28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

380 • ESTEBAN KROTZ y ROSALÍA WINOCUR<br />

En lo que sigue se efectúa una reflexión crítica <strong>de</strong> dichos supuestos<br />

presentes en el diseño <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las encuestas sobre cultura<br />

política, a partir <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> <strong>al</strong>gunos estudios cu<strong>al</strong>itativos y<br />

cuantitativos sobre la cultura política en sectores populares. 7 Sostenemos<br />

como punto <strong>de</strong> partida para la reflexión propuesta que la participación<br />

política y soci<strong>al</strong> <strong>de</strong> los actores no pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse <strong>al</strong> margen<br />

<strong>de</strong> la manera en que los individuos experimentan y verb<strong>al</strong>izan su<br />

proce<strong>de</strong>r. En esta perspectiva, lo que nos interesa indagar es qué significados<br />

adquiere la participación en diversos contextos políticos y<br />

soci<strong>al</strong>es, a partir <strong>de</strong> recuperar el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los actores, entendido<br />

éste como "un universo <strong>de</strong> referencias compartido -no siempre<br />

verb<strong>al</strong>izable- que subyace y articula el conjunto <strong>de</strong> prácticas, nociones<br />

y sentidos organizados por la interpretación y actividad <strong>de</strong> los sujetos<br />

soci<strong>al</strong>es" (Guber, 1991: 75). En este mundo las personas actúan<br />

según <strong>de</strong>terminados <strong>sistema</strong>s generadores <strong>de</strong> prácticas y disposiciones<br />

heredadas inscritas en el habitus <strong>de</strong> cada grupo soci<strong>al</strong> y rara vez se interrogan<br />

sobre sus sentidos (Bourdieu, 1988: 171). Esto explica, como<br />

veremos más abajo, por qué <strong>al</strong>gunas prácticas <strong>de</strong> participación no son<br />

reconocidas como t<strong>al</strong>es en el discurso aunque los sujetos las lleven a<br />

cabo cotidianamente.<br />

Supuesto 1: Todos Los sujetos comparten eL mismo sentido<br />

acerca <strong>de</strong> lo que se entien<strong>de</strong> por participación cívica .1J política<br />

El diseño <strong>de</strong> las preguntas <strong>de</strong> muchas encuestas da por supuesto que todos<br />

los sujetos comparten el mismo sentido acerca <strong>de</strong> lo que se entien<strong>de</strong><br />

por participación y que diferencian claramente el ámbito <strong>de</strong> la participación<br />

política <strong>de</strong> otros ámbitos <strong>de</strong> participación cívica, comunitaria<br />

o religiosa. Pensemos, por ejemplo, en la participación medida a partir<br />

<strong>de</strong> cu<strong>al</strong>quiera <strong>de</strong> las 16 acciones presentadas a los encuestados en la Encuesta<br />

Nacion<strong>al</strong> sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (Encup)<br />

2001. 8 Una <strong>de</strong> las preguntas <strong>de</strong>cía:<br />

7 El presente análisis se centra en las representaciones que manejan los sectores populares sobre la<br />

participación política y soci<strong>al</strong>, ya que los sectores medios y <strong>al</strong>tos comparten en términos gener<strong>al</strong>es las<br />

<strong>de</strong>finiciones implícitas en las encuestas acerca <strong>de</strong> los problemas interrogados. Por una parte, diferencian<br />

claramente los ámbitos <strong>de</strong> participación política <strong>de</strong> otros ámbitos <strong>de</strong> participación soci<strong>al</strong>, religiosa o cultur<strong>al</strong><br />

y, por otra, asocian la participación política (<strong>al</strong> menos normativamente) con el ejercicio <strong>de</strong> la ciudadanía<br />

en los términos clásicos: votar, tomar parte en diversas acciones poHticas, ejercer sus <strong>de</strong>rechos y<br />

obligaciones cívicas y pertenecer a diversas organizaciones soci<strong>al</strong>es y políticas (véase <strong>al</strong> respecto Gingold<br />

y Winocur, 1996:54-60, y Vázquez y Winocur ,1993: 70-72).<br />

'Secretaría <strong>de</strong> Gobernación, 2002. Citada en lo que sigue como Encup 2001.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!