26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cimiento y de las principales características de<br />

los ancianos, y aborda aspectos claves de su<br />

atención. La publicación contiene contribuciones<br />

de unos 50 expertos de América Latina, el<br />

Reino Unido, España, Israel y Estados Unidos.<br />

Igualmente se publicó un nuevo volumen de los<br />

Cuadernos de Gerontología (bibliografía anotada<br />

y microfichas), que incluye una selección de<br />

temas de los cursos internacionales de gerontología<br />

dictados en Venezuela entre 1989 y 1991,<br />

así como también temas del Taller sobre Aspectos<br />

Sociales y Psicológicos del Envejecimiento<br />

en el Caribe celebrado en San Juan, Puerto<br />

Rico, en 1992. Se prepararon varios documentos<br />

que fueron presentados en diversas reuniones<br />

nacionales e internacionales, destacándose<br />

el de aplicación de los conceptos de promoción<br />

de la salud en la atención de los ancianos.<br />

En el campo de la investigación, se completó<br />

la fase de confirmación del estudio sobre<br />

prevalencia de signos tempranos de demencia<br />

en ancianos de Buenos Aires, La Habana y<br />

Santiago, y la información se está tabulando en<br />

la Universidad de Liverpool, en el Reino<br />

Unido. Se preparó para publicación el informe<br />

de la primera fase del estudio.<br />

Se completó asimismo la primera fase de la<br />

investigación sobre salud dental de los ancianos<br />

en el SILOS de Quibor, Venezuela, cuya metodología<br />

y resultados aparecieron en la publicación<br />

La gero-odontología en los sistemas locales de<br />

salud, que se preparó junto con la Universidad<br />

del Zulia. También se dio apoyo técnico al<br />

diseño de la encuesta sobre necesidades de los<br />

ancianos en el Paraguay y se colaboró en el<br />

diseño de la investigación que realiza el Grupo<br />

de Evaluación Multidimensional para la Prevención<br />

en Ancianos (GEMPA), que cuenta<br />

con el apoyo del Instituto Nacional de Jubilados<br />

de la Argentina.<br />

Se finalizó el estudio de campo de la investigación<br />

sobre problemas emocionales de las<br />

mujeres de edad avanzada, en muestras de<br />

población de Puerto Rico, Uruguay y población<br />

hispana en Arizona (EUA). Se trata de un proyecto<br />

conjunto con la Asociación Americana<br />

de Personas Jubiladas (EUA); ya se dispone de<br />

los informes individuales y el informe comparativo<br />

de los tres sitios mencionados. Se publicó<br />

Promoción de la salud<br />

también el informe del estudio sobre utilización<br />

de medicamentos en ancianos en la Argentina.<br />

PREVENCIÓN Y CONTROL DEL<br />

ALCOHOLISMO Y USO INDEBIDO<br />

DE DROGAS<br />

89<br />

Para el trabajo en esta área se cuenta con<br />

la colaboración de otras agencias intemacionales<br />

de asistencia técnica y financiera, como el<br />

Programa de la OMS sobre Abuso de Sustancias;<br />

la Comisión Interamericana contra el<br />

Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA; la Oficina<br />

de Asuntos Internacionales Relacionados<br />

con Estupefacientes (INM, Departmento de<br />

Estado, EUA); el Programa de las Naciones<br />

Unidas para la Fiscalización Internacional de<br />

Drogas (UNDCP), y el Instituto sobre Abuso<br />

de Drogas (NIDA) de los Estados Unidos. Últimamente<br />

se está trabajando en propuestas para<br />

un programa antitabaco junto con el<br />

CLACCTA, los CDC y el NCI.<br />

Se cuenta con un sólido grupo de puntos<br />

focales en epidemiología de la farmacodependencia,<br />

que tienen la preparación técnica para<br />

realizar encuestas de hogares y determinar los<br />

factores causales de la farmacodependencia.<br />

Se han realizado estudios de monitoreo<br />

sobre el abuso de drogas en Centroamérica,<br />

Panamá y la República Dominicana, donde<br />

también se ha llevado a cabo un estudio de<br />

colaboración entre países para validar y aplicar<br />

la entrevista para la detección del consumo de<br />

drogas, con miras a su aplicación en muestras<br />

representativas durante 1995. Para este propósito,<br />

se ha contado con el apoyo de la INM y de<br />

la CICAD/OEA, así como con la colaboración<br />

técnica de las Universidades de Johns Hopkins<br />

y de Pittsburgh (EUA).<br />

Se realizaron cursos intensivos de capacitación<br />

en investigación preventiva para Centroamérica<br />

y para la subregión andina; un estudio<br />

de hogares sobre prevalencia del uso<br />

indebido de alcohol, tabaco y drogas ilícitas en<br />

México, y un programa amplio de vigilancia<br />

epidemiológica de Medellín, Colombia. Se<br />

estableció una comisión de alto nivel con la<br />

CICAD/OEA para mantener normas y un nivel

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!