28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEDIOS: EL NUEVO PODER REAL ANTE EL ESTADO MEXICANO' 151<br />

dar a publicaciones y periodistas afines a los puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l gobierno,<br />

más que para informar a los ciudadanos acerca <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>l<br />

gobierno. Sin que haya <strong>de</strong>saparecido <strong>de</strong>l todo, esa relación que <strong>al</strong>guna<br />

vez c<strong>al</strong>ificamos como perversa ha adquirido nuevas mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s.<br />

La creciente in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>al</strong>gunas <strong>de</strong> las publicaciones más profesion<strong>al</strong>es<br />

y la necesidad que han tenido para tomar distancia respecto<br />

<strong>de</strong>l gobierno con el propósito <strong>de</strong> conservar o ganar la confianza <strong>de</strong> sus<br />

públicos han propiciado que cada vez más diarios y revistas busquen<br />

subsistir con recursos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> ejemplares y <strong>de</strong> la publicidad<br />

privada. Al mismo tiempo, la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l gobierno para anular o<br />

<strong>al</strong> menos atenuar la vieja relación con la prensa así como las restricciones<br />

presupuestarias que el Estado y el país pa<strong>de</strong>cieron especi<strong>al</strong>mente en la<br />

segunda mitad <strong>de</strong> los años noventa, se conjugaron para reducir aquella<br />

discrecion<strong>al</strong>idad.<br />

Anunciada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sexenio <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Carlos S<strong>al</strong>inas, esa política<br />

hacia la prensa se puso en práctica <strong>de</strong> manera más extensa durante<br />

el régimen <strong>de</strong> Ernesto Zedilla. Eso no implica que muchos medios, especi<strong>al</strong>mente<br />

impresos, hayan <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Estado. El princip<strong>al</strong><br />

cambio ha radicado en la disminución <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong>l gobierno<br />

fe<strong>de</strong>r<strong>al</strong> como anunciante. Sin embargo otras instituciones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mayoría<br />

<strong>de</strong> los gobiernos estat<strong>al</strong>es hasta po<strong>de</strong>res como el Congreso y entida<strong>de</strong>s<br />

entre las que se cuentan las princip<strong>al</strong>es universida<strong>de</strong>s públicas, han<br />

ocupado los espacios y en buena medida las funciones patrocinadoras<br />

que antaño correspondían <strong>al</strong> gobierno fe<strong>de</strong>r<strong>al</strong>.<br />

Al menos entre los años sesenta y hasta la mitad <strong>de</strong> los noventa <strong>de</strong>l<br />

siglo pasado, las finanzas <strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> los diarios <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> México ll y <strong>de</strong> las revistas <strong>de</strong> contenido político o cultur<strong>al</strong> <strong>de</strong>pendían<br />

en aproximadamente 80 por ciento <strong>de</strong> la publicidad contratada por el<br />

gobierno fe<strong>de</strong>r<strong>al</strong>. Al comenzar el siglo XXI las opciones <strong>de</strong> financiamiento<br />

en las publicaciones impresas son muy variadas pero en términos<br />

gener<strong>al</strong>es se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que el gobierno fe<strong>de</strong>r<strong>al</strong>, como fuente <strong>de</strong><br />

sustento a través <strong>de</strong> la publicidad pagada, suministra entre 20 y 30 por<br />

ciento <strong>de</strong> los ingresos regulares <strong>de</strong> esos medios.<br />

De manera prácticamente proporcion<strong>al</strong> a la disminución <strong>de</strong>l financiamiento<br />

fe<strong>de</strong>r<strong>al</strong>, en muchos casos ha crecido la publicidad contratada<br />

11 En los diarios <strong>de</strong> los estados la situación es notablemente más heterogénea. Muchos <strong>de</strong> los más<br />

serios y con mayor presencia soci<strong>al</strong> han logrado sostenerse fundament<strong>al</strong>mente con una mezcla <strong>de</strong> publicidad<br />

privada y gubernament<strong>al</strong>. Otros, son patrocinados por grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r loc<strong>al</strong>es que sostienen los<br />

más contradictorios intereses.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!