28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

B24 ' HÉCTOR DÜZ-POLANCO<br />

no igu<strong>al</strong>es, pues no hay dos regiones idénticas) harán imprescindibles<br />

que pueblos <strong>de</strong> otras zonas <strong>de</strong>l país, a su turno, se vean obligados a<br />

plantearse la coordinación region<strong>al</strong> <strong>de</strong> sus autonomías. La trascen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> las JBG, en tanto organización region<strong>al</strong>, radica en que trascien<strong>de</strong><br />

o pue<strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>r la particular re<strong>al</strong>idad chiapaneca. El indicio <strong>de</strong> que<br />

esto pue<strong>de</strong> ser así es el resp<strong>al</strong>do que ha recibido la iniciativa zapatista<br />

por parte <strong>de</strong> organizaciones indígenas <strong>de</strong> la más variada proce<strong>de</strong>ncia. Es<br />

claro que estas organizaciones no ven en la innovación <strong>de</strong> las JBG <strong>al</strong>go a<br />

copiar, pero sí la expresión <strong>de</strong> lineamientos y principios con los que se<br />

i<strong>de</strong>ntifican. El princip<strong>al</strong> <strong>de</strong> todos, me parece, es que las autonomías no<br />

pue<strong>de</strong>n concebirse como un archipiélago <strong>de</strong> pequeñas entida<strong>de</strong>s, aisladas<br />

unas <strong>de</strong> otras, y cada una enfrentada por sí sola <strong>al</strong> enorme po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>l <strong>sistema</strong> homogeneizador y expoliador <strong>de</strong> los pueblos que tiene su<br />

encarnación más reciente en el neoliber<strong>al</strong>ismo. Se requiere articular los<br />

esfuerzos y conjugar las acciones hacia la construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

cada vez más abarcadoras -no otra cosa implica el proyecto <strong>de</strong> "reconstitución"<br />

<strong>de</strong> los pueblos reiterado por las organizaciones indias- y hacia<br />

formas <strong>de</strong> autogobierno que las sustenten. Las autonomías loc<strong>al</strong>es<br />

(que las formulaciones region<strong>al</strong>es no niegan, sino que incluyen expresamente)<br />

requieren crear su propio entorno favorable. Y esa es la función<br />

esenci<strong>al</strong> <strong>de</strong> la esc<strong>al</strong>a region<strong>al</strong> <strong>de</strong> la autonomía: coordinar yacorazar<br />

el po<strong>de</strong>r loc<strong>al</strong> en construcción. Vista <strong>de</strong> esta manera, la autonomía<br />

region<strong>al</strong> es un horizonte fundament<strong>al</strong> para los pueblos indios. Así parecen<br />

enten<strong>de</strong>rlo los zapatistas y otras organizaciones. 19<br />

El nuevo contexto permitiría también <strong>de</strong>sechar el siguiente argumento,<br />

repetido hasta el cansancio: que la autonomía <strong>de</strong> la comunidad<br />

nacería <strong>de</strong> abajo, mientras la region<strong>al</strong> sólo podría venir <strong>de</strong> arriba (por<br />

ser <strong>al</strong>go ajeno a los pueblos, <strong>de</strong> diseño burocrático, externo, impuesto).<br />

Se confundía así el proceso <strong>de</strong> construcción autonómica --que no pue<strong>de</strong><br />

re<strong>al</strong>izarse sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo (por igu<strong>al</strong> en la comunidad, el municipio o la<br />

región), en la entraña <strong>de</strong> los propios pueblos-, con el reconocimiento jurídico<br />

que da sustento leg<strong>al</strong> a dicho proceso. La confusión quizá <strong>de</strong>rivaba<br />

<strong>de</strong> que los "region<strong>al</strong>istas" insistieron en que el reconocimiento <strong>de</strong><br />

"En la "Declaración fin<strong>al</strong>" <strong>de</strong>l foro re<strong>al</strong>izado en San Cristób<strong>al</strong> <strong>de</strong> las Casas, poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la inst<strong>al</strong>ación<br />

<strong>de</strong> los Caracoles (14 a 16 <strong>de</strong> agosto), en el que participaron 75 organizaciones (indigenas y no<br />

indigenas) <strong>de</strong> Guerrero, Oaxaca, Estado <strong>de</strong> México y Chiapas, éstas reconocen el carácter region<strong>al</strong> <strong>de</strong> las<br />

JBG: "S<strong>al</strong>udamos y reconocemos -dicen- la iniciativa zapatista <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> los Caracoles y las Juntas<br />

<strong>de</strong> Buen Gobierno establecidas en las distintas regiones autónomas porque dan un nuevo impulso a la construcción<br />

<strong>de</strong> los procesos autonómicos". Foro sobre autonoilÚa, Declaración fin<strong>al</strong>. San Cristób<strong>al</strong> <strong>de</strong> las Casas,<br />

manuscrito, 16 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2003. Cursivas <strong>de</strong> autor..

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!