28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RENOVACIÓN SINDICAL YDEMOCRACIA' 101<br />

do la fase <strong>de</strong> la liber<strong>al</strong>ización ya que han sido tímidos e insuficientes los<br />

cambios <strong>de</strong>stinados a garantizar la vigencia <strong>de</strong> las garantías individu<strong>al</strong>es<br />

(como la libertad sindic<strong>al</strong>) y permitir una auténtica plur<strong>al</strong>idad, condición<br />

para la reorganización <strong>de</strong> las estructuras corporativas con base<br />

en la voluntad <strong>de</strong> los agremiados y, sobre todo, <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> natur<strong>al</strong>eza<br />

<strong>de</strong>l sindic<strong>al</strong>ismo dominante.<br />

¿Cuáles serían los factores que explican este rezago De acuerdo<br />

con lo mostrado por otras experiencias, el hecho <strong>de</strong> que la transición<br />

política llegara, <strong>al</strong> menos en su etapa actu<strong>al</strong>, por la vía <strong>de</strong> la <strong>al</strong>ternancia<br />

en la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la república a través <strong>de</strong> las urnas, sin el resp<strong>al</strong>do<br />

inmediato <strong>de</strong> una amplia movilización convocada por organizaciones<br />

soci<strong>al</strong>es in<strong>de</strong>pendientes que junto a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>mocratizadoras<br />

levantaran la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la libertad sindic<strong>al</strong> (a diferencia <strong>de</strong> lo ocurrido<br />

en otros países), fue un factor adverso para las reformas <strong>de</strong>l régimen<br />

sindic<strong>al</strong>. El contraste con lo ocurrido en el terreno elector<strong>al</strong> es<br />

útil para explicar los ritmos diferenciados entre ambos procesos.<br />

Mientras el efecto político <strong>de</strong>l movimiento zapatista fue <strong>de</strong>cisivo y casi<br />

inmediato, <strong>al</strong> haber ayudado a vencer las resistencias en torno a la<br />

adopción <strong>de</strong> reglas elector<strong>al</strong>es equitativas y a la construcción <strong>de</strong> un<br />

órgano competente dotado <strong>de</strong> plena autonomía <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r ejecutivo el<br />

Instituto Fe<strong>de</strong>r<strong>al</strong> Elector<strong>al</strong> (IFE), sus consecuencias en el régimen sindic<strong>al</strong><br />

fueron muy menores. Como es sabido, a lo largo <strong>de</strong> toda la<br />

transición las organizaciones sindic<strong>al</strong>es mayoritarias se ocuparon <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sprestigiar a las fuerzas opositoras y evitar su penetración en las<br />

organizaciones sindic<strong>al</strong>es, cu<strong>al</strong>quiera fuera su natur<strong>al</strong>eza, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática (PRD) hasta el Ejército Zapatista<br />

<strong>de</strong> Liberación Nacion<strong>al</strong> (EZLN). Por otra parte, la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> los grupos<br />

sindic<strong>al</strong>es más radic<strong>al</strong>es que se acercaron <strong>al</strong> EZLN (como la Coordinadora<br />

Intersindic<strong>al</strong> Primero <strong>de</strong> Mayo, creada en 1995), su rechazo<br />

o, según el caso, <strong>de</strong>sinterés por conseguir una legislación que abriera<br />

los candados que sostienen las estructuras sindic<strong>al</strong>es corporativas<br />

(entre otras razones porque se siguió consi<strong>de</strong>rando que la legislación<br />

vigente era la herencia <strong>de</strong> un proceso revolucionario que <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse<br />

a toda costa) y su resistencia a construir <strong>al</strong>ianzas más amplias<br />

con otras corrientes sindic<strong>al</strong>es in<strong>de</strong>pendientes en torno a la <strong>de</strong>mocratización<br />

<strong>de</strong>l régimen político explican también por qué los avances en<br />

este tema fueron tan limitados. Incluso el resp<strong>al</strong>do que los candidatos<br />

presi<strong>de</strong>nci<strong>al</strong>es <strong>de</strong> diversos partidos -con excepción <strong>de</strong>l candidato <strong>de</strong>l<br />

PRI- dieron en 2000 a los 20 compromisos por la libertad y la <strong>de</strong>mo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!