28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

314 • HÉCTüR DÍAZ-PüLANCü<br />

mática, por más prestigiosa que ésta sea, pue<strong>de</strong> conducir a <strong>de</strong>sengaños<br />

y frustraciones.<br />

3. Ahora pongamos atención a las difíciles relaciones <strong>de</strong>l EZLN con las<br />

organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil. Aun limitándonos <strong>al</strong> campo <strong>de</strong> las organizaciones<br />

que son o se sienten parte <strong>de</strong>l movimiento zapatista, las<br />

disputas o f<strong>al</strong>tas <strong>de</strong> sintonías con el EZLN no han f<strong>al</strong>tado.<br />

Según Marcos, el movimiento zapatista incluye tres niveles básicos:<br />

1. el zapatismo <strong>de</strong>l EZLN, "en el que están las comunida<strong>de</strong>s y las fuerzas<br />

combatientes", que configura "una estructura militar"; 2. el zapatismo<br />

civil, en tránsito hacia "una organización política", y 3. el zapatismo soci<strong>al</strong>,<br />

un conjunto "más disperso, más amplio, más diluido, que es gente<br />

que no tiene ninguna intención <strong>de</strong> organizarse o que pertenece a otras organizaciones<br />

políticas o a otros grupos soci<strong>al</strong>es, pero que ve con simpatía<br />

a los <strong>de</strong>l EZLN y está dispuesta a apoyarlos". 9 Entre estos niveles, especi<strong>al</strong>mente<br />

entre la estructura militar y las <strong>de</strong>más (aunque no f<strong>al</strong>tan entre la<br />

segunda y la tercera), se producen los <strong>de</strong>sajustes más comunes. Marcos<br />

admite que "mucho <strong>de</strong>l discurso y <strong>de</strong> la práctica zapatistas tienen todavía<br />

esa dosis <strong>de</strong> autoritarismo o <strong>de</strong> impaciencia, digamos, <strong>de</strong> los militares".<br />

Al aplicarse el estilo militar <strong>al</strong> zapatismo civil y soci<strong>al</strong>, los conflictos<br />

pue<strong>de</strong>n aflorar. La gente colocada en el zapatismo civil y soci<strong>al</strong> fue atraída<br />

por la apertura y la posibilidad <strong>de</strong> una participación <strong>de</strong>mocrática. Pero<br />

el vertic<strong>al</strong>ismo militarista no se aviene con la práctica <strong>de</strong>mocrática; más<br />

bien, la aplasta. El arma y el ascendiente que la acompaña son argumentos<br />

<strong>de</strong> autoridad que pue<strong>de</strong>n resultar avas<strong>al</strong>lantes. lO<br />

Las "actitu<strong>de</strong>s militaristas" más p<strong>al</strong>marias -dice Marcos- "en el<br />

contacto <strong>de</strong>l zapatismo armado con el zapatismo civil", a su vez, repercuten<br />

en el comportamiento interno <strong>de</strong> las organizaciones soci<strong>al</strong>es. Sectores<br />

<strong>de</strong> éstas asumen los lineamientos <strong>de</strong>l zapatismo armado como ór<strong>de</strong>nes,<br />

en una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> mando-obediencia que <strong>al</strong>imenta intolerancias<br />

frente a quienes no obtemperan acríticamente <strong>al</strong> mandato. Lo que sigue<br />

son acusaciones <strong>de</strong> "traición" contra los que <strong>de</strong>satien<strong>de</strong>n la línea "verda<strong>de</strong>ramente"<br />

zapatista, y ulteriores exclusiones. Irónicamente, mientras<br />

los zapatistas son partidarios <strong>de</strong>l "mandar obe<strong>de</strong>ciendo", muchos<br />

<strong>de</strong>l zapatismo civil y soci<strong>al</strong> quieren "obe<strong>de</strong>cer mandando". M<strong>al</strong>o que esto<br />

ocurra; peor que no se corrija <strong>de</strong> inmediato. Todo ello, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, tíe-<br />

9Subcomandante Marcos, E/sueño zapatista, op. cit., pp. 257-258.<br />

lOMarcos razona que "no es lo mismo que hablen entre uste<strong>de</strong>s [civilesl y discutan diferencias políticas<br />

[... 1, a discutirlas con <strong>al</strong>guien que está armado. En este caso, el arma es un argumento que no está<br />

en la discusión, pero que está presente [... ] e] arma tiene un peso". Ibi<strong>de</strong>m, p. 272.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!