28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

232 • FERNANDO M. GONzALEZ<br />

Las Leyes <strong>de</strong> Reforma, <strong>al</strong> proclamar la separación entre las instancias<br />

gubernament<strong>al</strong>es y eclesiásticas, <strong>de</strong>scolocan a la Iglesia, obligándola<br />

a reformular su manera <strong>de</strong> situarse ante los diferentes gobiernos. En<br />

lo inmediato, el territorio que antes manejaba "y que sin serle propio,<br />

había sido suyo durante siglos" (J. Meyer) se restringe con este trastocamiento<br />

<strong>de</strong>l espacio público.<br />

El signo más evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la separación se objetiva visu<strong>al</strong>mente<br />

cuando se <strong>de</strong>creta la prohibición <strong>de</strong> conjuntar, ceremoni<strong>al</strong>mente, los po<strong>de</strong>res<br />

eclesiásticos y estat<strong>al</strong>es en el templo y en los actos públicos. s<br />

Como si coincidir públicamente en un mismo espacio pudiera provocar<br />

una especie <strong>de</strong> "incesto" político-religioso. Todo lo cu<strong>al</strong> no será obstáculo<br />

para que ambas instancias sigan inevitablemente relacionándose fuera <strong>de</strong><br />

la mirada pública.<br />

Luego, se instituyen los espacios y las prácticas par<strong>al</strong>elas. Por ejemplo,<br />

junto <strong>al</strong> matrimonio religioso se instituye el civil; a su vez, el<br />

Estado se hace cargo <strong>de</strong> la educación básica. Esto da lugar a un <strong>de</strong>sgastante<br />

contencioso entre ambas instancias, don<strong>de</strong> el terreno privilegiado<br />

<strong>de</strong> conflicto será <strong>de</strong>nominado "<strong>al</strong>ma o conciencia <strong>de</strong> los niños".<br />

A<strong>de</strong>más, el Estado cuestiona los votos religiosos por atentar contra<br />

la representación <strong>de</strong>l ciudadano, restringiendo el uso <strong>de</strong> los signos religiosos<br />

manifiestos <strong>al</strong> espacio mixto <strong>de</strong>l templo y no más <strong>al</strong>lá <strong>de</strong>l atrio.<br />

También, se apropia <strong>de</strong> la c<strong>al</strong>le. Y, fin<strong>al</strong>mente, se apo<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> una buena<br />

parte <strong>de</strong> la infraestructura económica <strong>de</strong> la Iglesia, aunque la jerarquía<br />

eclesiástica se resiste y logra constituir la red <strong>de</strong> prestanombres, <strong>al</strong>gunos<br />

<strong>de</strong> los cu<strong>al</strong>es se quedan con parte <strong>de</strong> sus bienes.<br />

De ahí en a<strong>de</strong>lante, los individuos apren<strong>de</strong>n a pensarse divididos entre<br />

dos fi<strong>de</strong>lida<strong>de</strong>s, como ciudadanos -en buena medida, imaginarios (F.<br />

Esc<strong>al</strong>ante)- y como creyentes. Las dos instituciones nacion<strong>al</strong>es que preten<strong>de</strong>n<br />

tot<strong>al</strong>izarlos se los disputan e intentan hacerlos escoger entre una<br />

u otra. La separación se incorpora a la subjetividad. "El po<strong>de</strong>r normativo<br />

<strong>de</strong> lo fáctico" (Norbert Lechner) que ésta genera penetra en las conciencias<br />

y enmarca las conductas. De ahí en a<strong>de</strong>lante, se tien<strong>de</strong> a consi<strong>de</strong>rar<br />

que las creencias son <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n estrictamente privado, lo cu<strong>al</strong> no<br />

implica que <strong>de</strong>ban ser cuestionadas radic<strong>al</strong>mente como t<strong>al</strong>es, pues la<br />

'''Los juaristas habían <strong>de</strong>cretado (4 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1860) igu<strong>al</strong> protección a todos los cultos como<br />

efecto <strong>de</strong> la libertad religiosa, por esa misma ley se prohibió a<strong>de</strong>más que las autorida<strong>de</strong>s y los ejércitos<br />

asistieran a los actos religiosos que nunca permitió se celebraran fuera <strong>de</strong> los templos. Por el contrario,<br />

Maximiliano restableció el catolicismo como religión <strong>de</strong> Estado." Luis Ramos Gómez Pérez, "El emperador,<br />

el nuncio y el Vaticano", en Álvaro Matute, Evelia Treja, Brian Connaughton (coords.L Estado y<br />

sociedad en México, siglo XIX, Ediciones Miguel Ángel Porrúa, UNAM, 1995, pp. 259-260.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!