28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

394 ' ESTEBAN KROTZ y ROSALL\. WINOCUR<br />

podría parecer a primera vista. Hay que recordar que en todo el subcontinente<br />

fueron los años ochenta, o sea, los mismos años que en<br />

México se inició la transición <strong>de</strong>mocrática, la década <strong>de</strong>l regreso a formas<br />

<strong>de</strong>mocrático-parlamentarias <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r estat<strong>al</strong>. Pero<br />

esta misma década ha sido c<strong>al</strong>ificada por los especi<strong>al</strong>istas como "perdida"<br />

para América Latina, lo que quiere <strong>de</strong>cir, ante todo, <strong>de</strong> estancamiento<br />

e incluso <strong>de</strong> retroceso para los niveles <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las mayorías<br />

populares. ¿y no se habla ya <strong>de</strong> los noventas como <strong>de</strong> otra década perdida<br />

¿Cómo vislumbrar entonces las perspectivas <strong>de</strong> la cultura política y<br />

<strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>mocrático, cuando a la par <strong>de</strong>l mejoramiento indudable<br />

<strong>de</strong> procesos elector<strong>al</strong>es y administrativo-form<strong>al</strong>es, año tras<br />

año, periodo gubernament<strong>al</strong> tras periodo gubernament<strong>al</strong>, legislatura<br />

tras legislatura, nada mejora en la experiencia vit<strong>al</strong> <strong>de</strong> la mayor parte<br />

<strong>de</strong> la población pobre y excluida <strong>de</strong> las prometidas bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad<br />

y la glob<strong>al</strong>ización ¿Cómo y con qué argumentos promover<br />

una cultura cívica y fomentar la participación más amplia e intensa en<br />

los mecanismos elector<strong>al</strong>es cuando la extensión <strong>de</strong> éstos no parece haber<br />

incidido positivamente en la situación angustiante y frustrante <strong>de</strong><br />

las mayorías<br />

T<strong>al</strong>es preguntas incluso podrían contribuir a ver <strong>de</strong> otro modo <strong>al</strong>gunas<br />

opiniones recogidas por estudios y encuestas sobre la cultura política<br />

actu<strong>al</strong> y las diferentes mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la participación ciudadana. A<br />

partir <strong>de</strong> ejemplos como los expuestos en la segunda parte <strong>de</strong> este trabajo,<br />

¿no habría que revisar lo que usu<strong>al</strong>mente es c<strong>al</strong>ificado como déficit<br />

o como rezago <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la "inexistencia <strong>de</strong> información política a<strong>de</strong>cuada"<br />

hasta la "f<strong>al</strong>ta <strong>de</strong> motivación" y la "conciencia cívica limitada" Porque<br />

t<strong>al</strong> vez no se pue<strong>de</strong> combatir mediante acciones <strong>de</strong> mercadotecnia y pedagógicas<br />

aquellas actitu<strong>de</strong>s y conductas que se basan en la ev<strong>al</strong>uación<br />

repetida <strong>de</strong> la poca utilidad 28 <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r se ofrece como solución<br />

a los que saben que no lo tienen, porque viven en una sociedad<br />

que "sigue siendo estructur<strong>al</strong>mente clasista, genera posiciones dominantes<br />

y sub<strong>al</strong>ternas y éstas, a su vez, proyectan <strong>de</strong>sniveles cultur<strong>al</strong>es"<br />

(Giménez, 1995: 14).<br />

"En este contexto no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jarse <strong>de</strong> recordar que en vista <strong>de</strong> la usu<strong>al</strong> correlación <strong>de</strong> fuerzas y el<br />

estado gener<strong>al</strong> <strong>de</strong> la administración pública, la cre<strong>de</strong>nci<strong>al</strong> <strong>de</strong> elector se usa en mucho menos ocasiones<br />

como "llave <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia" que para i<strong>de</strong>ntificarse para retirar una pieza post<strong>al</strong> certificada o cobrar un<br />

cheque...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!