28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL EZLN y LA POLÍTICA' 329<br />

las reivindicaciones <strong>de</strong> los pueblos indios y <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> San<br />

AndrésY<br />

LA INNOVACIÓN ZAPATISTA<br />

Los Caracoles y sus JBG, asimismo, arrojan luz sobre un punto cruci<strong>al</strong>:<br />

la autonomía no es conservadurismo a ultranza, apego estricto a una<br />

tradición que no pue<strong>de</strong> ser perturbada ni por las brisas <strong>de</strong> la selva; un<br />

inmovilismo obstinado que se niega a incorporar nuevas instituciones,<br />

formas <strong>de</strong> organización soci<strong>al</strong> novedosas, principios <strong>de</strong> sociabilidad<br />

que, en su <strong>de</strong>spliegue, suponen cambios sustanci<strong>al</strong>es en los llamados<br />

"usos y costumbres", etcétera. Es verdad que con la autonomía se busca<br />

ser fiel a una i<strong>de</strong>ntidad, a unas normas que dan sentido y profundidad<br />

a la vida; pero es también innovación que procura enriquecer y dar<br />

continuidad a esa vida en circunstancias cambiantes. Incluso, es una<br />

clase <strong>de</strong> renovación que implica verda<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>safíos para los cánones <strong>de</strong> la<br />

cultura "nacion<strong>al</strong>" establecida. Como han sido planteados, los Caracoles<br />

y las JBG son una síntesis <strong>de</strong> t<strong>al</strong>es innovaciones: nuevo órgano <strong>de</strong> autogobierno,<br />

nuevas funciones, atribuciones y competencias <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

propias, propuestas <strong>de</strong> cambios en las relaciones sociopolíticas en<br />

el interior <strong>de</strong> los pueblos y con el exterior, reconstrucción <strong>de</strong> la cultura<br />

para afianzar el reconocimiento <strong>de</strong>l otro y el espíritu <strong>de</strong> tolerancia... La<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una autonomía centrada sólo en unos principios "comun<strong>al</strong>es"<br />

inmutables, que no plantea nuevas articulaciones con la sociedad glob<strong>al</strong><br />

en que los núcleos indígenas están insertos, que no busca ampliar<br />

la esc<strong>al</strong>a o el <strong>al</strong>cance <strong>de</strong>l autogobierno y la vida en común, etcétera, no<br />

sólo empobrece el proyecto indígena, sino que con<strong>de</strong>na a la misma autonomía<br />

a la inviabilidad, a ser una "utopía arbitraria" (para usar un<br />

enunciado <strong>de</strong> Gramsci).<br />

En igu<strong>al</strong> dirección, me parece que la iniciativa que nos ocupa procura<br />

renovar el sentido y el ejercicio mismo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, tema <strong>al</strong> que ya nos<br />

hemos referido. Aclara otro <strong>de</strong>bate, que pue<strong>de</strong> sintetizarse en esta pregunta:<br />

¿El zapatismo rechaza todo ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, se pone <strong>de</strong> lado e<br />

incluso con<strong>de</strong>na la búsqueda <strong>de</strong> un nuevo po<strong>de</strong>r (contrapo<strong>de</strong>r o antipo<strong>de</strong>r)<br />

O en este otro interrogante: ¿El zapatismo ignora la cuestión po-<br />

"'Las organizaciones indígenas y ONG reunidas a mediados <strong>de</strong> agosto en Chiapas tienen claridad sobre<br />

este punto: "Reconocemos los Acuerdos <strong>de</strong> San Andrés y el Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT como bases legítimas<br />

que dan sustento a los ejercicios <strong>de</strong> autonomía". Foro sobre autonomía, doc. cil.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!