud.<br />

La República Dominicana dio cumplimiento<br />

a todas las metas establecidas para 1994<br />

por la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia.<br />

Se certificó la erradicación de la poliomielitis,<br />

se redujo a cero la incidencia del tétanos neonatal<br />

autóctono, disminuyeron en forma significativa<br />

la difteria, la tos ferina, el sarampión y<br />

la tuberculosis meníngea, y se lograron las<br />

metas regionales de mayor accesibilidad a los<br />

servicios de vacunación. Mediante el fortalecimiento<br />

de puestos de vacunación permanentes<br />

y la realización de jornadas nacionales de vacunación<br />

y de actividades de barrido sanitario se<br />

alcanzaron coberturas de inmunización superiores<br />

al 80% con todas las vacunas. El Gobierno<br />

asumió la compra de biológicos y suministros, y<br />

se incorporaron recursos otorgados por la<br />

Comunidad Económica Europea mediante la<br />

ejecución de proyectos elaborados por la OPS<br />

en las regiones más pobres. Se crearon unidades<br />

de capacitación y se dictaron cursos para tratar<br />

la diarrea y las infecciones respiratorias agudas.<br />

Enfermedades transmisibles. Se apoyó la<br />

capacitación en epidemiología y entomología<br />

en los Estados Unidos y Venezuela, la preparación<br />

de un proyecto especial para áreas fronterizas<br />

y la reproducción de materiales sobre el<br />

control de los vectores del dengue.<br />

Se realizó un curso de capacitación para el<br />

manejo local del programa de tuberculosis en<br />

todas las áreas de salud, se promovió la edición<br />

de un manual sobre normas de diagnóstico, tratamiento,<br />

prevención y control de la tuberculosis,<br />

y se apoyó la participación de personal<br />

nacional en-un taller subregional. Se impulsó el<br />

proceso de descentralización del programa y el<br />

Cooperación técnica a nivel de país<br />

197<br />

establecimiento del control de calidad del diagnóstico<br />

bacteriológico descentralizado.<br />

Con la Secretaría de Salud Pública y organizaciones<br />

no gubernamentales continuó la elaboración<br />

de planes anuales y cuatrimestrales de<br />

educación y comunicación para prevenir las<br />

enfermedades de transmisión sexual, la infección<br />

por el VIH y el SIDA. Se apoyó la incorporación<br />

de contenidos educativos sobre enfermedades<br />

de transmisión sexual y SIDA en los<br />

currículos del sistema educativo formal para<br />

adolescentes de la Secretaría de Estado de<br />

Educación.<br />

Se realizaron talleres y se programaron<br />

actividades con los diferentes sectores de la<br />

sociedad civil, se creó una unidad especializada<br />

para atender los casos de SIDA y se intensificaron<br />

los esfuerzos de capacitación de médicos y<br />

enfermeros de los servicios de salud.<br />

Se continuó apoyando el mejoramiento de<br />

la calidad de los bancos de sangre y laboratorios<br />

descentralizados; más de 130 laboratorios del<br />

sector público y privado se han incorporado a la<br />

red de notificación y control de calidad.<br />

Se promulgó una ley nacional de prevención<br />

y control del SIDA que establece las normas<br />

legales básicas y tipifica como delito la discriminación<br />

laboral, escolar, médico-sanitaria o<br />

de cualquier otro tipo, de los infectados por el<br />

VIH y de los enfermos de SIDA.<br />

Continuó publicándose y difundiéndose<br />

en todo el país un boletín epidemiológico sobre<br />

SIDA y enfermedades de transmisión sexual.<br />

Los centros de vigilancia centinela del VIH se<br />

consolidaron en Santo Domingo y se establecieron<br />

en una segunda ciudad.<br />

Promoción de la salud. El personal de<br />

salud tomó conciencia de la importancia de la<br />

promoción y se fortalecieron los programas<br />

nacionales de protección de la salud de grupos<br />

vulnerables, especialmente los ancianos y los<br />

enfermos mentales.<br />

El Departamento de Salud Mental de la<br />

Secretaría de Salud Pública, después de un trabajo<br />

conjunto con las asociaciones profesionales,<br />

aprobó el Plan Nacional de Salud Mental.<br />

Se inauguró la Unidad de Intervención en Crisis<br />

del Hospital Moscoso Puello.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!