26.07.2013 Views

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

n - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70 Informe Anual del Director<br />

70 Informe Anual del Director~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~<br />

Durante 1994 numerosos congresos y<br />

seminarios organizados por sociedades científicas<br />

de la Región incluyeron el control de las<br />

IRA como uno de los temas importantes a tratar.<br />

Como consecuencia de esto, se logró una<br />

mayor participación de las sociedades en los<br />

programas nacionales.<br />

Continuó el apoyo financiero del Departamento<br />

de Cooperación para el Desarrollo del<br />

Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia<br />

(FINNIDA) para la ejecución de proyectos en<br />

Nicaragua y el del Reino de los Países Bajos para<br />

la publicación de Noticias sobre IRA. Asimismo,<br />

se fortaleció la coordinación con UNICEF y la<br />

AID (EUA), para respaldar acciones de control<br />

en los países.<br />

Además de revisar y elaborar planes operativos<br />

nacionales, se introdujeron planes específicos<br />

para los niveles regionales, distritales y<br />

locales. Se siguió trabajando en función del<br />

incremento del acceso de la población al tratamiento<br />

estandarizado de casos y se empezó a dar<br />

apoyo para la elaboración de un protocolo unificado<br />

sobre atención del niño con sibilancia,<br />

síndrome broncobstructivo y control del asma<br />

en el Caribe de habla inglesa, Chile, Colombia<br />

y Honduras.<br />

INMUNIZACIÓN<br />

Las coberturas de vacunación con todos<br />

los antígenos del PAI mantuvieron el nivel más<br />

alto jamás logrado en las Américas. La vacunación<br />

con toxoide tetánico en las áreas de riesgo<br />

es mayor al 80% en menores de un año, en<br />

tanto que para las mujeres en edad fértil en<br />

situación de riesgo, la reducción de la incidencia<br />

de la enfermedad permite asumir que la<br />

cobertura es mayor a la notificada.<br />

No se han detectado casos de poliomielitis<br />

por virus salvaje autóctono desde agosto de<br />

1991. Durante la XXIV Conferencia Sanitaria<br />

Panamericana (septiembre de 1994), la Comisión<br />

Internacional y las Comisiones Nacionales<br />

para la Certificación de la Erradicación de la<br />

Poliomielitis certificaron que la circulación del<br />

poliovirus salvaje ha sido interrumpida en<br />

todos los países de las Américas.<br />

Todos los países tienen sistemas de vigilancia<br />

para el sarampión y el tétanos neonatal.<br />

El sistema para la vigilancia de la hepatitis B y<br />

otras enfermedades prevenibles por vacunación<br />

se estableció en Argentina, Brasil, Colombia,<br />

Perúi y Venezuela.<br />

El sarampión y el tétanos neonatal están<br />

bajo control. Los casos de tétanos disminuyeron<br />

más del 70% en las cohortes de las áreas inicialmente<br />

identificadas como de riesgo, y se han<br />

incluido áreas nuevas para aplicar las medidas<br />

de control. El 80% de los casos notificados<br />

durante 1994 fueron investigados (comparado<br />

con menos del 30% en 1990).<br />

Ningún caso de sarampión ha sido confirmado<br />

en el Caribe de habla inglesa y Suriname<br />

desde 1991, más de un año ha pasado sin ningún<br />

caso en Chile, y han transcurrido dos años<br />

desde que Cuba interrumpió la transmisión.<br />

Para fines de 1994, todos los países, con excepción<br />

de Haití, contaban con planes para la eliminación<br />

de sarampión.<br />

La XXIV Conferencia Sanitaria Panamericana<br />

aprobó la meta de eliminar el sarampión<br />

para el año 2000, un nuevo hito en la meta de<br />

la OPS de reducir la morbilidad y la mortalidad<br />

por enfermedades immunoprevenibles.<br />

La investigación sobre el impacto de la erradicación<br />

de la poliomielitis en los sistemas y servicios<br />

de salud demostró que con este esfuerzo<br />

mejoró la capacidad de esos servicios. Un grupo<br />

de investigadores independientes llevó a cabo un<br />

estudio al respecto en seis países. El impacto es<br />

especialmente evidente ante el aumento de la<br />

disponibilidad de epidemiólogos capacitados y la<br />

existencia de la red de laboratorios virológicos, el<br />

fortalecimiento del sistema de información nacional<br />

y local establecido junto al sistema de<br />

vigilancia, la mejora de la capacidad nacional de<br />

planificación de salud, la coordinación interagencial<br />

y movilización social logradas y el<br />

aumento del prestigio del sector salud en general.<br />

Persiste una gran preocupación por el financiamiento<br />

de las nuevas iniciativas del programa,<br />

entre ellas las actividades para la eliminación<br />

del sarampión y del tétanos neonatal y<br />

el mantenimiento de la erradicación de la<br />

poliomielitis. En 1994, 33 donantes colaboraron<br />

en el financiamiento de diferentes activida-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!