28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

280 • JUAN LUIS SARlEGO RODRÍGUEZ<br />

distensión y pacificación <strong>de</strong>l conflicto militar en Chiapas 2 y la aprobación<br />

<strong>de</strong> una nueva ley indígena que retomara, <strong>al</strong> menos en sus aspectos<br />

centr<strong>al</strong>es, los Acuerdos <strong>de</strong> San Andrés Larráinzar que habían sido<br />

previamente aprobados por las representaciones <strong>de</strong>l gobierno fe<strong>de</strong>r<strong>al</strong> y <strong>de</strong><br />

los zapatistas. Como se sabe, este segundo proceso fue tortuoso yacabó<br />

en fracaso.<br />

El 5 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000, el presi<strong>de</strong>nte Fax envió <strong>al</strong> Senado <strong>de</strong> la<br />

República una iniciativa <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los artículos 40., 18,26, 53, 73,<br />

115 Y 116 <strong>de</strong> la Constitución que retomaba la propuesta que la Comisión<br />

<strong>de</strong> Concordia y Pacificación (Ley Cocopa) <strong>de</strong>l Congreso había elaborado<br />

en noviembre <strong>de</strong> 1996 y en la que se recogían en un lenguaje leg<strong>al</strong><br />

los Acuerdos <strong>de</strong> San Andrés Larráinzar, firmados el 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

1996. La iniciativa presi<strong>de</strong>nci<strong>al</strong> insistía en la necesidad <strong>de</strong> lograr la paz<br />

en Chiapas, en la insuficiencia <strong>de</strong>l <strong>al</strong>cance jurídico <strong>de</strong>l artículo 40. constitucion<strong>al</strong><br />

-modificado en 1992- para hacer frente a las <strong>de</strong>mandas indígenas<br />

<strong>de</strong> justicia e igu<strong>al</strong>dad expresadas en el movimiento zapatista,<br />

así como en la necesidad <strong>de</strong> retomar y aplicar los principios <strong>de</strong>l Convenio<br />

169 <strong>de</strong> la Organización Internacion<strong>al</strong> <strong>de</strong>l Trabajo sobre pueblos indígenas<br />

y trib<strong>al</strong>es en países in<strong>de</strong>pendientes suscrito por México, en 1989, en el<br />

que se reconocen la libre <strong>de</strong>terminación y la autonomía <strong>de</strong> los pueblos indios<br />

y se establecen diversos mecanismos para garantizar que aquellos<br />

tengan acceso a las instancias <strong>de</strong> representación política, a los recursos natur<strong>al</strong>es,<br />

a la <strong>de</strong>fensa jurídica, a la educación, así como a la protección <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos compatibles con sus usos y costumbres y, en gener<strong>al</strong>, con su especificidad<br />

cultur<strong>al</strong>. 3<br />

Buscando impulsar la aprobación <strong>de</strong> esta propuesta <strong>de</strong> reformas<br />

constitucion<strong>al</strong>es, los zapatistas organizaron entre el 24 <strong>de</strong> febrero y el<br />

11 marzo <strong>de</strong> 2001 la Marcha por la Dignidad que recorrió más <strong>de</strong> 3,000<br />

kilómetros por 12 estados <strong>de</strong> la república, <strong>de</strong>spertando la amplia solidaridad<br />

<strong>de</strong> muchos sectores <strong>de</strong> la población y llegando simbólicamente a la<br />

capit<strong>al</strong> el día en que se cumplían los 100 días <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> la <strong>al</strong>ternancia<br />

surgido <strong>de</strong> las elecciones <strong>de</strong> 2000. En forma insistente, los zapatistas<br />

no sólo reclamaron a lo largo <strong>de</strong> su recorrido ser oídos por senadores y<br />

diputados, sino que consi<strong>de</strong>raron también que aquella coyuntura era la<br />

2 No me referiré a este tema que aparece más específicamente tratado por especi<strong>al</strong>istas en otros capitulas<br />

<strong>de</strong> este libro.<br />

'Véase Iniciativa <strong>de</strong> Decreto <strong>de</strong> reformas y adiciones a los artículos 40, 18,26, 53, 73, 115 Y 116 <strong>de</strong> la<br />

Constitución Política <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos, firmada por el presi<strong>de</strong>nte Vicente Fax Quesada el 5<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000 y enviada a la <strong>Cámara</strong> <strong>de</strong> Senadores el 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000, en http://www­<br />

.presi<strong>de</strong>ncia.gob.mx/, Documento - 05 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!