28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Raúl Trejo Delarbre*<br />

Medios:<br />

el nuevo po<strong>de</strong>r re<strong>al</strong><br />

ante el Estado mexicano<br />

LAS PEORES HERENCIAS<br />

EN EL PLANO <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación México ha pa<strong>de</strong>cido las peores<br />

herencias. El <strong>sistema</strong> comunicacion<strong>al</strong> singularizado por el acaparamiento<br />

<strong>de</strong> muchos medios en pocas manos y que fue parte <strong>de</strong> los activos<br />

políticos <strong>de</strong>l régimen anterior se ha mantenido con mayor discrecion<strong>al</strong>idad<br />

que nunca. El régimen leg<strong>al</strong> para los medios ha seguido siendo atrasado<br />

y autoritario; se conservan para la prensa normas establecidas en<br />

191 7 Y para los medios electrónicos una legislación que <strong>al</strong> comenzar el<br />

nuevo siglo cumplía cuatro' décadas. En los años recientes, cuando han<br />

existido cambios en el trato entre medios, Estado y sociedad, han sido<br />

contradictorios y en <strong>al</strong>gunos casos regresivos.<br />

La relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que existía entre el po<strong>de</strong>r político y los<br />

medios se ha invertido. La proverbi<strong>al</strong> subordinación que la mayor parte<br />

<strong>de</strong> los medios experimentaba respecto <strong>de</strong>l gobierno y muchas <strong>de</strong> las<br />

instituciones estat<strong>al</strong>es y que se mantuvo <strong>al</strong> menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong><br />

la década <strong>de</strong> los años cincuenta y hasta ya entrada la década <strong>de</strong> los noventa<br />

<strong>de</strong>l siglo xx, se ha modificado drásticamente. Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que,<br />

en el nuevo milenio, el po<strong>de</strong>r político en México se encuentra supeditado<br />

<strong>al</strong> beneplácito <strong>de</strong> los medios. No hay iniciativa política, proyecto <strong>de</strong><br />

ley o personaje público que pueda prosperar en la sociedad y el mundo<br />

político mexicanos si no es gracias a la exposición que <strong>al</strong>cancen en los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación más influyentes. La misma situación se aprecia<br />

en el trato entre po<strong>de</strong>r político y medíos en otros países. En México,<br />

sin embargo, la subordinación <strong>de</strong> la política institucion<strong>al</strong> a la hegemonía<br />

<strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas resulta más acentuada<br />

<strong>de</strong>bido a la concentración <strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> los medios electrónicos, la<br />

* Investigador en el Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Soci<strong>al</strong>es <strong>de</strong> la UNAM.<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!