26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

204 Informe Anual del Director<br />

204<br />

Informe Anual del Director<br />

de la situación del personal de salud y se siguió<br />

manteniendo la base nacional de datos de recursos<br />

humanos. Esta última le permite al Ministerio<br />

acceder a información sobre personal de<br />

salud de cada distrito o institución y analizarla.<br />

Salud ambiental. El control y la reducción<br />

de las enfermedades transmitidas por el agua y<br />

los alimentos y la mejora de la salud ocupacional<br />

fueron metas de cooperación técnica en este<br />

campo. En varias zonas del país se comenzó a<br />

trabajar para establecer normas nacionales para<br />

la calidad del agua potable y la Organización<br />

cooperó con el Ministerio de Salud en la formulación<br />

de recomendaciones concretas para reestructurar<br />

la División de Salud Ambiental de la<br />

Oficina de Salud Pública. La activa participación<br />

de la OPS en el trabajo emprendido en el<br />

país para mejorar los sistemas de disposición de<br />

aguas negras en los sectores urbano y rural se<br />

centró en la formulación de políticas y la difusión<br />

de información sobre el manejo de recursos<br />

hídricos y de desechos sólidos y en el establecimiento<br />

de un estanque de estabilización de<br />

aguas negras.<br />

En lo que respecta a salud ocupacional, el<br />

apoyo de la OPS para el continuo desarrollo de<br />

una base de datos computarizada en la Inspección<br />

del Trabajo se concentró en el diseño de<br />

un conjunto de programas de computación para<br />

un nuevo sistema de información sobre salud y<br />

seguridad ocupacionales.<br />

Salud de la madre y el niño. Este programa<br />

se concentró en prestar atención prenatal, posnatal<br />

e infantil adecuada en lo que se refiere a<br />

inmunización, control de las enfermedades diarreicas<br />

e infecciones respiratorias agudas y nutrición,<br />

y en reducir la morbilidad y mortalidad<br />

perinatales. También se hizo hincapié en<br />

aumentar la cooperación entre los Servicios<br />

Regionales de Salud, la Oficina de Salud<br />

Pública, las Misiones Médicas y otras instituciones<br />

que trabajan en salud matemoinfantil. Además,<br />

se examinaron los servicios prenatales a lo<br />

largo de la llanura de la costa y se emprendió un<br />

estudio de la mortalidad materna. Este mostró<br />

que la mayoría de las defunciones matemas eran<br />

causadas por atención deficiente, y sus resulta-<br />

dos se discutieron en cuatro talleres para obstetras<br />

y ginecólogos, médicos generales, trabajadores<br />

de salud y grupos de mujeres.<br />

Se amplió la capacidad de los centros de<br />

salud comunitarios para diagnosticar y tratar la<br />

malnutrición, y mejoró el sistema de vigilancia<br />

nutricional de los niños menores de 5 años en<br />

el país. Se realizó el primer estudio nacional<br />

amplio de nutrición y se examinaron el estado<br />

nutricional y las prácticas de higiene de 26<br />

guarderías. Los resultados indicaron que el porcentaje<br />

de niños con bajo peso para la talla<br />

aumentó de 7% en 1985 a 13% en 1989 y 16%<br />

en 1994 y, en consecuencia, los administradores<br />

de las guarderías recibieron capacitación especial.<br />

En colaboración con el Sindicato Nacional<br />

de Mujeres se diseñó un taller sobre lactancia<br />

natural. En la cooperación técnica se<br />

aseguró también que el público en general recibiera<br />

a diario mensajes sobre nutrición, en particular<br />

relacionados con la lactancia natural, el<br />

uso de alimentos locales, la diabetes y la hipertensión.<br />

Además, la Organización colaboró en<br />

la capacitación de maestros de las escuelas primarias<br />

de zonas de alto riesgo en el uso de gráficas<br />

del crecimiento, enseñanzas de nutrición y<br />

desarrollo de programas.<br />

Se puso en práctica un vigoroso programa<br />

nacional de inmunización destinado a lograr la<br />

certificación de la erradicación de la poliomielitis<br />

y la eliminación del sarampión. Las actividades<br />

abarcaron la modernización del Plan de<br />

Acción del PAI, un taller regional para trabajadores<br />

de salud en el poblado de Nickerie, campañas<br />

masivas de inmunización y una campaña<br />

nacional en los medios de información que<br />

incluyó mensajes en los periódicos y en programas<br />

de radio y televisión.<br />

La cooperación técnica también comprendió<br />

la capacitación en servicio de técnicos<br />

especializados en la cadena de frío sobre el<br />

almacenamiento adecuado de vacunas así como<br />

el fortalecimiento de los vínculos con el<br />

CAREC para agilizar el trabajo de laboratorio y<br />

la notificación correspondiente.<br />

El Gobierno asignó máxima prioridad a la<br />

prevención y el control de las enfermedades<br />

diarreicas y las infecciones respiratorias agudas.<br />

Se realizaron varios estudios a lo largo de la lla-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!