26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

medades de transmisión sexual. El Centro<br />

Hideyo Noguchi de la Universidad de Yucatán<br />

ha logrado mejorar la coordinación entre las<br />

autoridades de salud nacionales y las de los<br />

estados de la Península de Yucatán para el diagnóstico<br />

de la leishmaniasis. Aumentó la notificación<br />

de la oncocercosis, debido a que el tratamiento<br />

se hace ahora con ivermectina y se<br />

tratan más enfermos. En el último cuatrimestre<br />

hubo más casos de dengue, y por lo menos 12<br />

de la forma hemorrágica con tres defunciones.<br />

Aunque los virus circulantes son Den-l, Den-2<br />

y Den-4, se recibió un alerta epidemiológico<br />

por la circulación del Den-3 en las Américas, y<br />

las autoridades han reforzado la vigilancia. Si<br />

bien la lepra ya no es un problema nacional de<br />

salud pública, hay tres estados donde la incidencia<br />

aún es alta. Los casos de tuberculosis<br />

siguen siendo numerosos, y se alertó a funcionarios<br />

del sistema nacional de salud y a médicos<br />

privados sobre esta enfermedad. Comenzó a<br />

observarse la asociación de la tuberculosis con<br />

el SIDA, y por tal motivo se capacitó al personal<br />

de salud y se difundieron las recomendaciones<br />

de la OMS para la prevención y el tratamiento<br />

de casos.<br />

Para reducir el subregistro de las enfermedades<br />

de transmisión sexual, se capacitó al personal<br />

de salud y se mejoró la supervisión, la<br />

evaluación y el control de los programas nacionales<br />

de lucha contra estas enfermedades.<br />

En el área de VIH y SIDA, el apoyo al sistema<br />

de vigilancia epidemiológica contribuyó a<br />

abatir el subregistro y la subnotificación. Se<br />

difundieron mensualmente 5.000 boletines con<br />

información estadística actualizada sobre SIDA<br />

y enfermedades de transmisión sexual, y se<br />

publicaron en el Diario Oficial de la Federación<br />

las normas oficiales para la prevención y el control<br />

de la infección por el VIH. Se hicieron progresos<br />

en el proceso de descentralización al<br />

habilitar a los delegados de los 31 consejos estatales<br />

contra el SIDA, y se publicó y distribuyó<br />

una guía para instalación de centros de información,<br />

que sirve de modelo para difundir<br />

información sobre VIH y SIDA. Se prepararon<br />

materiales educativos dirigidos a la población<br />

homo y bisexual, a los adolescentes y a las trabajadoras<br />

del sexo, y se fortalecieron las activida-<br />

Cooperación técnica a nivel de país<br />

175<br />

des de información al público general a través<br />

de la televisión y los periódicos. Con objeto de<br />

mejorar las relaciones entre la sociedad civil y el<br />

Estado, se llevó a cabo un taller que agrupó a 50<br />

organizaciones que trabajan contra el SIDA en<br />

todo el país. Se apoyaron actividades de investigación<br />

sobre cambio de conductas en la población<br />

homo y bisexual y en las trabajadoras del<br />

sexo, y se impartió un curso de estadística para<br />

investigadores de la Comisión Nacional de Prevención<br />

y Control del SIDA (CONASIDA).<br />

La cooperación técnica facilitó la organización<br />

de talleres, la revisión del estado actual de los<br />

conocimientos sobre educación y SIDA, y la<br />

movilización de recursos financieros.<br />

Promoción de la salud. Se apoyaron las<br />

campañas antitabáquicas y dos proyectos piloto<br />

de intervención en fábricas para el control del<br />

tabaquismo y el alcoholismo. Se dio un gran<br />

impulso a la revalorización de la promoción de<br />

la salud poniendo énfasis en la comunicación<br />

social y su aplicación en salud pública. Las actividades<br />

locales se intensificaron con el objetivo<br />

de impulsar el movimiento de municipios saludables,<br />

y se consolidó la Red Mexicana de<br />

Municipios por la Salud, coordinada por la<br />

Secretaría de Salud, que a fines del año realizó<br />

su segunda reunión a la que asistieron participantes<br />

de 57 municipios nacionales y 7 de otros<br />

países invitados.<br />

Se organizó un encuentro nacional de promoción<br />

de la salud, se realizó un taller internacional<br />

de comunicación social y se participó en<br />

el diseño y establecimiento del diplomado en<br />

promoción de la salud, en la Universidad de<br />

Veracruz, con objeto de formar a personal que<br />

facilite la promoción de la salud.<br />

En relación con el control de las enfermedades<br />

crónicas, se trabajó con las autoridades<br />

nacionales para evaluar los 32 programas estatales<br />

y capacitar al personal directivo. Los programas<br />

incluyen el control del cáncer cervicouterino,<br />

de mama y de pulmón, de la diabetes, de<br />

las enfermedades cardiovasculares y de la hipertensión.<br />

Se realizaron tres talleres regionales<br />

para consolidar estos programas y se difundieron<br />

los resultados de la encuesta nacional sobre<br />

enfermedades crónicas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!