26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

otras biomoléculas. En el marco del Pacto<br />

Amazónico, se realizaron actividades destinadas<br />

a promover la salud de las poblaciones indígenas<br />

en territorios fronterizos. Los convenios de<br />

cooperación bilateral con Bolivia y Guyana<br />

constituyeron un nuevo ámbito de colaboración.<br />

Además de la cooperación bilateral, se<br />

continuó asesorando al Comité de Normas<br />

Técnicas del Tratado del Mercado Común del<br />

Sur (MERCOSUR) para compatibilizar la producción,<br />

elaboración y control de alimentos,<br />

medicamentos y productos inmunobiológicos.<br />

También se trabajó en actividades relacionadas<br />

con el control de las zoonosis y se prepararon<br />

proyectos de integración fronteriza tanto por<br />

medio de iniciativas bilaterales con los países<br />

del Cono Sur como con el MERCOSUR y la<br />

Unión Europea. Se colaboró asimismo en el<br />

desarrollo de la Iniciativa del Cono Sur.<br />

Evaluación de la situación sanitaria. La<br />

cooperación técnica en este aspecto se concentró<br />

en promover el análisis de las condiciones<br />

de vida y su desarrollo conceptual, metodológico<br />

y operativo. También se dio apoyo para<br />

diseminar información epidemiológica a otros<br />

países. Se organizaron reuniones nacionales<br />

sobre epidemiología; incluso, se agregó este<br />

tema a los programas de otras reuniones, y se<br />

reforzó la capacitación de recursos humanos en<br />

esta disciplina.<br />

Desarrollo de políticas de salud. Durante<br />

1994, se diseñaron y ejecutaron varias iniciativas<br />

para comprender mejor la realidad política,<br />

económica y social del país y el papel de la cooperación<br />

externa. Entre estas iniciativas se destacan<br />

el seminario "Salud para todos: un desafío<br />

para Brasil en el final del siglo"; la<br />

captación de opiniones y posiciones sobre la<br />

salud y el seminario "Salud en crisis: perspectivas<br />

del nuevo Gobierno". Además se estimuló<br />

el debate sobre el perfeccionamiento del SUS y<br />

se avanzó en el diseño de una propuesta para<br />

establecer un foro permanente de estudios y<br />

debates interdisciplinarios.<br />

En el campo de la planificación estratégica,<br />

se comenzaron a analizar los preceptos<br />

constitucionales y la legislación orgánica del<br />

Cooperación técnica a nivel de país<br />

121<br />

SUS. Se espera que este ejercicio contribuya a<br />

orientar las políticas y acciones para poner en<br />

marcha el SUS y a mejorar la cooperación de la<br />

OPS en el país. También se organizó un grupo<br />

interdisciplinario e interinstitucional para analizar<br />

problemas relativos al derecho sanitario y<br />

se sentaron las bases de un programa de seminarios<br />

de alto nivel profesional para analizar<br />

aspectos éticos y bioéticos de la salud.<br />

Como parte del proyecto Democracia y<br />

Salud, continuó el apoyo al Parlamento<br />

Nacional y su incorporación en las actividades<br />

de la Comisión de Salud del Parlamento<br />

Latinoamericano.<br />

Con respecto a la salud de la mujer se<br />

incentivo la participación de organizaciones no<br />

gubernamentales y feministas en eventos sobre<br />

este tema. La cooperación brindada facilitó la<br />

difusión de materiales didácticos y técnicos<br />

para los centros docentes asistenciales y el análisis<br />

sobre enseñanza y práctica de enfermería<br />

en salud de la mujer. Con el fin de estudiar la<br />

situación de salud de la mujer trabajadora, conjuntamente<br />

con la Organización Intemacional<br />

del Trabajo se promovieron actividades de cooperación<br />

entre los Ministerios de Salud y del<br />

Trabajo. Además se cooperó para promover,<br />

discutir y divulgar el concepto de género y se<br />

apoyó la producción y difusión de estudios<br />

sobre violencia contra la mujer.<br />

Organización de los servicios de salud basados<br />

en la atención primaria. En este aspecto, la<br />

Organización apoyó directamente el establecimiento<br />

de los distritos sanitarios en 15 municipios<br />

y cooperó en la redefinición de las funciones<br />

de la Secretaría de Salud de Ceará,<br />

especialmente en cuanto al proceso de municipalización.<br />

También se apoyaron acciones<br />

intersectoriales del Gobierno para mejorar la<br />

calidad de vida de la población de dos municipios<br />

y se siguió colaborando con organismos<br />

gubernamentales y no gubernamentales para<br />

establecer un sistema de acreditación de hospitales.<br />

Asimismo se dio apoyo para diseñar, establecer,<br />

estandarizar y promover sistemas nacionales<br />

y distritales de información de salud y se<br />

desarrolló un modelo de análisis epidemiológico<br />

por zonas geográficas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!