26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

instaló un acueducto para mejorar el abastecimiento<br />

de agua en algunas zonas.<br />

Salud de la madre y el niño. Se trabajó por<br />

la continua mejora de los servicios de atención<br />

de salud prestados a las mujeres de edad reproductiva<br />

y a los niños que buscan atención en los<br />

establecimientos de salud pública en cuatro<br />

regiones del país. Los principales logros entre los<br />

objetivos estratégicos del programa incluyeron<br />

mayor vigilancia y cobertura de las enfermedades<br />

inmunoprevenibles, mayor sensibilización<br />

del público y movilización social, promoción de<br />

la lactancia natural y mejor tratamiento y control<br />

de las enfermedades diarreicas y las infecciones<br />

respiratorias agudas.<br />

La OPS colaboró, junto con el UNICEF,<br />

en la organización de reuniones de grupos<br />

comunitarios para promover la inmunización y<br />

la manipulación adecuada de los alimentos. Las<br />

dos organizaciones también impartieron enseñanzas<br />

sobre el tratamiento y control de las<br />

enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias<br />

agudas al personal del sector salud y de<br />

las guarderías de la comunidad. En su empeño<br />

por seguir promoviendo la lactancia natural, la<br />

OPS patrocinó sesiones de capacitación para el<br />

personal de los hospitales y distritos y colaboró<br />

en la formación de dos grupos de apoyo comunitarios.<br />

Con el Club Rotario Internacional, la<br />

Organización apoyó la asignación de dos funcionarios<br />

regionales en vigilancia de las enfermedades<br />

inmunoprevenibles. La Organización<br />

también ayudó al Ministerio a organizar sesiones<br />

de capacitación en atención neonatal, preparar<br />

una encuesta de salud de los niños menores<br />

de 5 años de los centros urbanos pobres,<br />

realizar un estudio de la cobertura de inmunización<br />

en un distrito y reimprimir varios materiales<br />

de educación para la salud. También se<br />

prestó particular atención a las necesidades de<br />

salud de los adolescentes.<br />

Enfermedades transmisibles. Se asignó prioridad<br />

a la ampliación de la capacidad del sector<br />

salud para realizar actividades de vigilancia<br />

epidemiológica de las enfermedades transmisibles.<br />

Con ese fin, mejoró el acopio de datos, se<br />

fortalecieron los servicios de laboratorio y se<br />

realizaron actividades de desarrollo del perso-<br />

Cooperación técnica a nivel de país<br />

171<br />

nal en epidemiología, control de vectores e<br />

infecciones nosocomiales. Se prestó cooperación<br />

técnica para apoyar un sistema de notificación<br />

mensual en los distritos y se amplió la<br />

capacidad de vigilancia en el laboratorio<br />

mediante la adquisición de libros de referencia,<br />

reactivos y equipo. Durante el año se analizaron<br />

los programas de lucha contra la tuberculosis<br />

y la lepra.<br />

En lo que respecta al SIDAIVIH, la cooperación<br />

técnica de la OPS se centró en la prevención<br />

y el control del SIDA y otras enfermedades<br />

de transmisión sexual. Como resultado,<br />

se prestó apoyo al Comité Nacional del SIDA<br />

para la celebración de actos conmemorativos<br />

como el "Día Mundial del SIDA" y para la<br />

evaluación anual del programa. Se ofrecieron<br />

seminarios y talleres al personal de los hospitales,<br />

se preparó un manual sobre enfermedades<br />

de transmisión sexual para médicos y se ayudó a<br />

una organización no gubernamental local a realizar<br />

un taller para trabajadores de la comunidad<br />

sobre atención domiciliaria de personas<br />

infectadas por el VIH y enfermos de SIDA.<br />

Con la creación de un hospicio mejoró mucho<br />

la atención y el apoyo social prestado a los<br />

pacientes. Se puso en marcha un proyecto de<br />

investigación de contactos de pacientes con<br />

SIDA y otro de búsqueda de hemofílicos.<br />

Promoción de la salud. Se hizo hincapié<br />

en el fortalecimiento de los programas de prevención<br />

de las enfermedades no transmisibles<br />

crónicas y las relacionadas con la nutrición y las<br />

carencias nutricionales; la educación pública y<br />

comunitaria fue la principal estrategia empleada<br />

para lograr los objetivos del programa. Se apoyó<br />

la observancia del "Día Mundial de la Salud" y<br />

del "Día Mundial sin Tabaco" para divulgar más<br />

información mediante los medios de comunicación<br />

y movilizar a las escuelas y comunidades<br />

para que participen en programas educativos. La<br />

OPS colaboró en la preparación y el financiamiento<br />

de material didáctico sobre nutrición y<br />

la adquisición de equipo y suministros para la<br />

vigilancia de la anemia.<br />

Salud pública veterinaria. Se concedió<br />

especial atención al desarrollo de recursos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!