26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

116<br />

Promoción de la salud. Varios representantes<br />

del Gobierno participaron en la Conferencia<br />

Interameriana sobre Sociedad, Violencia<br />

y Salud. Además, se promovió un programa de<br />

prevención del cáncer cervicouterino.<br />

Con la cooperación del Programa del Golfo<br />

Árabe para las Organizaciones de Desarrollo de<br />

las Naciones Unidas (AGFUND) se dio apoyo a<br />

Durante 1994 Bolivia profundizó su política<br />

de reformas estructurales del Estado. Se<br />

aprobaron las leyes de Capitalización, Reforma<br />

Educativa y Participación Popular, así como la<br />

reforma de la Constitución. La Ley de Participación<br />

Popular tiene repercusiones importantes<br />

para los servicios de salud, ya que transfiere la<br />

propiedad de los bienes muebles e inmuebles de<br />

dichos servicios a los municipios, que tendrán<br />

también competencia sobre su administración y<br />

mantenimiento, dotación del equipo y suministros<br />

así como la supervisión correspondiente.<br />

Ya se inició el proceso de transferencia de la<br />

infraestructura de salud a los 306 municipios<br />

del país, que comprende los establecimientos de<br />

primer, segundo y tercer nivel de atención, a<br />

excepción de ocho Institutos Nacionales de<br />

Investigación y Normalización. La gestión<br />

médico-administrativa continúa a cargo de la<br />

Secretaría Nacional de Salud. Los municipios<br />

recibieron la primera transferencia de fondos de<br />

coparticipación tributaria para el cumplimiento<br />

de sus nuevas responsabilidades.<br />

Durante el año se mantuvo la estabilidad<br />

económica, con una tasa de inflación por debajo<br />

de 10%; el crecimiento económico fue equivalente<br />

al crecimiento poblacional. La generación<br />

de nuevos empleos fue escasa, problema que se<br />

vio agravado por la racionalización de los servicios<br />

y empresas públicas y el despido de funcionarios<br />

y empleados. El sector informal de la economía<br />

siguió absorbiendo la mayor parte de la<br />

mano de obra disponible. El futuro del sector formal<br />

depende del éxito de la capitalización de las<br />

empresas públicas que iniciaría la llegada de nue-<br />

Informe Anual del Director<br />

BOLIVIA<br />

las actividades tendientes a mejorar la detección<br />

y el tratamiento de glaucoma y cataratas y a<br />

ampliar la capacidad de los maestros para detectar<br />

problemas visuales en los estudiantes.<br />

El programa de salud mental recibió los<br />

suministros solicitados, pero no fue posible<br />

absorber los servicios de asesoramiento<br />

programados.<br />

vos capitales capaces de estimular la actividad<br />

económica nacional. De este proceso depende<br />

también en gran medida el porvenir del sistema<br />

de pensiones, ya que la capitalización conlleva la<br />

entrega de acciones a cada ciudadano, destinadas<br />

a la constitución de un fondo de pensiones.<br />

No se ha logrado reducir el déficit fiscal ni<br />

el de la balanza comercial, con lo que las políticas<br />

sociales siguen dependiendo en buena parte<br />

de los aportes de la cooperación internacional,<br />

que a su vez están ligados al plan de ajuste<br />

estructural de la economía.<br />

Después de más o menos dos décadas de<br />

aparente silencio epidemiológico y un caso aislado<br />

en 1993, se volvió a presentar la fiebre<br />

hemorrágica boliviana en 1994: un brote poco<br />

estudiado en el primer semestre y un brote<br />

familiar con siete casos y seis defunciones en<br />

julio y agosto, seguido de dos casos aislados en<br />

agosto y septiembre. La OPS, el Instituto de<br />

Investigaciones sobre Enfermedades Infecciosas<br />

del Ejército de los Estados Unidos, los CDC<br />

(EUA) y el Instituto Nacional de Enfermedades<br />

Virales Humanas (Argentina) han apoyado<br />

al país en el control del brote y en la intensificación<br />

de la vigilancia.<br />

El nuevo Plan Nacional de Salud se basa<br />

en seis líneas: el ejercicio del derecho a la salud;<br />

la transformación y el desarrollo sostenible del<br />

sistema nacional de salud; la participación<br />

popular como motor del cambio; la salud como<br />

condición y resultado del desarrollo integral; el<br />

desarrollo de la solidaridad nacional en salud, y<br />

el cambio acelerado y sostenible de las condiciones<br />

de salud y nutrición.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!