26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para Centroamérica (en Colombia y Panamá,<br />

respectivamente).<br />

Con objeto de fortalecer la investigación<br />

en el campo de la enfermería y el desarrollo de<br />

proyectos en colaboración entre países, se apoyó<br />

el desarrollo del Cuarto Coloquio de Investigación<br />

de Enfermería (Concepción, Chile,<br />

noviembre de 1994). Con la Escuela de Enfermería<br />

de la Universidad de Texas en Galveston<br />

se realizó un curso sobre metodología de la<br />

investigación, y con la OMS se apoyó en Bolivia<br />

y México el establecimiento de un sistema<br />

de información administrativa en enfermería.<br />

En el marco de la iniciativa interprogramática<br />

para el desarrollo de la teoría y la práctica<br />

de la salud pública en la Región de las<br />

Américas, bajo el auspicio de ALAESP y la<br />

ASPH se realizó la Primera Conferencia Pana:<br />

mericana de Educación en Salud Pública (Rio<br />

de Janeiro, Brasil, agosto de 1994), a la que<br />

concurrieron más de 200 participantes de alrededor<br />

de 50 escuelas o programas de salud<br />

pública de las Américas, así como representantes<br />

de instituciones educativas de investigación<br />

y de servicio de la Región y de Europa. El objetivo<br />

principal de la Conferencia fue identificar<br />

las implicaciones que tienen para la educación<br />

en salud pública las propuestas contemporáneas<br />

Desarrollo de recursos humanos 45<br />

Desarrollo de recursos humanos<br />

45<br />

de la reforma en salud, y los adelantos teóricos<br />

y prácticos de la salud pública. Entre los principales<br />

resultados de la Conferencia se incluyó la<br />

formulación de directrices que servirán de base<br />

para el plan de trabajo regional.<br />

Con el apoyo del Instituto Intemacional<br />

de Estudios sobre Turismo de la Universidad<br />

George Washington de Washington, D.C., Estados<br />

Unidos, la Organización exploró la visión<br />

sobre turismo y salud que existe en la Región.<br />

También se inició la promoción de la comunicación<br />

social. Ambos esfuerzos tienen por finalidad<br />

definir las posibilidades de incorporación de<br />

estas áreas temáticas en la educación e investigación<br />

a nivel de posgrado.<br />

Se avanzó en el estudio de las características<br />

de la enseñanza de la salud pública en el pregrado<br />

de la educación médica en seis países (Argentina,<br />

Brasil, Chile, Colombia, Cuba y PerN).<br />

En 1994 un grupo multiprofesional de<br />

nueve salubristas de diferentes países de la<br />

Región constituyó la novena promoción del<br />

Programa de Formación en Salud Intemacional.<br />

Por último, se creó el Subcomité para el<br />

Seguimiento Permanente del Programa, que<br />

realizó la evaluación de esta experiencia de<br />

ocho años de duración y arrojó valiosa información<br />

para su perfeccionamiento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!